Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
no hay pesos , la gente que ahorra ahora no puede cambiar sus usd
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Mientras no circule ...rapido como ahora que el 70%..esta parado no veo riesgo de que se dispare la infleta
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
"Gobierno da amplias facultades al BCRA para dar ayuda financiera a las pymes". Esta bien en esta situación pero es mas emisión por ende mas inflación y mas devaluación en los dólares paralelos indefectiblemente
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Yo no se, no hay un mercado regular en la cuarentena, pero si tenés que vender esta cueva https://twitter.com/smontesano007 si preguntas por mensaje privado te va a dar una cotización de compra por 1500-2000 dólares como mínimo. Pero en mi opinión el que venda durante la cuarentena dolar blue se equivoca
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Se quedaron sin pesos algunos , solo u$d , y ahora ? Cómo pagan los sueldos ?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Será que se pueda comprar en USD billete en el súper a dólar mep ?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No se a cuanto cotiza hoy, lo que sé es que con lo que están emitiendo, en dos o tres jornadas luego de abierta la cuarentena va a estar mas cerca de 120 que de 80
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El que se quedó todo en U$d ahora cómo hace ? Hay varios que necesitan pesos pero no los pueden cambiar pues están cerradas las cuevas. Y el dólar colchón ¿a cuánto se cotiza ? 

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Ralph Nelson escribió:Tenés que comprar en las crisis, a precios de liquidación. En 0,22 no en 3,20. Este año también arrancó a precios más altos. Ya nos estamos acercando. Fiplasto vale 2 millones de dólares y tiene campos por valor de 100 aunque deba 4. Longvie vale 3 y Grimoldi vale 11. Yo personalmente no me puedo quejar. En esta ultima tengo un conocido que la compro cuando en 2003 valía 1 millón de dólares y la vendió 13 años después cuando la empresa tocó 250. se pueden hacer negocios a largo plazo, hay que tener las 3P. Es como comprar un terreno en un lugar con futuro, no hay diferencia. La teoría moderna es buena para el largo plazo, en el corto hay más volatilidad de lo que predice. Si te quedás sin liquidez (ni hablar si estás apalancado), te hacen vender a precios de remate. Yo personalmente no me puedo quejar, sino no estaría desde los ´80. He operado corto plazo, me ha ido bien y también mal, pero la diferencia la hice con el tiempo. En 40 años he visto pasar mucha gente por el recinto, muy pocos se han quedado, una muy pequeña cantidad se retiró porque consideró que había ganado lo suficiente, algunos se fueron porque no les gustó la actividad o era temporal o complementaria, la mayoría con un disgusto y las manos vacías. He conocido gente que hizo un millón con 10.000 dólares y otras que con un millón los dejaron con 10.000. En su mayoría fue por factores que tienen que ver más con el operador que con la economía. Como dice un amigo "el peor enemigo del inversor es él mismo", sus miedos ... sus ambiciones ... Creo que el tema da para más y es mucho más complejo.
Me gustaría saber hoy, cuál es el precio de liquidación para comprar. Hoy hasta parecen caras a estos valores. Me gustaría poder comprar una acción por sus dividendos, pero eso no tiene lógica, hoy solo se gana por la propia burbuja financiera que sube todo al infinito y después en una crisis , ponele nombre que quieras,hoy pandemis, vuelve a fojas cero y a empezar de nuevo.
-
- Mensajes: 1433
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Tenés que comprar en las crisis, a precios de liquidación. En 0,22 no en 3,20. Este año también arrancó a precios más altos. Ya nos estamos acercando. Fiplasto vale 2 millones de dólares y tiene campos por valor de 100 aunque deba 4. Longvie vale 3 y Grimoldi vale 11. Yo personalmente no me puedo quejar. En esta ultima tengo un conocido que la compro cuando en 2003 valía 1 millón de dólares y la vendió 13 años después cuando la empresa tocó 250. se pueden hacer negocios a largo plazo, hay que tener las 3P. Es como comprar un terreno en un lugar con futuro, no hay diferencia. La teoría moderna es buena para el largo plazo, en el corto hay más volatilidad de lo que predice. Si te quedás sin liquidez (ni hablar si estás apalancado), te hacen vender a precios de remate. Yo personalmente no me puedo quejar, sino no estaría desde los ´80. He operado corto plazo, me ha ido bien y también mal, pero la diferencia la hice con el tiempo. En 40 años he visto pasar mucha gente por el recinto, muy pocos se han quedado, una muy pequeña cantidad se retiró porque consideró que había ganado lo suficiente, algunos se fueron porque no les gustó la actividad o era temporal o complementaria, la mayoría con un disgusto y las manos vacías. He conocido gente que hizo un millón con 10.000 dólares y otras que con un millón los dejaron con 10.000. En su mayoría fue por factores que tienen que ver más con el operador que con la economía. Como dice un amigo "el peor enemigo del inversor es él mismo", sus miedos ... sus ambiciones ... Creo que el tema da para más y es mucho más complejo.
