esta no va quebrar x los campos. aca era mejor no hacer la cuarentena. lamentablemente. algo había q hacer . pero nose si como lo hicieron. era mejor q se mueran 200 mil de corona y no 1 millón de hambre.este pais no estaba encondiciones de hacer ninguna cuarentena
FIPL Fiplasto
Re: FIPL Fiplasto
esta no va quebrar x los campos. aca era mejor no hacer la cuarentena. lamentablemente. algo había q hacer . pero nose si como lo hicieron. era mejor q se mueran 200 mil de corona y no 1 millón de hambre.este pais no estaba encondiciones de hacer ninguna cuarentena
Re: FIPL Fiplasto
En las 4 ruedas ultimas alguien coloco orden de compra en el ultimo minuto pagando 1centavo mas quedando en punta, el viernes 95mil, el lunes 49mil ayer 19mil y hoy nada alguien limpio bastante la plaza.
Re: FIPL Fiplasto
Ponés 20 mil dólares y te quedàs con el 1% ponés 100 mil y sos socio...
Re: FIPL Fiplasto
Esta moviendo un poco mas de volumen, igual muy atrasada
Re: FIPL Fiplasto
virgi escribió: ↑ También vengo de las ingenierías y no estoy todos los día en la PC. Sale de aquí
http://bienvista.blogspot.com/2016/07/f ... dos-y.html
Gracias por la info Virgi.
Saludos
-
- Mensajes: 1432
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: FIPL Fiplasto
Si muy buen tipo, cuando la vio venir pero ya era tarde. Yo creo que va a tener revancha
Re: FIPL Fiplasto
concre escribió: ↑ Buenas tardes, gracias por responder, bueno de apoco voy a ir entrando en tema. no sabia que el valor en los estados contables difería del real. perfecto para tener en cuenta. vengo de las ingenierías y esto es bastante nuevo.
Con respeto a que posee 3000 ha de donde sacan ese dato? no lo pude encontrar.
y creo que el valor de los campos hay que agregarle los activos bilogicos que segun entiendo serian los arboles plantados.
También vengo de las ingenierías y no estoy todos los día en la PC. Sale de aquí
http://bienvista.blogspot.com/2016/07/f ... dos-y.html
Re: FIPL Fiplasto
Ralph Nelson escribió: ↑ Una pena, realmente. Saludos.
buena persona Guillermo. me retaba aveces en las asambleas jajaaa. de vez en cuando me llamaba y una vez me dijo al año de entrar macri que el dólar planchado en 15 16 y las lebacs x las nubes nose podía trabajar. y asi fue un desquicio total. saludos.
-
- Mensajes: 1432
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: FIPL Fiplasto
Ralph Nelson escribió: ↑ Si, tal cual. Te entiendo perfectamente. El desastre que hizo macri con la economomía lo vió muy poca gente, como por ejemlo Caputo que mientras decían que venía la lluvia de inversiones tuvo la firme convicción para vender la empresa que su familia fundó hace 80 años y cotiza en la BCBA desde hace 50. Hay que tenerla muy clara para desprenderse de un activo tan preciado no solo del punto económico sino afectivo, dado que la constructora era el mismisimo símbolo de lo que representaba la familia. Máxime en un momento donde la lluvia traería abundantes capitales para desarrollos inmobiliarios, y en ese contexto la constructura tendría mas actividad y ganancias que nunca. Pero bueno, nosotros (tal como los Viegener), creimos de buena fe que en esa nueva etapa de la economía la construcción sería un motor de desarrollo importante y por eso invertimos en esta empresa. Jugamos y perdimos, finalemente en vez de lluvia hubo un brutal fuga de divisas como nunca se vió en la argentina, aprovechando los dólares que a esos efectos aprotó el FMI, y con ello toda posiblidad de que el sector que engloba la construcción continuara su desarrollo. El grupo FV creyó, invirtió, y se amplió, compro empresas como Ferrum, Fiplasto y Peisa para completar la gama de productos que ofrecía en su rubro, y la realidad los tomó a contrapierna. Fue una "doble nelson", sobre invertidos con una actividad mucho menor y ni hablar respecto a la proyectada. Tal vez me equivoque, pero si me quedo en Fiplasto no es solo por lo que representa económicamente la