BOLT Boldt
Re: BOLT Boldt
Con la excusa del coronavirus, los Estados destruyen mercados y el rebote que vendrá
Medidas sanitarias excesivas, dictadas por el pánico, incrementan los costos económicos de la emergencia. Una guerra petrolera insostenible. Retenciones galácticas.
Algún día entenderemos que la violencia solo destruye a la naturaleza que de suyo provee los recursos para una vida digna para todos. Entretanto seguiremos autoflagelándonos, creando pobreza y desorden.
Antes del aislamiento del norte de Italia y la caída del crudo, Bloomberg Economics ya estimaba que las pérdidas globales “por el coronavirus” llegarían a u$s2,7 billones, el PBI del Reino Unido. Y la OCDE advirtió que el crecimiento global podría caer desde el 2,9% hasta el 1,5%.
Pero pongamos las cosas en su lugar: esto no es culpa del virus sino de las medidas “preventivas” de los gobiernos, como las prohibiciones de trabajar y circular, implementadas de manera policial -violenta-, coartando libertades personales como si la actividad privada no fuera más eficiente incluso en el control de epidemias. Y como toda violencia, la represión estatal empeorará las cosas. Por cierto, es fundamental que, cuando se descubra una vacuna, no se cree un monopolio dada una “ley de patentes” que impida su rápida difusión en el mercado .
Si bien es imposible un cálculo exacto, para tener una idea de la magnitud, recordemos que hace 20 años morían 15 millones de personas por desnutrición, lo que fue disminuyendo hasta llegar a 8 millones al ritmo del crecimiento del PBI global. Podría estimarse que, si el PBI global dejara de crecer 1,4%, en 2020 no se salvarían del hambre 112.000 personas. O sea, como consecuencia de las medias “anticoronavirus”, morirían al menos 28.000 en el mismo tiempo -4 meses- en que el virus habría matado a unas 3.500.
Pero vamos a los mercados. Al invertir, se busca maximizar beneficios, así, cuando el mercado es natural, libre, se invierte en busca de la mayor eficiencia. Pero los Estados intervienen artificialmente, por caso bajando tasas de interés o promoviendo inversiones en empresas que no lucen tan bien. Así, coincidía con muchos expertos en que las bolsas eran atractivas, en estas circunstancias, pero jamás imaginamos que los políticos podían llegar a semejante nivel de disparates de consecuencias impredecibles.
En cualquier caso, al calmarse las aguas, encontraremos dinero muy barato, valores resguardo (oro, bonos del Tesoro…) exageradamente altos, petróleo en moderada suba y acciones baratas: “Crack bursátil 2020: Ventas novatas, compras profesionales” dice el experto español Alberto Chan Aneiros.
Mientras el BCE mantendría la tasa que ya está ya en el -0,50%, para Goldman la Fed podría bajarla otros 75 pb el 18 de marzo y dejarla en cero. Lo que provocaría una crisis de deuda global, mientras suben los gastos de los Estados para “prevención” y para “reactivar” la economía que destrozan. La Fed proveerá mayor liquidez ya que las operaciones diarias en el mercado de “repo” se incrementarán hasta los u$s150.000 millones (desde 100.000), mientras que las operaciones a 14 días subirán hasta 45.000 millones (antes, 20.000 millones).
Como refugio se buscaron bienes con escaso rendimiento como el oro, que subió 8% en el último mes hasta la apertura de ayer en 1.702 u$s/Oz, pero luego cayó hasta los 1.675, y los Bonos del Tesoro cuyos rendimientos bajaban en toda la serie -desde el de 30 años hasta el de un mes- por debajo del 1% por primera vez en la historia.
Las medidas por el coronavirus tomadas por los gobiernos aceleraron la guerra por el crudo y el Brent llegó a tocar u$s31,30 para luego empezar a trepar. El petróleo tiene que subir sencillamente porque la guerra desatada por Arabia Saudita es insostenible: de hecho provocó que las acciones de su petrolera, Aramco, la empresa cotizada más grande del mundo, en dos días perdiera u$s320.000 millones.
La expectativa de rentabilidad en bolsa subió del 5,8% a 7%, según el Barómetro de Expectativas de Rentabilidad (BER) de El Economista, que recoge las previsiones del PER, de EE.UU. y Europa, que cayó un 16% desde máximos. Aunque los expertos son cautos dados los profit warnings y porque la caída se intensificó debido a que estaban cotizando con ratios como el PER arriba de medias históricas. También el EV/Ebitda a ambos lados del Atlántico se abarató un 14% desde máximos.
