Por ahora haciendo piso ahi, igual lleve algo aca, si rompe vuelvo a recargar a 15 usd, para mantener de por vida.
YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Por ahora haciendo piso ahi, igual lleve algo aca, si rompe vuelvo a recargar a 15 usd, para mantener de por vida.
Re: YPFD YPF S.A.
pisingallo escribió: ↑ cuanto exporta YPF? Porque la realidad es que si los precios del mercado interno se mantienen sale mejor peinada que muchas otras petroleras que tienen que competir, no?
Por ahi digo una burrada, pero me parece demasiado castigo para un empresa que tiene practicamente un mercado cautivo.
no estarías entendiendo, el nuevo gobierno considera mejor para todos no pagar las deudas, por lo tanto ypf que debe un poquito no podría cumplir sus pagos, poco importa el precio del oil ahora y que nos estafen acá, gracias a este gobierno nefasto que congelo los combustibles , ni esa pegaron....
Re: YPFD YPF S.A.
newbie escribió: ↑ Fabio todo bien pero no te parece que el contexto cambio para que se den estos precios? Dale, todo bien cada uno tiene su posicionamiento político/ideologico pero tampoco la pavada de que estos precios de ypf, ardrs y merval son culpa de AF, lo que dijo boquita es tal cual, los prestamos mínimo deberian pasar por el congreso y todos sabemos que esos verdes que entraron no terminaron en la eco real
fijate que decían en enero......encima hablaban y esperaban un ley y bla bla.....se los llevo por delante la realidad.....y lo verdes se usaron para sostener el gasto publico....a deficit de 5% anual necesitas mas de 25mil millones de dolares para pagar el estado por año....cuenta sencilla, hoy no los consiguen y listo.....
Re: YPFD YPF S.A.
sera piso esto?... 

-
- Mensajes: 9877
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Petrusco escribió: ↑ (Bloomberg) - ¿Cuánto tiempo puede durar la cruel guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia? Si la historia es una guía, la batalla será larga.
Riad ha librado cuatro guerras de precios, incluida la actual, en los últimos 35 años. Todos duraron al menos un año y los precios cayeron al menos un 50%.
Esta vez puede ser diferente, por supuesto: nunca ha habido un shock de demanda tan grande al mismo tiempo que el shock de oferta. Pero las últimas guerras son al menos una guía para los umbrales de dolor de los responsables políticos.
Así es como se desarrollaron:
Guerra de precios I: 13 meses. En junio de 1985, en una reunión en Taif, Arabia Saudita, el Rey Fahd advirtió a los países de la OPEP que su país ya no soportaría la carga de los recortes de producción solo. En noviembre, Riad se mudó para inundar el mercado. El petróleo cayó de $ 31 por barril a $ 9.75 por barril en seis meses. La paz no llegó hasta diciembre de 1986.
Guerra de precios II: 17 meses. Comenzó en noviembre de 1997 en una reunión en Yakarta, Indonesia. Arabia Saudita aumentó la producción para combatir a Venezuela, que rápidamente estaba ganando participación de mercado en el lucrativo mercado estadounidense. Lo que Riad no había previsto era que la demanda colapsaría en medio de la crisis de los mercados emergentes y un invierno cálido. El petróleo cayó de aproximadamente $ 20 por barril a menos de $ 10, y la paz no llegó hasta abril de 1999.
Guerra de precios III: 22 meses. Comenzó en noviembre de 2014 con una reunión en Viena. Cansado de los países que no pertenecen a la OPEP, que se muestran libres de los recortes de producción del cártel, y preocupado por el impacto de la revolución de esquisto de EE. UU., Arabia Saudita adoptó una política de bombeo a voluntad. El petróleo colapsó de alrededor de $ 100 por barril a $ 27.88. La paz no llegó hasta septiembre de 2016: Riad hizo un cambio de sentido y Rusia se unió a los recortes.
Esta vez, la batalla fue más brutal desde el principio, con los precios cayendo más del 35% en días. En las guerras pasadas, los precios cayeron lentamente, durante un período de meses. Las nuevas tácticas de asombro y asombro de Riad pueden acortar la lucha al infligir tanto dolor, tan rápido, que todos tienen que venir a la mesa antes
No sea cosa que el príncipe heredero se agarre dengue.... Acá hay muchos países enojados por qué pueden hacer quebrar el sistema financiero con la palanca que hay en el sector. PBIs deprimidos...esto no puede durar tanto está vez
YPFD YPF S.A. U$ 2.00
U$ 2.00
MAÑANA MISMO
Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeee

MAÑANA MISMO



Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeee
-
- Mensajes: 27
- Registrado: Jue Jul 18, 2019 2:29 pm
Re: YPFD YPF S.A.
termino todo. para los viejos jugadores lo perdimos todo.
sera tiempo de que entren los nuevos jugadores, la nueva generacion.
definitivamente es un antes y un despues. lo mas parecido a la gran depresion del 30.
sera tiempo de que entren los nuevos jugadores, la nueva generacion.
definitivamente es un antes y un despues. lo mas parecido a la gran depresion del 30.
