Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Todos parches...hace un mes había que esperar a fin de mes para cerrar el tema de la deuda..y recién ahí.. .con un plan..levantar restricciones...ahora ya sabemos que el humo se disipa.. y hay que esperar hasta fin de año...a fin de año..con una economía destrozada..y con picos inflacionario..te van a decir que hay que esperar 6 meses..y no es hora de abandonar, para ese entonces, un cepo mayor, las restricciones...son muy básicos.. .tan básicos.. .que ya ni da para comentarlos en los foros...hoy con cepo..ademas del del dólar, con cuarentena, algo nunca experimentado en economía.. .todavía pueden manejar.. sin una voladura de inflación.. a números exorbitantes, seguramente ese es el único plan...que la economía no vuelva a funcionar.. .para que no espiralice la emisión.. .
Re: dolar futuro
revelde escribió: ↑ Aquiles, digo Chapo de forma afectiva, no he dicho que sea un incompetente, aunque lo es.
No voy a defender a Sturzenegger de su mala gestión, puedo mencionar que la política se lo llevó por delante, pero para mí no es escusa, podría haber renunciado en su momento. Venimos cayendo desde 2010, la culpa es del gobierno de Cristina y el de Mauricio, incluso los anteriores a ellos tampoco fueron buenos...
Volviendo al tema dólar+inflación, te voy a dar una pista para que te des cuenta que están fuera de equilibrio... Sobre el dólar tenés múltiples restricciones, hasta doña rosa que venía comprando como una campeona por ventanilla ya no lo puede hacer... demás está decir que implementarán nuevas restricciones, tenés un montón de dólares distintos (mep, ccl, blue, oficial etc) algo no está bien ahí, no te parece? sobre la inflación tenés "precios cuidados", las tarifas de servicios públicos están congeladas, los comercios que ponen precios más altos te los clausura la gestapo, tenés inflación reprimida...
![]()
Las restricciones aparecen por mala administración del flujo de divisas, como siempre ha sucedido en los últimos 60 años, mínimo. Es largo de hablar, pero, si no administras y dejás "libres" a las fuerzas del mercado....cuando no hay competencia perfecta en ninguno de los mercados del país...te comen, pierden casi todos...menos los mismos de siempre. No importa, ese es otro análisis.
El contexto no es normal para un análisis normal y racional. Pero, a contrario de lo que muchos creen, si se arriba a un arreglo medianamente satisfactorio y un tránsito semi normal de actividad...creo que es posible un escenario difícil pero no catastrófico. Si el país, luego, a fin de año, llega a arreglar un acuerdo stand by con el FMI, hay chances de una salida ordenada. Pero hasta fin de año veo dificil no levantar estas restricciones. Superado ese stress, creo que puede calibrarse un dólar que permita lubricar expos e impos....tirar un número es aventurado...hacer confluir en un valor de 90 o 100 no parece descabellado, asumiendo inflación de 40/50% anual. Lo que se está haciendo ya se ha hecho en muchas oportunidades...cerrar grifos y el BCRA se queda con todas las divisas...no es lo óptimo, pero ya ha sucedido mucho desde 1976.
Y por supuesto, tener control sobre la segunda parte de la ecuación de divisas...la cuenta capital...donde entran y se esfuman más rápido las divisas. Hay que ir a mecanismos que alienten o no permitan salidas de shock...capitalización de utilidades, exenciones impositivas a la no remisión de utilidades, etc.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles, me faltó mencionar los salarios... están congelados... incluso los han recortado... cuando liberen la cuarentena volverán... y vendrán las paritarias... ahí volvés a entrar en el ciclo emisión * suba de precios * suba de salarios de forma cíclica, es una película que ya vimos varias veces...
Re: dolar futuro
Aquiles07 escribió: ↑ Estamos en un subsuelo, con la actividad y consumo por el piso....y vos decís que toda la liquidez va a ir a precios y tipo de cambio....base monetariax3+dolar atrasado: dolarx3+inflación de 3 digitos. Si, es una visión...monetarista y simplificada del asunto. Con empresas fundiéndose, con desempleo que va a ir a un 10% de mínima....no va a haber crecimiento de la actividad? Es una visión....
