lestat escribió: ↑ La situación actual no es muy comparable a Vanoli aguantando el dólar a 9 pesos en 2015 con déficit comercial récord (es decir, con un oficial mucho más atrasado que el actual). Ahora hay superávit comercial de unos 4.5 mil palos para este primer cuatrimestre y contando... la demanda fuerte de dólares es para cancelar deudas de empresas y stockearse de mercadería/insumos importados... todo eso tiene un límite como % del PBI, salvo que sean todo truchadas. Si se resuelve bien el tema deuda, a partir de algún punto el superávit comercial se lo va a empezar a llevar el BCRA acumulando reservas.
Cómo crees que va a acumular reservas si los incentivos para exportar son bajísimos? Entiendo que Guzmán hable de normalizar el mercado de cambios cuando se arregle lo de la deuda, pero los hechos por ahora son otros. Qué tipo de cambio le queda a alguien que quiere exportar soja?
Lo que puede ser un problema es la emisión, porque para comprar reservas emitís, por el déficit emitís y por la pandemia emitís... si no logran esterilizar los pesos ahí sí van a subir la inflación y todos los tipos de cambio... y de ahí viene la necesidad de un mercado de capitales en pesos...
El instrumento elegido por el gobierno para esterilizar parecen ser los bonos de la curva CER, que se están pagando todos y las colocaciones vienen bastante bien, a 1-3 años y cupón del 2.5% real aprox, a diferencia de Sturze que buscaba esterilizar con Lebac a 90 días y súper tasa que se trasladaba a toda la economía, y teníamos un super-martes de pánico tras otro...
El plan del gobierno es muy ajustado pero puede funcionar creo yo, digamos que hay que darle una cierta de probabilidad de que salga bien resolver la deuda + volver a comprar de reservas + esterilización de pesos con bonos CER y PF UVA... Decir que no tiene chances porque los pesos y bonos CER son caca que nadie quiere es una visión muy ideologizada creo yo... el ahorrista medio debería estar bien con un PF UVA y los bancos y cías de seguro colocando esa plata en un mercado de capitales en pesos con tasas reales razonables a plazos de 1 o 3 años mínimo.
El gobierno con la emisión de bonos CER no esteriliza nada y paga poco. Lo único que hacen es forzar la renovación de deuda por otra promesa futura. Cuál es el stock de deuda CER que vence en los años que vienen? Te parece sostenible? Hay riesgo de que intervengan el INDEC de nuevo? Claro, me vas a decir "van a renovar todo". Lo mismo decían con las LETES en USD.
Lo único que están generando al ahorrista medio es ahorrar en pesos porque no le dejan hacer otra cosa. Conclusión: van a gastar todo.
Si queres que el ahorrista medio ahorre en pesos, no están generando incentivos.
El gobierno dice:
-Che, fomentemos el mercado de pesos
-dale, cómo hacemos?
-empecemos pagando los compromisos
*la gente empieza a hablar cosas lindas del gobierno por su compromiso con el mercado de pesos*
-che la gente igual está comprando dólares
-bueno, destrocemos todos los demás mercados menos el de pesos
*la gente pondera como el gobierno prioriza el mercado en pesos*