Cerraron las importaciones y las abrirán sólo para los amigos...
A vivir con lo puesto!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Danilo escribió: mira que la cosecha de pelo...tu..dos que defienden a macri no se agotan todavia![]()
Aquiles07 escribió: El modelo agroexportador feneció en la década de 1930. Desde ahí comenzó otra etapa. La Constitución es el primer incordio sin resolverse. Una estructura cara, enorme y copiada de EEUU. Mientras nosotros teníamos una economía centralizada en Bs As, que se apoderó de la renta nacional y la reparte como quiere. Ese es el primer eslabón roto. Ahora, si la cosa es la constitución y la libertad....bueno, no entendemos nada.
Aquiles07 escribió: ↑ A partir del año 2003 existe el MULC...mercado único y libre de cambios. Desde ese momento, el BCRA siempre fue (afortunadamente) el principal actor en el mercado de divisas. En ese año también los agoreros sostenían que la nueva relación de convertibilidad "aceptada" por el mercado, era hacer un 10 a 1 (luego del overshooting del 390% en 3 meses). Las reservas eran de unos 8.000 millones de dólares....había default generalizado de deuda pública....y el mercado de futuros a 150/180 días se negociaba con dólar a 8. En ese momento, contra todos, se decidió por la prudencia....una disparada del TP hubiese sido caótica.
Tan dificil es entender una situación anómala, con un default por mala estructuración de pasivos y esta pandemia que descolocó a todos?
Realmente hay gente que quiere que a la mayoría le vaya muy mal para así sacar provecho....
Esperemos que no se desmadre nada y lleguemos a ese arreglo parcial de deuda....y si, seguramente, en ese momento se decida quitar liquidez, subir con moderación el tipo de cambio y permitir una salida lo menos sangrienta posible.
Dejar el dolar libre....lo cual redundaría en que los exportadores te manejan la oferta y una demanda descontrolada de importaciones...pondría el tipo de cambio en "overshooting"....con gente sin laburo (potencialmente, cada día más) y sin final del coronavirus....
Hay que ser &#* para querer que a todos les vaya para el traste....pero bueno, hay cada uno...
Aquiles07 escribió: Es que ahí empieza parte de la comprensión del problema. Asumir que somos iguales al resto....entonces, hagamos como el resto. La medida facilista ya se aplicó y no funcionó. Entonces, tenés que tomar medidas antipáticas por un tiempo...y luego poner reglas de juego ajustadas a la realidad de ESTE país. Tenés que pensar que Argentina es el país con mayor tenencia de dólares "físicos" del mundo...excepto claro que de USA. Entonces, no es un país "normal". El precio de la divisa impacta muy de lleno en varios precios relativos, especialmente en nuestro "comodities", justo los alimentos.
Es un fenómeno local..no sucede en otras partes.
Prohibir la tenencia y comercialización de dólares...ya es infantil ese planteo...tardío e inaplicable.
Administrar el flujo de un bien para que haya suficiente para todos, no luce nada mal.
Es una cargada que te dejen comprar U$S 200....pero también era una cargada el límite de U$S 3MM por cuenta....genera falsos derechos o ilusorios.
Lo que habría que evitar son los comportamientos de "manada"....que generan la psicosis por este bien tan deseado. Reglas claras para los principales oferentes y principales demandantes...abajo, para los minoristas, flujo continuo.
Las regulaciones permiten que los derechos asistan "medianamente" a todos los habitantes.
Aquiles07 escribió:En 2015 el tema era arreglar con los holdouts....porque "el mundo" nos veía mal, no eramos un país para invertir....
-Se les pagó 4 veces el valor nominal que judicializaron
-se eliminaron todas las "trabas" al comercio exterior (en realidad, se desfinanciaron bajando retenciones y permitieron el movimiento libre de la cuenta capital)...todo a las apuradas y bien rápido.