El Chapo...algo despectivo, para decirle que es un incompetente para estar en ese cargo...
Venimos de la política monetaria del "cum laude" de Sturzenegger, alumno dilecto de Cavallo....esos ejes de política monetaria nos pusieron donde estamos.
Aquiles, digo Chapo de forma afectiva, no he dicho que sea un incompetente, aunque lo es.
No voy a defender a Sturzenegger de su mala gestión, puedo mencionar que la política se lo llevó por delante, pero para mí no es escusa, podría haber renunciado en su momento. Venimos cayendo desde 2010, la culpa es del gobierno de Cristina y el de Mauricio, incluso los anteriores a ellos tampoco fueron buenos...
Volviendo al tema dólar+inflación, te voy a dar una pista para que te des cuenta que están fuera de equilibrio... Sobre el dólar tenés múltiples restricciones, hasta doña rosa que venía comprando como una campeona por ventanilla ya no lo puede hacer


Re: dolar futuro
revelde escribió: ↑ Aquiles, está todo claro eso, pero tenés que tener en cuenta 3 detalles...
1) Continuará la emision en los meses siguientes...
2) No es gratis absorber liquidez con leliqs y pases...
3) Y un detalle no menor es que estamos en cuarentena... cuando la gente salga a hacer vida normal no vas a poder absorber todo (mejor dicho no vas a querer) por la recesión... al contrario van a inyectar más papel pintado!!! Eso dicen los manuales que tiene el Chapo.
"..La gestión de la política monetaria en la emergencia requirió de una importante expansión de la liquidez para
enfrentar este shock extraordinario en una situación en la que el sector público, principal sostén de la economía en momentos como éste, enfrenta dificultades de acceso al mercado de deuda. Una vez superada la
pandemia y finalizado el proceso de reestructuración de la deuda pública, el crecimiento de la demanda de
dinero que trae aparejada la recuperación económica, realizará su aporte para absorber una importante porción de los recursos volcados al mercado. En este sentido, la monetización de la economía argentina se encontraba al inicio de este proceso en niveles históricamente bajos (ver Gráfico 6.7), y este Banco Central
cuenta con una amplia gama de herramientas para esterilizar los excesos de liquidez que pudieran emerger
una vez superada la crisis..."
Estamos en un subsuelo, con la actividad y consumo por el piso....y vos decís que toda la liquidez va a ir a precios y tipo de cambio....base monetariax3+dolar atrasado: dolarx3+inflación de 3 digitos. Si, es una visión...monetarista y simplificada del asunto. Con empresas fundiéndose, con desempleo que va a ir a un 10% de mínima....no va a haber crecimiento de la actividad? Es una visión....
El Chapo...algo despectivo, para decirle que es un incompetente para estar en ese cargo...
Venimos de la política monetaria del "cum laude" de Sturzenegger, alumno dilecto de Cavallo....esos ejes de política monetaria nos pusieron donde estamos.
Re: dolar futuro
Aquiles07 escribió: ↑ http://www.bcra.gov.ar/PublicacionesEst ... etaria.asp
Página 63
"...Para evitar que el relajamiento de las condiciones de liquidez pudiera generar tensiones en el mercado
cambiario, a partir de abril el Banco Central esterilizó mediante pases pasivos parte de la expansión de la
base monetaria y tomó una serie de medidas para fortalecer el ahorro en pesos (ver Apartado 7 / Medidas
del Banco Central para afrontar el impacto de la pandemia). Todo esto modificó los niveles de liquidez, en
un contexto de mayor preferencia por activos más líquidos como reflejo de la cautela por parte de los
bancos ante la incertidumbre generada por la pandemia. Así, la liquidez amplia en pesos de las entidades
creció hasta alcanzar a 64,6% y 63,7% de los depósitos en marzo y abril, respectivamente, niveles históricamente elevados para ambos meses (ver Gráfico 6.3). También cambió significativamente la composición de la liquidez amplia, con un aumento de la participación de efectivo en bancos y depósitos en cuenta
corriente en el Banco Central en detrimento de las Letras de Liquidez (LELIQ) a mediados de marzo..."