Re: YPFD YPF S.A.
newbie escribió: ↑ Ahi los vi, uwt parece una smallcap y uso esta en 4,5. Tal vez vaya por ese, tengo cuenta en IBrokers pero pago mínimo 4U$ de comisiones por operacion, y 0,04 por pelpa cuanto supero los 100, entonces no me conviene pagar nada que este por debajo de esa comisión sino los márgenes de gcias que debería tener tienen que ser muy altos.
Otra pregunta la correlación entre estos indices que me pasaste es directa, no? o sea si el wti cae un 10% uwt cae un 30% y uso un 10%?
Tienen time decay porque siguen a los futuros, uwt mucho mas por supuesto, es para ir promediando uwt si sos mas agresivo, en 40 los largas 6 veces el valor de hoy
Re: YPFD YPF S.A.
(Bloomberg) - ¿Cuánto tiempo puede durar la cruel guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia? Si la historia es una guía, la batalla será larga.
Riad ha librado cuatro guerras de precios, incluida la actual, en los últimos 35 años. Todos duraron al menos un año y los precios cayeron al menos un 50%.
Esta vez puede ser diferente, por supuesto: nunca ha habido un shock de demanda tan grande al mismo tiempo que el shock de oferta. Pero las últimas guerras son al menos una guía para los umbrales de dolor de los responsables políticos.
Así es como se desarrollaron:
Guerra de precios I: 13 meses. En junio de 1985, en una reunión en Taif, Arabia Saudita, el Rey Fahd advirtió a los países de la OPEP que su país ya no soportaría la carga de los recortes de producción solo. En noviembre, Riad se mudó para inundar el mercado. El petróleo cayó de $ 31 por barril a $ 9.75 por barril en seis meses. La paz no llegó hasta diciembre de 1986.
Guerra de precios II: 17 meses. Comenzó en noviembre de 1997 en una reunión en Yakarta, Indonesia. Arabia Saudita aumentó la producción para combatir a Venezuela, que rápidamente estaba ganando participación de mercado en el lucrativo mercado estadounidense. Lo que Riad no había previsto era que la demanda colapsaría en medio de la crisis de los mercados emergentes y un invierno cálido. El petróleo cayó de aproximadamente $ 20 por barril a menos de $ 10, y la paz no llegó hasta abril de 1999.
Guerra de precios III: 22 meses. Comenzó en noviembre de 2014 con una reunión en Viena. Cansado de los países que no pertenecen a la OPEP, que se muestran libres de los recortes de producción del cártel, y preocupado por el impacto de la revolución de esquisto de EE. UU., Arabia Saudita adoptó una política de bombeo a voluntad. El petróleo colapsó de alrededor de $ 100 por barril a $ 27.88. La paz no llegó hasta septiembre de 2016: Riad hizo un cambio de sentido y Rusia se unió a los recortes.
Esta vez, la batalla fue más brutal desde el principio, con los precios cayendo más del 35% en días. En las guerras pasadas, los precios cayeron lentamente, durante un período de meses. Las nuevas tácticas de asombro y asombro de Riad pueden acortar la lucha al infligir tanto dolor, tan rápido, que todos tienen que venir a la mesa antes
Riad ha librado cuatro guerras de precios, incluida la actual, en los últimos 35 años. Todos duraron al menos un año y los precios cayeron al menos un 50%.
Esta vez puede ser diferente, por supuesto: nunca ha habido un shock de demanda tan grande al mismo tiempo que el shock de oferta. Pero las últimas guerras son al menos una guía para los umbrales de dolor de los responsables políticos.
Así es como se desarrollaron:
Guerra de precios I: 13 meses. En junio de 1985, en una reunión en Taif, Arabia Saudita, el Rey Fahd advirtió a los países de la OPEP que su país ya no soportaría la carga de los recortes de producción solo. En noviembre, Riad se mudó para inundar el mercado. El petróleo cayó de $ 31 por barril a $ 9.75 por barril en seis meses. La paz no llegó hasta diciembre de 1986.
