mr. cuervo escribió: ↑ Gloria bravo pueblo que el yugo lanzo....
Gloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
La Ley respetando
La virtud y honor(bis)
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mr. cuervo escribió: ↑ Gloria bravo pueblo que el yugo lanzo....
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ En un rato nuevas medidas ,, importadores
lehmanbrothers escribió: ↑ Cuanta calentura che, hubiera especulado menos, y Macri seguiría gobernando.
Bochaterow escribió: ↑ si el dolar libre mejor dicho el mep esta muy arriba hay mucha gente que tiene hijos hermanos en Europa y/o EEUU y tienen tarjetas locales o adicionales pagan con la tarjeta local afuera y bueno imaginate el resto
lestat escribió: ↑ Coincido con varios de los puntos que planteás, pero discrepo en que el dólar turista a 90 un regalo... el RIPTE promedio está en 50 lucas nacionales, es decir, ese es casi el sueldo bruto promedio del sector privado registrado... son 500 dólares solidarios netos menusales... No veo muchas vacaciones al exterior con esos sueldos. Lo mismo autos, aunque entran al oficial... difícil abajo del millón de pesos el 0Km más barato, lo que un asalariado promedio (del sector privado registrado) gana en casi 2 años... difícil que nuestros compatriotas se compren muchos 0Km. El repunte del consumo puede venir, pero después de esta machaza recesión de 3 años, es la hora del verano en la costa y del auto usado, dos cosas que no ponen presión sobre el t/c. Cualquier análisis que mira como mucho el TCRM no es del todo correcto, hay que mirar sueldos en moneda dura también, todos por el piso. El aumento de la pobreza tiene como contracara la disminución de la clase media con sus consumos dolarizados. Puede haber reactivación "viviendo con lo nuestro" aunque no sea por las restricciones sino por sueldos bajos en dólares, ya con las cotizaciones actuales. Y algún impuesto al auto importado, a las tarjetas en el exterior, al atesoramiento, etc, puede persistir en el tiempo más allá de que vayan liberando de a poco los controles.
Ya vivimos situaciones bastante explosivas, me sorprende que se sigan pronosticando nuevas explosiones sin límite... en algún momento habrá que decir que la recesión hizo su trabajo sucio y que la macro quedó equilibrada... si se arregla la deuda problemas de dólares es difícil que haya con el t/c actual siempre que se acompañe la inflación, habrá problemas con los pesos, pero todos sabemos que ese es un tema bastante menor, e incluso ahí hay un gobierno con un programa al menos posible de desarrollar un mercado de capitales en pesos. Un gran daño la intervención del Indec en ese sentido, pero ya son 4 años y contando con un Indec creíble.
hernan1974 escribió: ↑ El superavit comercial se explica por la recesion bruta en la que estamos, que hizo caer las impo, el de abril fue 1.4mm , pero bien en abril por citar un caso no se fabrico ni un solo auto, el 70% de los mismos es importado. Y asi podes trasladarlo a otras industrias, en cuanto el consumo se reactive un poco, si el dolar (o las expo) no sube lo suficiente el superavit se te esfuma.
Otro ejemplo, las naftas premium cayeron 90% en consumo en abril , y son naftas importadas...de a poco se esta recuperando ese consumo, y ni hablar cuando abran las fronteras, un dolar de 90 turista es un regalo.
Exportamos mayormente materias primas. Si el dolar sube, vas a tener que emitir aun mas, y para esterilizar crear mas leliqs , pases o bonos, hasta que no te presten a ninguna tasa . el peso no es caca, son los politicos actuales y anteriores que si te dan un bono con CER sabes que te van a robar unos puntos.
A todo eso sumale que el BCRA pierde reservas a diario en meses que deberia estar sumando reservas, y que si hubiera una corrida bancaria/cambiaria no tiene con que pararla.
DiegoYSalir escribió: ↑ en una posición neta especulativa es win win alzamer
sino la ves solo es por desconocimiento, nada mas, confia en lo que te digo o estudia el instrumento... vas a llegar al mismo resultado
copero escribió: ↑ Disculpa.
La idiosincrasia de la que hablás es la respuesta de defensa automática que tiene la gente, a la constante estafa de la inflación y el cambio de moneda a través de la historia.
Y la devaluación no genera inflación. La inflación la genera la continúa emisión de papel moneda sin el respaldo suficiente para financiar el déficit fiscal, ya sea que se vuelque a la calle o se disfrace detrás de la absorción del BCRA, lo cual todos saben que produce un déficit cuasifiscal, lo cuál el método tiene fecha de caducidad ya antes de comenzar.
La devaluación del peso la produce el mercado, que sabe hacer cuentas de cuánto puede valer algo, en este caso el peso, según la oferta y demanda. Y la inflación es lo mismo, pero las cuentas las hacen los que producen y venden productos. Con la única diferencia de que tardan un lapso más en hacerse visible.
Aquiles07 escribió: ↑ Pero me encantaría que el precio sea libre....por supuesto, pero el tema viene por otro lado. La administración de flujos...y ver cómo se comporta la cuenta capital (impedís que las sociedades remitan utilidades en dólares y ahí si tenés un problema grave de inversión...pero hay que regularlo y punto).
En este país, raro, y con la idiosincracia que tiene....además de la estructura productiva desequilibrada....nunca, pero nunca, fue libre (siempre hubo flotación sucia). Pero además tenés el tema del impacto que tiene una devaluación, que genera inflación....acá, en este país, existe un fenómeno llamado inflación cambiaria, cosa poco aceptada en la teoría..
Y un banco central tiene varias funciones, uno de ellos es arbitraje en la moneda y otro más importante es la generación de crédito....y otras funciones, claro está...
lehmanbrothers escribió:Del 3 letras. chau arbitraje en 3 letras.
DiegoYSalir escribió: en una posición neta especulativa es win win alzamer
sino la ves solo es por desconocimiento, nada mas, confia en lo que te digo o estudia el instrumento... vas a llegar al mismo resultado
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Cardano, Charly-N, chelo, Citizen, Colado 73, davinci, dawkings, El Brujo, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, escolazo21, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, Kamei, Leopardon, luis, Matraca, Morlaco, Mustayan, nl, notescribo, OMG, PAC, PAL75, Peitrick, pepelui, Pirujo, redtoro, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, stella, Tecnicalpro, Tipo Basico, wal772, walterhunter y 492 invitados