
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 18630
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
USD 1,00 =BRL 5,57 imaginate cuando se habran las fronteras 

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Vanoli ya dijo que no hay bonos para jubilados en Mayo y la IFE de 10K tampoco. Se están dando cuenta que no pueden imprimir a lo loco jeje
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ No olvidemos que es una nota de "El golpista profesional"...cuando en 1992 se modificó la Carta Orgánica del BCRA, nadie decía nada sobre "empujar" y esas cosas...y sabemos como terminó, con las carteras de títulos de los bancos atiborradas de titulos públicos...hasta había préstamos sindicados con garantía de titulos públicos para obras públicas de las provincias...en dólares, por supuesto....bah, pseudo dólares después....pero por imperio de la ley de convertibilidad, eran dólares.
Pero lo cierto es que como el país no tiene un mercado de capitales, necesita de fuentes de financiamiento.....hacemos ésto, arriesgado pero propio....o hacemos como Einsenhower en el 2018, y le pedimos 60 mil palos al FMI, a corto plazo...así no los podemos devolver y nos quedamos en default.
Pedimos dólares, mejor?
es la virtud del peronismo, ensobrar medios, para que miren para otro lado, sucedio con el mejor gobierno de la historia, segun Nestor, seguramente ahora cuando te alertan tambien te enojas, despues es tarde.....
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No olvidemos que es una nota de "El golpista profesional"...cuando en 1992 se modificó la Carta Orgánica del BCRA, nadie decía nada sobre "empujar" y esas cosas...y sabemos como terminó, con las carteras de títulos de los bancos atiborradas de titulos públicos...hasta había préstamos sindicados con garantía de titulos públicos para obras públicas de las provincias...en dólares, por supuesto....bah, pseudo dólares después....pero por imperio de la ley de convertibilidad, eran dólares.
Pero lo cierto es que como el país no tiene un mercado de capitales, necesita de fuentes de financiamiento.....hacemos ésto, arriesgado pero propio....o hacemos como Einsenhower en el 2018, y le pedimos 60 mil palos al FMI, a corto plazo...así no los podemos devolver y nos quedamos en default.
Pedimos dólares, mejor?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
copero escribió: ↑ Genial.
Andan con la idea de directamente obligar a los bancos a financiar el (monstruoso) déficit fiscal del estado colocando bonos en vez de las leliq del BCRA.
O sea, en vez de imprimir directamente más pesos, usamos los depósitos de la gente que ya están prestados al central, para prestarlos mejor al estado que necesita seguir gastando de más, pero nadie en su sano juicio ni con posibilidad de elegir, le presta. Por supuesto van a ir pulverizando todos los depósitos privados con un bono eterno en pesos que va a servir de papel higiénico. Pero los ahorristas van a ser unos héroes!!! Como siempre...
O sea, un plan Bonex en cuotas.
Genial.
Después doña Rosa desconfía del sistema financiero...
Doña Rosa antipatria...!!!
No se como dejaron de confiar en nosotros, con tantos años de estas modernas y efectivas ideas económicas.
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0083.html
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ No, no arrugué. No es ni malo ni bueno en si mismo. Siempre depende del momento y la circunstancia. Hoy, no queda otra alternativa. Pero por eso, debatamos o veamos otras ideas. Yo creo que tal vez podría ser una buena idea, que las empresas XX del segmento XX, que posean liquidez...bueno, que suscriban un bono (sí, que es basura) pero que sea deducible integramente de cargas patronales, impuesto a las ganancias, mínima presunta, etc...computable al 120% a futuro... Eso sería inyectar liquidez y que lo pueda deducir quien suscribaen próximos ejercicios fiscales.
Otra es imprimir para las provincias, sería entregar cash hoy a cuenta de futuros ingresos....cada provincia emitiría bonos rescatables por la Nación pero a cuenta de ingreso genuino futuro, esto es, ingreso por coparticipación.
Imprimir por imprimir, tiene un límite.....obviamente, ya les hubiese bajado de un plumazo por DNU los ingresos a todos los organismos parlamentarios del país...provinciales, municipales...todo en sintonía.
Esos siguen..de fiesta rascándose las bolas en su casa por la cuarentena...el tema va a ser en un mes...cuando la maquinita de Alberto.. no de más para sostener los sueldos de todas las provincias...ahora está todo de 10!!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No, no arrugué. No es ni malo ni bueno en si mismo. Siempre depende del momento y la circunstancia. Hoy, no queda otra alternativa. Pero por eso, debatamos o veamos otras ideas. Yo creo que tal vez podría ser una buena idea, que las empresas XX del segmento XX, que posean liquidez...bueno, que suscriban un bono (sí, que es basura) pero que sea deducible integramente de cargas patronales, impuesto a las ganancias, mínima presunta, etc...computable al 120% a futuro... Eso sería inyectar liquidez y que lo pueda deducir quien suscribaen próximos ejercicios fiscales.
Otra es imprimir para las provincias, sería entregar cash hoy a cuenta de futuros ingresos....cada provincia emitiría bonos rescatables por la Nación pero a cuenta de ingreso genuino futuro, esto es, ingreso por coparticipación.
Imprimir por imprimir, tiene un límite.....obviamente, ya les hubiese bajado de un plumazo por DNU los ingresos a todos los organismos parlamentarios del país...provinciales, municipales...todo en sintonía.
-
- Mensajes: 1054
- Registrado: Mar Nov 28, 2017 4:41 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El ccl se pude hacer en ambas direcciones??
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Genial.
Andan con la idea de directamente obligar a los bancos a financiar el (monstruoso) déficit fiscal del estado colocando bonos en vez de las leliq del BCRA.