pik escribió: ↑ Si hablas del ase, en 2002 arrancó el año en 3,20 y llegó a 0,22 Galicia, así que si estás a largoplazo, ahí perdiste bastante en 6 meses.
Y francés arrancó el 2002 a 5,94 dólares.
Ambos lejos de los valores que dijiste. Con el grafico histórico, me hago rico en acciones. A largo plazo son una perdida de guita, 18 años pasaron entre una cotización y la otra.
-
- Mensajes: 1433
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No hay porqué. Un gusto Sebastiano.En esa época plena hiperinflación, si no te ponías el dolar como parámetro de comparación se hacía imposible valuar algo. Un activo vale por el flujo de fondos que produce (aunque se utilizaba de antes, fue popularizado en 1930 por Irving Fisher en su libro "la teoría del intrés", que impuso el DCF como método de valuación de activos), pero en 1989 las cotizantes no tenían ganancias así que el concepto de VAN era inaplicable. El segundo mejor era conocer el patrimonio y los activos que la respaldaban y su relación con la capitalización bursátil. Mirar las condiciones de apalancamiento para ver si aguantaba y dolarizar para atrás el indice (en esa época IGBC), para ver en donde estábamos parados. Mucho fundamental, poco análisis técnico y rudimentario. Todo a mano, muy poca computadora y sin Internet por supuesto. Mucha teoría de Dow y medias móviles a los sumo, de Elliott y sus ondas? ... que es eso? un conjunto de música?
Sebastiano escribió: ↑ No me la esperaba esa1989
biblioteca de bcra, monitor ámbar... cuantos foristas con tanta historia encima.
Saludos y gracias por responder.
-
- Mensajes: 14411
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
revelde escribió: ↑ Los privados que trabajan en rubro de salud, alimentos, transporte etc. siguen trabajando, otros seguirán cobrando su sueldo sin trabajar, pero en ningún caso pueden gastar en salidas a restos, bares, heladerías, cines, mini vacaciones, trolas, etc. Qué harán con esos pesos que antes gastaban en otras cosas??
A la vez muchas empresas saldrán a liquidar dólares para pagar sueldos y gastos fijos... aunque también pueden manotear el crédito al 24% y mantener sus dólares!
Veremos, yo creo que se va a mantener estable ahora y saltará más adelante, cuando sea evidente semejante emisión monetaria...
me avisan por la cucaracha que bajaron los precios, 2x1 , oferta y demanda

-
- Mensajes: 18616
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
revelde escribió: ↑ Los privados que trabajan en rubro de salud, alimentos, transporte etc. siguen trabajando, otros seguirán cobrando su sueldo sin trabajar, pero en ningún caso pueden gastar en salidas a restos, bares, heladerías, cines, mini vacaciones, trolas, etc. Qué harán con esos pesos que antes gastaban en otras cosas??
A la vez muchas empresas saldrán a liquidar dólares para pagar sueldos y gastos fijos... aunque también pueden manotear el crédito al 24% y mantener sus dólares!
Veremos, yo creo que se va a mantener estable ahora y saltará más adelante, cuando sea evidente semejante emisión monetaria...
USD 1,00 =BRL 5,18
Estos te van a ir llevando de la manito tambien,,dependemos bastante de ellos
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ El miércoles abren los bancos. Se vendrá alguna estampida en la cotización del dolar.
No se sabe con seguridad si el miércoles o el viernes reabren los bancos, pero opino como vos que el dolar se dispara dos o tres jornadas desde que el sistema financiero empiece a operar normalmente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfred, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, candado8, Citizen, debenede, elcipayo16, escolazo21, Fabian66, falerito777, Gogui, Google [Bot], hoplias55, j5orge, jpcyber2006, Kamei, mandyrosa, Matraca, Mazoka, Morlaco, Mustayan, PAL75, Peitrick, picadogrueso, Pizza_birra_bolsa, Rajmaninof, rcabsy, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico, Traigo, trenquelauquen, viejo d la bolsa, wal772, yabran, yepun, zoroz y 440 invitados