Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Para mí esta semana sigue onda verde sí desde el norte ayudan un poco.. eso sí, ante cualquier mala noticia , como ser una demanda en tribunal NY por default BS AS, se caerá todo como castillo de naipes y volveremos a paridad es de 25 hasta en tanto el gobierno haga una oferta superior.
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
copero escribió: ↑ Estos días me recuerdan a la semana previa a las PASO,dónde se caía de maduro que Macri perdía y bastante mal, pero se seguían dando manija de que "eso no podía ser" y el resultado estaba abierto. Hasta el mercado se comporta igual...
Ahora para lo mismo queriendo creer que "algo va a pasar" y no va a haber default...
Gente, el realismo es casi siempre el mejor análisis para predecir una consecuencia, por más que no querramos asumirlo.
Si la extension de Nacion el mercado la tomo verdolanga, la extension de Prov Bs As va a ser igual. Ahora la pregunta es, hasta cuando dura la fiesta o sea por cual tema de los musicos del titanic vamos? Preparen algun bote eh
Re: Títulos Públicos
Estos días me recuerdan a la semana previa a las PASO,dónde se caía de maduro que Macri perdía y bastante mal, pero se seguían dando manija de que "eso no podía ser" y el resultado estaba abierto. Hasta el mercado se comporta igual...
Ahora para lo mismo queriendo creer que "algo va a pasar" y no va a haber default...
Gente, el realismo es casi siempre el mejor análisis para predecir una consecuencia, por más que no querramos asumirlo.
Ahora para lo mismo queriendo creer que "algo va a pasar" y no va a haber default...
Gente, el realismo es casi siempre el mejor análisis para predecir una consecuencia, por más que no querramos asumirlo.
Re: Títulos Públicos
Buen día Paisa. Creo que hay que distinguir dos situaciones bien distintas, la primera: lo que por derecho corresponde y la segunda: lo que por afuera se converse.
En cuanto a la primera basado en la parte pertinente del prospecto que subes está clarito: Obligación de pago el 01/05 que al ser un NO "bussines day" debe ser efectuado al primer bussines day siguiente: el 04/05; el pago no ingresó por lo que resulta operativo el inc. a) 10 días de gracias. Aquí plantean la discusión, entonces tengo hasta el 14? Entiendo que NO y las razones son las siguientes: 1° Ley y Jurisdicción aplicable USA (era un bussines day en usa y un día no bancario en Argentina) 2° El contrato se conforma y ejecuta en USA.
La segunda: Prorrogo la fecha de negociación No tiene nada que ver con el vínculo jurídico escrito y firmado entre acreedor-deudor. ES UNA BURRADA DECIR NO ENTRAMOS EN DEFAULT PORQUE PRORROGO LA FECHA PARA NEGOCIAR. Equivale a decir: NO resulta exigible la obligación cuando surge del instrumento su exigibilidad. Distinto sería si se tiene una manifestación expresa del acreedor (quizás la tienen, no lo sé).
En mi opinión DEFAULT CONSOLIDADO. Sepan disculpar los errores si los hay.
PD: No ahondo en argumentaciones jurídicas por cuestión de brevedad, bastan y sobran las señaladas.
Re: Títulos Públicos
Y Albertito dice "me too" pretendiendo que lo financien de la misma forma, haciendo una comparación burda, Argentina es a lo que pide los piqueteros como esos otros países son a la gente que trabaja.
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... ronavirus/
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... ronavirus/
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
Re: Títulos Públicos
PiConsultora escribió: ↑ Mejora sustancial del cupón -----------10%?
A cuánto lo pueden llevar? de 0.5 (oferta Guzmánica) a 0.55 como mucho.
Si hace unos días, El propio A.Fernández dijo a los Gobernadortes "estamos ante un default virtual", que cambió (pra bien) ?
Ya se dijo: "Argentina no puede pagar nada hasta dentro de 3 años", ponele 2 años (como para negociar algo).
Es inminente!