Guerra de precios II: 17 meses. Comenzó en noviembre de 1997 en una reunión en Yakarta, Indonesia. Arabia Saudita aumentó la producción para combatir a Venezuela, que rápidamente estaba ganando participación de mercado en el lucrativo mercado estadounidense. Lo que Riad no había previsto era que la demanda colapsaría en medio de la crisis de los mercados emergentes y un invierno cálido. El petróleo cayó de aproximadamente $ 20 por barril a menos de $ 10, y la paz no llegó hasta abril de 1999.
Guerra de precios III: 22 meses. Comenzó en noviembre de 2014 con una reunión en Viena. Cansado de los países que no pertenecen a la OPEP, que se muestran libres de los recortes de producción del cártel, y preocupado por el impacto de la revolución de esquisto de EE. UU., Arabia Saudita adoptó una política de bombeo a voluntad. El petróleo colapsó de alrededor de $ 100 por barril a $ 27.88. La paz no llegó hasta septiembre de 2016: Riad hizo un cambio de sentido y Rusia se unió a los recortes.
Esta vez, la batalla fue más brutal desde el principio, con los precios cayendo más del 35% en días. En las guerras pasadas, los precios cayeron lentamente, durante un período de meses. Las nuevas tácticas de asombro y asombro de Riad pueden acortar la lucha al infligir tanto dolor, tan rápido, que todos tienen que venir a la mesa antes
Re: YPFD YPF S.A.
Ahi los vi, uwt parece una smallcap y uso esta en 4,5. Tal vez vaya por ese, tengo cuenta en IBrokers pero pago mínimo 4U$ de comisiones por operacion, y 0,04 por pelpa cuanto supero los 100, entonces no me conviene pagar nada que este por debajo de esa comisión sino los márgenes de gcias que debería tener tienen que ser muy altos.
Otra pregunta la correlación entre estos indices que me pasaste es directa, no? o sea si el wti cae un 10% uwt cae un 30% y uso un 10%?
Re: YPFD YPF S.A.
boquita escribió: ↑ o sea que para vos ypf baja por el gobierno???
jajajajajajajajajajajajajajajaj
viste lo que esta pasando en el mundo????
el oil?
EL CORONA???
Me refería que el Gato inmundo se la llevo toda y nos dejo en pelotassss
Convirtió los ministerios mas importantes en secretarias...y debio haber invertido en infraestructura, puertos , construccion....ah perdon, cierto que le dio a la gente los UVA...JAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA
NI LOS INTERESES SE PUEDEN PAGAR DE ESAS CUOTAS Y SI TE METISTE EN UN PLAN DE AUTO, TERMINAS PAGANDO UN PORSCHE POR UN FIAT.......JAJAJAJA
hoy mas que nunca queda expuesto los 4 años de macri, mas alla de los problemas que acarreamos hace decadas con el gasto publico...
Re: YPFD YPF S.A.
Tengan muy buen Dias estimados de la vaca YPF ,, animo y esten feliz , porque el sr mercado ya regulo , ahor vendrán los días de la gran recuperación , cundo este tiempo que esta en su fin termine , ahora viene el tiempo de calma ,,, ya que tiene que venisr el gran rebote y los días de euforia , lamento haber tenido la razón de los $2,98 $300 ,,por eso el sr mercado me dijo ,,no te tientes ahora entiendo ,, jajaja pero bueno no todo se puede saber ,, les dije la forma y los tiempos no los conozco , pero si como ,,, por eso les digo vine el tiempo predicho ,, y veremos a esta vaquita y las otra volar ,,,,,pero recuerden resgurden , ni antes ni después , sepan salir en momentos clave ,,, LA GRAN RECUPERACION --- EL GRAN REBOTE ---LOS DIAS DE EUFORIA --- FIN DEL TIEMPO …...y verán partir del tiempo los mercados en su nueva agitación ,,,, les deseo lo mejor a todos ,,,, esto no es política , ni social ni económico , ni nada en que justificar ,,,esto es suceso imprevisto ,,,, 

-
- Mensajes: 691
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:32 pm
Re: YPFD YPF S.A.
cuanto exporta YPF? Porque la realidad es que si los precios del mercado interno se mantienen sale mejor peinada que muchas otras petroleras que tienen que competir, no?
Por ahi digo una burrada, pero me parece demasiado castigo para un empresa que tiene practicamente un mercado cautivo.
Por ahi digo una burrada, pero me parece demasiado castigo para un empresa que tiene practicamente un mercado cautivo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], hernan1974, Kamei, Semrush [Bot] y 151 invitados