Por su parte el SP Merval es la incógnita surrealista de siempre: está barato pero las “condiciones ambientales” no son buenas. El BCRA bajó la tasa de interés a 38%, quedando la de referencia efectiva en 45,4%, para promover el ahorro y recomponer el crédito de familias y empresas, según dijo. Pero ningún banco paga más de 29% por plazos fijos, o sea 33,19% al calcular la T.E.A., 7 puntos debajo de la suba del IPC esperada.
El 2020 arrancó con un déficit primario de $3.700 millones y un desequilibrio total superior a $ 90.000 millones en enero. Cayeron los ingresos y creció el gasto: irónicamente, aumentaron 125% los subsidios energéticos dado el congelamiento tarifario para “contener la inflación” lo que será financiado con emisión.
Según Eco Go, en lo que queda del año restan $1,2 billones (65% de la base monetaria) de vencimientos en bonos y letras en pesos con el sector privado, y un roll-over para evitar emisión será difícil. El BCRA ya ha realizado fuertes Adelantos Transitorios al Tesoro: $182.000 millones en lo que va de 2020.
Vaca Muerta ya no tiene posibilidades de rentabilidad al menos hasta que la tecnología avance mucho más. Y van camino de matar toda actividad como la soja. Llama la atención que, viéndolo, el Gobierno no se dé por enterado de que aumentar la presión fiscal retrae la actividad, ergo, la recaudación final. Tampoco se entiende que la Mesa de Enlace proteste ahora y no cuando Mauricio Macri les subió las retenciones.
Entre 2019 y 2015, por la reducción de los derechos de exportación, los dólares aportados por los principales productos crecieron 80%. Con una tasa de 33% y los valores del dólar libre, la retención efectiva para la soja sería hoy de 48%. Según agentes del INTA, con precios en baja y estas retenciones no hay producción rentable más allá de los 100 kilómetros de los puertos.
En medio de la crisis global, emisión sin freno, tasas bajas, dólar planchado, exportaciones bajando, producción imposible ante esta presión tributaria y regulaciones asfixiantes, el SP Merval es una gran incógnita.
Medidas sanitarias excesivas, dictadas por el pánico, incrementan los costos económicos de la emergencia. Una guerra petrolera insostenible. Retenciones galácticas.
Algún día entenderemos que la violencia solo destruye a la naturaleza que de suyo provee los recursos para una vida digna para todos. Entretanto seguiremos autoflagelándonos, creando pobreza y desorden.
Antes del aislamiento del norte de Italia y la caída del crudo, Bloomberg Economics ya estimaba que las pérdidas globales “por el coronavirus” llegarían a u$s2,7 billones, el PBI del Reino Unido. Y la OCDE advirtió que el crecimiento global podría caer desde el 2,9% hasta el 1,5%.
Pero pongamos las cosas en su lugar: esto no es culpa del virus sino de las medidas “preventivas” de los gobiernos, como las prohibiciones de trabajar y circular, implementadas de manera policial -violenta-, coartando libertades personales como si la actividad privada no fuera más eficiente incluso en el control de epidemias. Y como toda violencia, la represión estatal empeorará las cosas. Por cierto, es fundamental que, cuando se descubra una vacuna, no se cree un monopolio dada una “ley de patentes” que impida su rápida difusión en el mercado .
Si bien es imposible un cálculo exacto, para tener una idea de la magnitud, recordemos que hace 20 años morían 15 millones de personas por desnutrición, lo que fue disminuyendo hasta llegar a 8 millones al ritmo del crecimiento del PBI global. Podría estimarse que, si el PBI global dejara de crecer 1,4%, en 2020 no se salvarían del hambre 112.000 personas. O sea, como consecuencia de las medias “anticoronavirus”, morirían al menos 28.000 en el mismo tiempo -4 meses- en que el virus habría matado a unas 3.500.
Pero vamos a los mercados. Al invertir, se busca maximizar beneficios, así, cuando el mercado es natural, libre, se invierte en busca de la mayor eficiencia. Pero los Estados intervienen artificialmente, por caso bajando tasas de interés o promoviendo inversiones en empresas que no lucen tan bien. Así, coincidía con muchos expertos en que las bolsas eran atractivas, en estas circunstancias, pero jamás imaginamos que los políticos podían llegar a semejante nivel de disparates de consecuencias impredecibles.