empresa, sino porque creo en su managment, creo en los Viegner. Son buenos empresarios, conocen perfectamene el rubro, más que demostrado con el liderazgo de FV en el rubro grifería, por años hicieron las cosas bien, creen firmemente en lo que hacen y por ello creo que cuando la crisis pase van a sacar la empresa adelante. No solo eso, sino que la empresa saldrá fortalecida y será uno de los jugador más importantes del sector. Por eso no vendieron los campos, porque la empresa es su vida, no son oportunistas, ni cipayos mercenarios que venden sin importarle el daño que dejan detrás, por eso hay 270 familias que siguen comiendo. No son como Caputo. Tal vez me equivoque y dentro de unos años como algunos auguran la Argentina no existe como tal, presonalmente no compro más finales del mundo, no es lo que espero, yo pienso seguir viviendo acá, pienso que finalmente como en otras crisis esto se va acabar y la economía volverá a la senda de crecimiento. No me arrepiento de las decisiones de inversión tomadas un tiempo atrás, creo que más que equivocarnos fuimos engañados, pero ya habrá oportunidad de revancha. Esto es solo un round, no hay nada terminado, es cuestión de paciencia. Entiendo que pueden llegar tiempos más dificiles aún y con ello cosas desagradables como por ejemplo suscripciones, etc. Hay que preveer y estar preparado para ello. Sin perjuicio de todo esto más que vender seguiría comprando.
muy bueno su comentario. saludos. una pena todo lo que paso
-
- Mensajes: 1432
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: FIPL Fiplasto
Si tal cual, en una charla personal hace unos meses con Guillermo me comentó que las posiblidades de aumentar las exportaciones exitosamente en ese momento seran bajas. En principio hay una limitante financiera, para realizar exportaciones hay que tener fondos para finaciarlas. Recuerdo cuando Brasil devaluó a fines del siglo pasado, nosotros pensamos que con ello iba a tener rapidamente un importante despegue exportador y resulto todo lo contrario, el motivo: la falta de fondos para prefinanciar exportaciones.
-
- Mensajes: 1432
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: FIPL Fiplasto
Si, tal cual. Te entiendo perfectamente. El desastre que hizo macri con la economomía lo vió muy poca gente, como por ejemlo Caputo que mientras decían que venía la lluvia de inversiones tuvo la firme convicción para vender la empresa que su familia fundó hace 80 años y cotiza en la BCBA desde hace 50. Hay que tenerla muy clara para desprenderse de un activo tan preciado no solo del punto económico sino afectivo, dado que la constructora era el mismisimo símbolo de lo que representaba la familia. Máxime en un momento donde la lluvia traería abundantes capitales para desarrollos inmobiliarios, y en ese contexto la constructura tendría mas actividad y ganancias que nunca. Pero bueno, nosotros (tal como los Viegener), creimos de buena fe que en esa nueva etapa de la economía la construcción sería un motor de desarrollo importante y por eso invertimos en esta empresa. Jugamos y perdimos, finalemente en vez de lluvia hubo un brutal fuga de divisas como nunca se vió en la argentina, aprovechando los dólares que a esos efectos aprotó el FMI, y con ello toda posiblidad de que el sector que engloba la construcción continuara su desarrollo. El grupo FV creyó, invirtió, y se amplió, compro empresas como Ferrum, Fiplasto y Peisa para completar la gama de productos que ofrecía en su rubro, y la realidad los tomó a contrapierna. Fue una "doble nelson", sobre invertidos con una actividad mucho menor y ni hablar respecto a la proyectada. Tal vez me equivoque, pero si me quedo en Fiplasto no es solo por lo que representa económicamente la empresa, sino porque creo en su managment, creo en los Viegner. Son buenos empresarios, conocen perfectamene el rubro, más que demostrado con el liderazgo de FV en el rubro grifería, por años hicieron las