Re: Títulos Públicos
Seamos honestos q emitír deuda nueva con cupones del 4 es una locura. Más aún con 3 años de período de gracia y esos cupones recién a 10 años. Ni Perú ni Brasil ni Chile y ni México tiene deuda en esas condiciones.
Lo normal sería ver los países cercanos y un riesgo país normal llevaría a cupones del 3 o 4 para nosotros teniendo usa deuda a 0. Pero después q pase el covid subirán el interés de la fed para bajar la inflación y ahí deuda argentina con cupones del 4 y fed en 2 o 3 no tendría sentido.
Nosotros menos de 6 o 7 de cupones no podemos ofrecer si cada 20 años o menos restructuramos. Ni eso ni cupones escalonados y menos no pagar deuda por todo un mandato.
Lo normal sería ver los países cercanos y un riesgo país normal llevaría a cupones del 3 o 4 para nosotros teniendo usa deuda a 0. Pero después q pase el covid subirán el interés de la fed para bajar la inflación y ahí deuda argentina con cupones del 4 y fed en 2 o 3 no tendría sentido.
Nosotros menos de 6 o 7 de cupones no podemos ofrecer si cada 20 años o menos restructuramos. Ni eso ni cupones escalonados y menos no pagar deuda por todo un mandato.
-
- Mensajes: 9999
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: Títulos Públicos
marcelo1975 escribió: ↑ A ver, "ámbito" es puramente pro del gobierno actual. Pero dejemos eso para el foro de política...
1) Pedirán acortar un año el período de gracia ___________80% Factible
2)...que no haya quita de capital_______________________20% Factible
3)...reconocimiento de intereses_______________________1% Factible
4)...mejores condiciones legales________________________10% Factible
Mejora sustancial del cupón -----------10%?
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
Re: Títulos Públicos
A ver, "ámbito" es puramente pro del gobierno actual. Pero dejemos eso para el foro de política...
1) Pedirán acortar un año el período de gracia ___________80% Factible
2)...que no haya quita de capital_______________________20% Factible
3)...reconocimiento de intereses_______________________1% Factible
4)...mejores condiciones legales________________________10% Factible
-
- Mensajes: 9999
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: Títulos Públicos
La quita de la oferta presentada es mucho mayor a 45%. No pueden pretender calcular con una EY del 7% por qué no es lógico.
Además si no hay propuesta en la SEC quien puede adherir. La única real es la que hay. Para que sea aceptable tiene que llevar los cupones desde el.dia 1 al 4/5% y achicar el plazo y capitalizar intereses caídos y acortar plazos y cambiar clausulas. O Guzmán se vuelve generoso o en 10 días no arreglan nada. No van a sentar precedente de quita y alargamiento a un país sin plan económico conocido, que dice que no achicara gasto y bla bla
Están todos los periodistas diciendo pavadas.
Además si no hay propuesta en la SEC quien puede adherir. La única real es la que hay. Para que sea aceptable tiene que llevar los cupones desde el.dia 1 al 4/5% y achicar el plazo y capitalizar intereses caídos y acortar plazos y cambiar clausulas. O Guzmán se vuelve generoso o en 10 días no arreglan nada. No van a sentar precedente de quita y alargamiento a un país sin plan económico conocido, que dice que no achicara gasto y bla bla
Están todos los periodistas diciendo pavadas.
-
- Mensajes: 9999
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: Títulos Públicos
Por lo que se sabe, hasta anoche la fórmula sobre la que se trabaja entre los acreedores no tiene tantos misterios. Lo primero que se plantea es la eliminación de la quita de capital propuesta por Guzmán y que llega al 5,4% del total adeudado. Se menciona además incluir algún tipo de cupones para mejorar la oferta de pago directa, una reducción del tiempo de gracia en un año (comenzar a pagar desde 2022) y capitalizar intereses del período de gracia.
Se buscará además que el Gobierno abandone la idea de un desdoblamiento de las ofertas entre los bonistas que acepten y los que se queden fuera y las salvaguardas de protección ante potenciales juicios en el segundo distrito Sur de Nueva York. La propuesta basada en estos términos será olímpicamente rechazada por Guzmán;
Acá no hay una diferencia de 10cvos ni a palos..que dejen de decir pavadas
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
Re: Títulos Públicos
PiConsultora escribió: ↑ https://www.clarin.com/economia/wall-st ... bfHAg.html
No soy seguidor de Clarín en materia financiera..pero suenan creibles las percepciones.
Es obvio que han inflado los precios (acciones sobre todo con ADR), para poder salir lo mejor posible, y lo que más puedan.
El default es un escenario cantado! No hace falta llegar a ninguna fecha, para ver que sucede.
Están empomando en estos precios!

Re: Títulos Públicos
BUENO NO PAGO KICI ASI QUE BONOS AHI VAMOS-
MENOS MAL QUE VENDI EL 80% HACE DIAS COMO COMENTE Y HOY EL OTRO 20%-
SUCEDIO LO QUE ESTABA YA CALCULADO DESPUES DEL FRACASO DE GUZMAN YA SE SABIA QUE KICI NO PAGABA-
IR EN CONTRA DE LA NUEVA PROPUESTA DE GUZMAN ERA ALGO IMPOSIBLE-

MENOS MAL QUE VENDI EL 80% HACE DIAS COMO COMENTE Y HOY EL OTRO 20%-
SUCEDIO LO QUE ESTABA YA CALCULADO DESPUES DEL FRACASO DE GUZMAN YA SE SABIA QUE KICI NO PAGABA-
IR EN CONTRA DE LA NUEVA PROPUESTA DE GUZMAN ERA ALGO IMPOSIBLE-

- Adjuntos
-
- BONOS ABAJO-.jpg (8.21 KiB) Visto 1325 veces
-
- Mensajes: 9999
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: Títulos Públicos
https://www.clarin.com/economia/wall-st ... bfHAg.html
No soy seguidor de Clarín en materia financiera..pero suenan creibles las percepciones.
No soy seguidor de Clarín en materia financiera..pero suenan creibles las percepciones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], cabeza70, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], MareaAlta, Matraca, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 311 invitados