Mayor base monetaria no significa mayor inflación, per se. Hasta Milton Friedman aceptó su error antes de morir...algo de lo que Milei no tomó nota.
Aquiles, está todo claro eso, pero tenés que tener en cuenta 3 detalles...
1) Continuará la emision en los meses siguientes...
2) No es gratis absorber liquidez con leliqs y pases...
3) Y un detalle no menor es que estamos en cuarentena... cuando la gente salga a hacer vida normal no vas a poder absorber todo (mejor dicho no vas a querer) por la recesión... al contrario van a inyectar más papel pintado!!! Eso dicen los manuales que tiene el Chapo.
Re: dolar futuro
DiegoYSalir escribió: ↑ si pero cuando sera eso?
ya la patearon hasta fin de mes y depende como lo mires, estamos mas cerca de que se estire hasta octubre a que se abra en julio o agosto, olvidate, entonces?
con suerte septiembre, no se, pero nos vamos del tema, el verde no lo veo devaluando en su version oficial, obvio estoy descontando arreglo con los bonistas aunque puede seguir la molina 1 mes mas yo que se... digo si fueramos a un default hard ahi si no se que puede pasar, pero como dicen los agoreros, ahi es probable que ni vayamos a cobrar tampoco, o sea... mi problema es que soy un adicto, aun sabiendo que iba a bajar me largue a comprar y ya vengo perdiendo, monedas pero perdiendo...
no quiero ni pensar como deben estar de nervioshos los que compran millones y millones...
Es verdad, imposible saber cuando se terminará la cuarentena, me parece que la presión viene por europa que ya están como si nada... etc. me parece excelente momento para comprar futuros, además el volumen se mantiene en 3400 millones aprox. lo cual también mete presión y es un indicador de lo que se espera, fijate que 2 meses atrás la situación era totalmente diferente.
Re: dolar futuro
revelde escribió: ↑ Mientras intervenga fuerte el bcra los contratos largos se van a ir planchando... pero los cortos junio y julio ya están planchados y con bajo riesgo...
El timimg acá viene dado con el fin de la cuarentena, cuando se libere la gente el dolar también se liberará, no me imagino un gobierno de este tipo esterilizando todos los pesos emitidos en una profunda recesión... y en otros tipos de gobierno tampoco...![]()
http://www.bcra.gov.ar/PublicacionesEst ... etaria.asp
Página 63
"...Para evitar que el relajamiento de las condiciones de liquidez pudiera generar tensiones en el mercado
cambiario, a partir de abril el Banco Central esterilizó mediante pases pasivos parte de la expansión de la
base monetaria y tomó una serie de medidas para fortalecer el ahorro en pesos (ver Apartado 7 / Medidas
del Banco Central para afrontar el impacto de la pandemia). Todo esto modificó los niveles de liquidez, en
un contexto de mayor preferencia por activos más líquidos como reflejo de la cautela por parte de los
bancos ante la incertidumbre generada por la pandemia. Así, la liquidez amplia en pesos de las entidades
creció hasta alcanzar a 64,6% y 63,7% de los depósitos en marzo y abril, respectivamente, niveles históricamente elevados para ambos meses (ver Gráfico 6.3). También cambió significativamente la composición de la liquidez amplia, con un aumento de la participación de efectivo en bancos y depósitos en cuenta
corriente en el Banco Central en detrimento de las Letras de Liquidez (LELIQ) a mediados de marzo..."
Mayor base monetaria no significa mayor inflación, per se. Hasta Milton Friedman aceptó su error antes de morir...algo de lo que Milei no tomó nota.