-Sólo vinieron los dólares financieros que nos dejaron este "pandemonium"....el único que reconoce la macana es el último secretario de hacienda (eliminaron el ministerio de economía, perse) Lacunza.....al que metieron en el mármol con el "reperfilamiento" de deuda en tu propia moneda. Un récord único en el mundo....
-No hubo ningún plan Marshall, ni Belgrano, ni las grandes Obras, ni autopistas (los 10000 km prometidos), ni ausencia de corrupción....nada de eso.
-El valor nominal del dólar se multiplicó por 9 en 4 años...cuando estaba a 40 y pico, con elecciones perdidas....le dio la orden al bcra de correrse y se fue a 60....
Los mismos salames que se ufanaban (hoy son otros salames, los que nunca ejercieron un cargo público como Milei o el sherman) de que hay que liberar todo.....no saben donde meterse o cómo manejar las cuentas públicas.
Y acá los defienden....esgrimiendo explicaciones inverosímiles sin saber cómo se maneja el comercio exterior ni las cuentas del BCRA....
Asombroso
CAIPIRA HARLEY escribió: Pero escuchame una cosa hermano,, en los demas paises del mundo como hacen para que los exportadores no manejen la oferta y la demanda,,, por que no preguntan y aplican la misma medida,,, que pasa?? el mundo capitalista se ha ensañado con nuestro pais ??? realmente no se si hablan de verdad o me estan jodiendo
Aquiles07 escribió:A partir del año 2003 existe el MULC...mercado único y libre de cambios. Desde ese momento, el BCRA siempre fue (afortunadamente) el principal actor en el mercado de divisas. En ese año también los agoreros sostenían que la nueva relación de convertibilidad "aceptada" por el mercado, era hacer un 10 a 1 (luego del overshooting del 390% en 3 meses). Las reservas eran de unos 8.000 millones de dólares....había default generalizado de deuda pública....y el mercado de futuros a 150/180 días se negociaba con dólar a 8. En ese momento, contra todos, se decidió por la prudencia....una disparada del TP hubiese sido caótica.
Tan dificil es entender una situación anómala, con un default por mala estructuración de pasivos y esta pandemia que descolocó a todos?
Realmente hay gente que quiere que a la mayoría le vaya muy mal para así sacar provecho....
Esperemos que no se desmadre nada y lleguemos a ese arreglo parcial de deuda....y si, seguramente, en ese momento se decida quitar liquidez, subir con moderación el tipo de cambio y permitir una salida lo menos sangrienta posible.
Dejar el dolar libre....lo cual redundaría en que los exportadores te manejan la oferta y una demanda descontrolada de importaciones...pondría el tipo de cambio en "overshooting"....con gente sin laburo (potencialmente, cada día más) y sin final del coronavirus....
Hay que ser &#* para querer que a todos les vaya para el traste....pero bueno, hay cada uno...
eldesignado escribió: ↑ Asombroso es que alguien siga defendiendo a los delincuentes de los políticos qué usan la constitución para limpiarse los mocos.
Macri no es ni nunca fue liberal.
Únicamente un tipo tan inútil pudo hacer posible que volvieran los otros inútiles.
Y no sigo hablando porque me ciberpatrullan.
eldesignado escribió: ↑ Asombroso es que alguien siga defendiendo a los delincuentes de los políticos qué usan la constitución para limpiarse los mocos.
Macri no es ni nunca fue liberal.
Únicamente un tipo tan inútil pudo hacer posible que volvieran los otros inútiles.
Y no sigo hablando porque me ciberpatrullan.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfred, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, chelo, chinohayunosolo, CICLON2017, Citizen, dewis2024, el topo, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, Ezex, falerito777, ferlandi, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, lazca, lehmanbrothers, magnus, MareaAlta, MarkoJulius, Matraca, Morlaco, Peitrick, pepelui, picadogrueso, Pizza_birra_bolsa, Rodion, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tecnicalpro, TELEMACO, Viruela, wal772, walterhunter y 433 invitados