pik escribió: ↑
No entendiste nada, todo aquel importador que pago más de lo que importo, no puede pagar. Si tenía cuenta corriente y un crédito para compra, la deuda del año pasado , no la puede pagar.ahora te autorizan el pago si importaste, con lo que adelantos y pago de deuda, fue. Unos cráneos.
No, el que no entendió nada sos vos. Sintéticamente, estos son los puntos a y b....por supuesto, le cagó la operatoria a los grandes, que se financian en dólares con préstamos de su casa matriz, y hace uso de importaciones para otro que lo necesita.
"a) la totalidad de sus tenencias de moneda extranjera en el país se encuentran depositadas
en cuentas en entidades financieras y que no posee activos externos líquidos disponibles."
"b) se compromete a liquidar en el mercado de cambios, dentro de los cinco días hábiles de
su puesta a disposición, aquellos fondos que reciba en el exterior originados en el cobro
de préstamos otorgados a terceros, el cobro de un depósito a plazo o de la venta de
cualquier tipo de activo, cuando el activo hubiera sido adquirido, el depósito constituido o
el préstamo otorgado con posterioridad al 28.05.2020."
Administrar el comercio exterior y el flujo de divisas. Otra vez, a esta situación llegamos por el desenfado en el manejo de la política exterior que tuvieron los cráneos que se fueron...echále una mirada al desbalance de ingresos/egresos del sector externo...ni con un préstamo extraordinario de 40000 palos verdes pararon la sangría.