eltaliban escribió: ↑ Ayer hable con un gran amigo que se fue a Estados Unidos a trabajar en un banco de Inversión y que ahora ocupa un alto cargo en la institución.
Me explico el porque de la molestia con el gobierno argentino con respecto a la renegociación de la deuda.
Resulta que ya la Argentina en repetidas oportunidades no cumplió sus compromisos y a la par los dineros argentinos en el exterior en este momento superan los 300 mil millones de dolares con un crecimiento muy importante en los últimos 20 años ya que en ese lapso triplicaron su tenencia de activos en el exterior.
Mientras tanto los ahorristas fueron sujetos a una gran quita en 2005 y ahora una nueva propuesta de quita del 65% sobre el valor presente de las obligaciones.
Entonces no entiende como no se puede llegar a un acuerdo por una diferencia en estos momentos de solo 5 mil millones de dolares, no en cash sino repartidos en el tiempo para llevar el valor `presente alrrededor del 45%.Me pregunta como no se puede cargar esta diferencia a los capitales argentinos radicados allí y que tributan en argentina y que especialmente entre 2016 y 2019 incrementaron sus tenencias en cerca de 80 mil millones financiados en gran parte por el aporte del FMI y nuevos bonos que ahora se tratan de reestructurar.
Piensa que si el gobierno argentino establece un impuesto a los activos en el exterior de solo 16000 dolares por millon de tenencia repartidos en el largo plazo de los bonos a negociar solo significaría un impuesto de 1000 dolares por millón por año (1 por mil), cifra insignificante que traería cierta justicia, aunque pequeña, comparada con los beneficios obtenidos versus las quita efectuadas.
Me pareció, luego de una charla de más de dos horas un argumento demoledor.
Ya que se extendió a otras circunstancias afines a esta disputa. Los argentinos que siguen en el pais no sufririan pago alguno por esta forma de zafar del default.Las clases populares menos ya que no tendrian que seguir financiando al estado por impuestos, si dado el caso se produce un default.
Fue tan contundente y obviamente mucho mas largo y amplios los fundamentos que me parecio que tenía que escribirlo acá en el foro de rava donde seguramente coexisten ahorristas pequeños, medianos y quiza grandes.
Hay que reparar que ya el gobierno impone un impuesto adicional a los bienes personales en el pais de 0,75 al 1,25 a los bienes en el pais y de 0,75 a 2,25% a los bienes situados en el exterior.
Cifras sideralmente superiores a un impuesto de 1600 dolares por millon en el exterior para poder destrabar el acuerdo.
Quiere decir que todos estamos pagando ese aumento de alícuotas que no son para poder arreglar estos desajustes provocados por el endeudamiento sino para gastar y gastar sin resolver los problemas de fondo.
Mientras tanto no le pedimos explicaciones al gobierno por los aumentos generales de impuestos ni la reduccion de gastos necesaria en toda época de caída económica que obligan a cierta austeridad.
Tomar politicas keynesianas aumentando impuestos para gastar mas, sin un minimos de austeridad parece un poco extravagante.
Yambien me menciono el aumento sobre el PBI de la estructura gubernamental en los últimos 20años coincidentes con los dos defaults t tambien coincidentes con un aumento de la pobreza.
Y si es asi, buen comentario. Gracias por compartir.
