wolf escribió: ↑ 1) No deberían cobrar nada. Si hacen eso pasate de agente. Me parece un disparate ese valor.
2) El canje voluntario hasta el momento es este. A nadie lo obligan a entrar, por eso estamos analizando si conviene entrar o no. Con el respecto a las condiciones especiales del AC17, me parece que hay mucho humo dando vueltas para que le den un trato especial que no va a tener. Lo digo siendo tenedor de ese bono. Esas condiciones especiales podrían servir en un juicio en NY pero hay que tener espalda para eso y el resultado es incierto.
3) Fijate en el prospecto, separan los bonos en dos clases los del Indenture 2016 (bonos M) y los del Indenture 2005 (bonos K) cualquier nuevo canje va a aplicar a uno, a otro o a ambos, así que necesariamente van a tener que poner las condiciones para que puedan acceder al canje los que entren al actual. Hoy justo estaba leyendo el prospecto del canje 2010 y me encontré la sorpresa que incluían como bonos que se podían canjear a los nuevos bonos que se emitieron en el 2005 a pesar de que el canje era similar (y algo más desfavorable que el del 2005).
4) En el caso del DICY y PARY, lo de la RUFO es más fácil de aplicar aún.
5) Yo también pienso en algo parecido.
Hola, gracias por la respuesta:
1) Si, lo estoy pensando. Me parecen sólidos (porque hay un banco detrás), pero con los canjes me hicieron enojar bastante.
2) Voluntario me refiero a que leí por ahí (creo que en otro foro o en el diario), que podían cambiarle el caracter de restructuración de deuda a canje voluntario y que los bonos viejos sigan normalmente. No tengo ni idea que significa, pero tengo la duda/miedo si al que entra no le dicen: vos quisiste y el que se quedó le cumplen (igual creo bastante baja esa probabilidad).
3 y 4) voy aver un poco eso. No le tengo muy claro como funciona. Es la duda que tengo para entrar al canje con los DICY.
Gracias nuevamente por la respuesta y los fundamentos. Son para seguir pensando.