cosas bien, creen firmemente en lo que hacen y por ello creo que cuando la crisis pase van a sacar la empresa adelante. No solo eso, sino que la empresa saldrá fortalecida y será uno de los jugador más importantes del sector. Por eso no vendieron los campos, porque la empresa es su vida, no son oportunistas, ni cipayos mercenarios que venden sin importarle el daño que dejan detrás, por eso hay 270 familias que siguen comiendo. No son como Caputo. Tal vez me equivoque y dentro de unos años como algunos auguran la Argentina no existe como tal, presonalmente no compro más finales del mundo, no es lo que espero, yo pienso seguir viviendo acá, pienso que finalmente como en otras crisis esto se va acabar y la economía volverá a la senda de crecimiento. No me arrepiento de las decisiones de inversión tomadas un tiempo atrás, creo que más que equivocarnos fuimos engañados, pero ya habrá oportunidad de revancha. Esto es solo un round, no hay nada terminado, es cuestión de paciencia. Entiendo que pueden llegar tiempos más dificiles aún y con ello cosas desagradables como por ejemplo suscripciones, etc. Hay que preveer y estar preparado para ello. Sin perjuicio de todo esto más que vender seguiría comprando.
ardilla1 escribió: ↑ el 1 hace 3 años cuando yo tenia el 4 el 1 tenia el 8. yo le ofreci las mias para la asamblea. pero no l eintereso. yo las vendi casi todas entre 8 y 6. después. porq veía q macri estaba chocando todo mal. y me tuve q ir de viaje . las ultimas las temrine vendiendo. de canada. no me olvido mas un frio barbaro. todas por encargue las vendi. a conocidos. no porq pensé q iba bajar. si valia 8 se las dejaba 7,50 x ejemplo. si no no salía mas. pero nunca pensé q iba destruirse todo del todo. pasa q me acobardo. y yo no podía tener tanto en un papel q no andaba la economía. le erre feo con macri. en vez de fipl eran las energéticas. en capex era fanatico de tran también . pero le erre de eopca. tampoco pensé el gobierno anterior al de macri iba hacer un desquicio energético tampoco.
Re: FIPL Fiplasto
Ralph Nelson escribió: ↑ Uno de los grandes problemas de esta firma fue que no pudo encontrar una salida exportadora. El mercado interno solo no alcanza. Debería modernizar la producción, tiene la materia prima al lado y mejoró la matriz energética, el problema que ahora no es el momento, gracias que sobrevive.
Por lo que figura con las ventas en el exterior pierde guita con los costos directos ademas hay que prorratearle los costos de administración y ventas. imagino que deben seguir con presencia para mantener la marca.
Re: FIPL Fiplasto
virgi escribió: ↑ Concre: me parece que te falta considerar algunas cosas:
1) los valores reales. Cualquier operación de venta de campo se hace en dólares cash, o sea no dólares de 42,50.
2) El valor real de los campos, no el de libros o el de la contabilidad. Un campo regular vale U$S 10.000 por hectárea (pongo regular considerando que hay que desmontarlos, aunque te quede la madera). O sea 3000 ha x 10.000 = U$S 30.000.000.
3) Si la hipoteca es de $ 34.673.000 son unos U$S 400.000.
4) Debe también U$S 2.000.000 a Ferrum, pero igual al valor real de los campos, la deuda no llega al 10% del activo, sin considerar fábricas, terrenos, etc.
Buenas tardes, gracias por responder, bueno de apoco voy a ir entrando en tema. no sabia que el valor en los estados contables difería del real. perfecto para tener en cuenta. vengo de las ingenierías y esto es bastante nuevo.
Con respeto a que posee 3000 ha de donde sacan ese dato? no lo pude encontrar.
y creo que el valor de los campos hay que agregarle los activos bilogicos que segun entiendo serian los arboles plantados.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], dawkings, elcipayo16, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, Leopardon, martin789, Matraca, nuncabandones, pipioeste22, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico y 325 invitados