-
- Mensajes: 14778
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
si tenes stock de pary y plata podes comprar abajo de 103
102,727 PARY/PARYD (48hs
y tenes las cajas de puntas llenas no son mil para la tribuna... 40 mil papeles de cada punta maso
102,727 PARY/PARYD (48hs
y tenes las cajas de puntas llenas no son mil para la tribuna... 40 mil papeles de cada punta maso
-
- Mensajes: 14778
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: dolar futuro
revelde escribió: ↑ Mientras intervenga fuerte el bcra los contratos largos se van a ir planchando... pero los cortos junio y julio ya están planchados y con bajo riesgo...
El timimg acá viene dado con el fin de la cuarentena, cuando se libere la gente el dolar también se liberará, no me imagino un gobierno de este tipo esterilizando todos los pesos emitidos en una profunda recesión... y en otros tipos de gobierno tampoco...![]()
si pero cuando sera eso?
ya la patearon hasta fin de mes y depende como lo mires, estamos mas cerca de que se estire hasta octubre a que se abra en julio o agosto, olvidate, entonces?
con suerte septiembre, no se, pero nos vamos del tema, el verde no lo veo devaluando en su version oficial, obvio estoy descontando arreglo con los bonistas aunque puede seguir la molina 1 mes mas yo que se... digo si fueramos a un default hard ahi si no se que puede pasar, pero como dicen los agoreros, ahi es probable que ni vayamos a cobrar tampoco, o sea... mi problema es que soy un adicto, aun sabiendo que iba a bajar me largue a comprar y ya vengo perdiendo, monedas pero perdiendo...
no quiero ni pensar como deben estar de nervioshos los que compran millones y millones...
Re: dolar futuro
DiegoYSalir escribió: ↑ ayer decían que cerraba en torno a los 89 para diciembre a hoy ya se negocio 88,5 y supongo que va a cerrar por ahi...
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/f ... 0-n5107590
Mientras intervenga fuerte el bcra los contratos largos se van a ir planchando... pero los cortos junio y julio ya están planchados y con bajo riesgo...
El timimg acá viene dado con el fin de la cuarentena, cuando se libere la gente el dolar también se liberará, no me imagino un gobierno de este tipo esterilizando todos los pesos emitidos en una profunda recesión... y en otros tipos de gobierno tampoco...

Re: dolar futuro
DiegoYSalir escribió: ↑ si te parte a la mitad, te pares del lado que te pares, porque alguna vez se me ocurrio ponerme vendedor y te juro que senti que me dejaban solo vendiendo en algun momento dije estos estan todos contra mi??? jajajajaa... es impresionante te parten de cualquier manera... no hay forma, pero si la seguis, solo baja y baja... y baja... asi desde que asumieron
Tenés mercados más desarbitrados o, mejor dicho, más fluidos...nuestro forex es para hacerse mala sangre. Mucho stress, poco rendimiento. Out
-
- Mensajes: 14778
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: dolar futuro
si te parte a la mitad, te pares del lado que te pares, porque alguna vez se me ocurrio ponerme vendedor y te juro que senti que me dejaban solo vendiendo en algun momento dije estos estan todos contra mi??? jajajajaa... es impresionante te parten de cualquier manera... no hay forma, pero si la seguis, solo baja y baja... y baja... asi desde que asumieron
-
- Mensajes: 14778
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: dolar futuro
DiegoYSalir escribió: ↑ se ve que las espectativas devaluatorias tieden a cero practicamente ...
ayer decían que cerraba en torno a los 89 para diciembre a hoy ya se negocio 88,5 y supongo que va a cerrar por ahi...
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/f ... 0-n5107590
Re: dolar futuro
DiegoYSalir escribió: ↑ se ve que las espectativas devaluatorias tieden a cero practicamente ...
Operar en un mercado tan sucio, si no tenés la posta de "alguien" que opere desde adentro....es estresante y poco rentable. Sirve, tal vez, cuando hay una expectativa alcista definida....
Yo me pudrí, prefiero operar otras opciones que me dan más rentabilidad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], antigona, Bing [Bot], EJS, elcipayo16, Fernan2, Google [Bot], hernan1974, jjavier, Kamei, sebamar2000, Semrush [Bot] y 280 invitados