O sea, en vez de imprimir directamente más pesos, usamos los depósitos de la gente que ya están prestados al central, para prestarlos mejor al estado que necesita seguir gastando de más, pero nadie en su sano juicio ni con posibilidad de elegir, le presta. Por supuesto van a ir pulverizando todos los depósitos privados con un bono eterno en pesos que va a servir de papel higiénico. Pero los ahorristas van a ser unos héroes!!! Como siempre...
O sea, un plan Bonex en cuotas.
Genial.
Después doña Rosa desconfía del sistema financiero...
Doña Rosa antipatria...!!!
No se como dejaron de confiar en nosotros, con tantos años de estas modernas y efectivas ideas económicas.
Andan con la idea de directamente obligar a los bancos a financiar el (monstruoso) déficit fiscal del estado colocando bonos en vez de las leliq del BCRA.
O sea, en vez de imprimir directamente más pesos, usamos los depósitos de la gente que ya están prestados al central, para prestarlos mejor al estado que necesita seguir gastando de más, pero nadie en su sano juicio ni con posibilidad de elegir, le presta. Por supuesto van a ir pulverizando todos los depósitos privados con un bono eterno en pesos que va a servir de papel higiénico. Pero los ahorristas van a ser unos héroes!!! Como siempre...
O sea, un plan Bonex en cuotas.
Genial.
Después doña Rosa desconfía del sistema financiero...
Doña Rosa antipatria...!!!
No se como dejaron de confiar en nosotros, con tantos años de estas modernas y efectivas ideas económicas.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Mi experiencia es siempre por menos de 10K, pero ahora leo que acortas tiempo con mas de 10K. Lo importante es entrar y comprar en el momento justo el AY24D.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Y mientras tanto.le.dan a la maquinita, lindo el MEP a 112 con el buen querido ay24, con el canje, cuál bono será el mejor para estás operaciones.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: No dije eso...sólo que en este momento de caos poco convencional, donde no "te dejan" trabajar....es imposible no imprimir dinero. Por supuesto....salvo a Cantanosky, Melcochantanian...y a todos los iluminados que hablan mucho, pero a la hora de los bifes...o se borran, o hacen más cagadas.
No olvidemos a la dupla de Sturze y Luquitas....los que "absorbían pesos" y no permitían que la inflación crezca porque la base monetaria se desbocaba. Las lebac, leliq...son hijos de ese desastre...de barrer la mugre abajo de la alfombra.
Habría que ver quien "genera" dólares genuinos....los demás, hay que pasarlos a cuchillo, no?
Ya arrugaste? Al final es malo.o no emitit? si no es tan malo emitamos y repartamos entre todes,
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ No es comparable la situación actual con ninguna otra. Hay toda una teoría acerca de si la impresión de billetes genera o no inflación. Nadie va a tener razón nunca. Si se puede decir, porque está en los libros, que para llegar a la "conversión" (falsa, por cierto) la relación vs dólar, se llevó desde 8 a 10 (8000 a 10000 australes) por unidad. Se dolarizaron las tarifas y muchos precios relativos (que desarticuló y destruyó al 70% de la industria....mientras florecían los importadores, remiseros y demás).
No hay razón para que se hubiera roto la relación....digo, esa pseudoconversión. Aunque van a salir con la idea de siempre del gasto público...y la "independencia" del BCRA...y esas insensateces liberales argentas sin sentido. La realidad, es que durante esos 10 años, los costos y precios de los bienes, que se producían a nivel local, iban remarcando de a pequeños centavos...porcentajes....hasta lograr, por el mismo producto, con pocas diferencias, un nivel de remarcación de entre un 30/70% (esa inflación de costos destruye cualquier modelo de caja de conversión). Eso de los mismos precios en 10 años, que se lo vayan a contar a magoya....jamás sucedió, fue una entelequia para querer volver a ese momento...
La inflación en pesos-dólares en Argentina durante la convertibilidad fue, punta a punta, casi exactamente igual a la inflación norteamericana en dicho mismo período, aunque con diferencias: inflación muchísimo mas alta que la de USA los primeros años (especialmente el primero -altísima en comparación- y el segundo -muy alta aún-), e inflación mucho más baja (negativa incluso) en los últimos. Pero punta a punta, igual.
Lo de la "destrucción industrial" de los 90 sí que es mito, hubo "destrucción" en algunas industrias y fuerte crecimiento en otras, neto el país tuvo un crecimiento industrial significativo: lo que sí hubo es un proceso de concentración de la producción industrial, y de extranjerización también. Y por supuesto de desestatización (el estado estaba lleno de industrias, además de empresas de servicios públicos).
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No dije eso...sólo que en este momento de caos poco convencional, donde no "te dejan" trabajar....es imposible no imprimir dinero. Por supuesto....salvo a Cantanosky, Melcochantanian...y a todos los iluminados que hablan mucho, pero a la hora de los bifes...o se borran, o hacen más cagadas.
No olvidemos a la dupla de Sturze y Luquitas....los que "absorbían pesos" y no permitían que la inflación crezca porque la base monetaria se desbocaba. Las lebac, leliq...son hijos de ese desastre...de barrer la mugre abajo de la alfombra.
Habría que ver quien "genera" dólares genuinos....los demás, hay que pasarlos a cuchillo, no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], cad845, candado8, CarlosLP, DiegoYSalir, el indio, el topo, elcipayo16, eli, escolazo21, Ezex, Gon, Google [Bot], guilmi, Hayfuturo, indomable66, juanse, lalot, LUANGE, luis, Morlaco, Mustayan, notescribo, nucleo duro, picadogrueso, Semrush [Bot], Sir, Stalker, tabo, Tecnicalpro, TELEMACO, vincVega, walterhunter y 295 invitados