En cualquier caso, al calmarse las aguas, encontraremos dinero muy barato, valores resguardo (oro, bonos del Tesoro…) exageradamente altos, petróleo en moderada suba y acciones baratas: “Crack bursátil 2020: Ventas novatas, compras profesionales” dice el experto español Alberto Chan Aneiros.
Mientras el BCE mantendría la tasa que ya está ya en el -0,50%, para Goldman la Fed podría bajarla otros 75 pb el 18 de marzo y dejarla en cero. Lo que provocaría una crisis de deuda global, mientras suben los gastos de los Estados para “prevención” y para “reactivar” la economía que destrozan. La Fed proveerá mayor liquidez ya que las operaciones diarias en el mercado de “repo” se incrementarán hasta los u$s150.000 millones (desde 100.000), mientras que las operaciones a 14 días subirán hasta 45.000 millones (antes, 20.000 millones).
Como refugio se buscaron bienes con escaso rendimiento como el oro, que subió 8% en el último mes hasta la apertura de ayer en 1.702 u$s/Oz, pero luego cayó hasta los 1.675, y los Bonos del Tesoro cuyos rendimientos bajaban en toda la serie -desde el de 30 años hasta el de un mes- por debajo del 1% por primera vez en la historia.
Las medidas por el coronavirus tomadas por los gobiernos aceleraron la guerra por el crudo y el Brent llegó a tocar u$s31,30 para luego empezar a trepar. El petróleo tiene que subir sencillamente porque la guerra desatada por Arabia Saudita es insostenible: de hecho provocó que las acciones de su petrolera, Aramco, la empresa cotizada más grande del mundo, en dos días perdiera u$s320.000 millones.
La expectativa de rentabilidad en bolsa subió del 5,8% a 7%, según el Barómetro de Expectativas de Rentabilidad (BER) de El Economista, que recoge las previsiones del PER, de EE.UU. y Europa, que cayó un 16% desde máximos. Aunque los expertos son cautos dados los profit warnings y porque la caída se intensificó debido a que estaban cotizando con ratios como el PER arriba de medias históricas. También el EV/Ebitda a ambos lados del Atlántico se abarató un 14% desde máximos.
Por su parte el SP Merval es la incógnita surrealista de siempre: está barato pero las “condiciones ambientales” no son buenas. El BCRA bajó la tasa de interés a 38%, quedando la de referencia efectiva en 45,4%, para promover el ahorro y recomponer el crédito de familias y empresas, según dijo. Pero ningún banco paga más de 29% por plazos fijos, o sea 33,19% al calcular la T.E.A., 7 puntos debajo de la suba del IPC esperada.
El 2020 arrancó con un déficit primario de $3.700 millones y un desequilibrio total superior a $ 90.000 millones en enero. Cayeron los ingresos y creció el gasto: irónicamente, aumentaron 125% los subsidios energéticos dado el congelamiento tarifario para “contener la inflación” lo que será financiado con emisión.
Según Eco Go, en lo que queda del año restan $1,2 billones (65% de la base monetaria) de vencimientos en bonos y letras en pesos con el sector privado, y un roll-over para evitar emisión será difícil. El BCRA ya ha realizado fuertes Adelantos Transitorios al Tesoro: $182.000 millones en lo que va de 2020.
Vaca Muerta ya no tiene posibilidades de rentabilidad al menos hasta que la tecnología avance mucho más. Y van camino de matar toda actividad como la soja. Llama la atención que, viéndolo, el Gobierno no se dé por enterado de que aumentar la presión fiscal retrae la actividad, ergo, la recaudación final. Tampoco se entiende que la Mesa de Enlace proteste ahora y no cuando Mauricio Macri les subió las retenciones.
Entre 2019 y 2015, por la reducción de los derechos de exportación, los dólares aportados por los principales productos crecieron 80%. Con una tasa de 33% y los valores del dólar libre, la retención efectiva para la soja sería hoy de 48%. Según agentes del INTA, con precios en baja y estas retenciones no hay producción rentable más allá de los 100 kilómetros de los puertos.
En medio de la crisis global, emisión sin freno, tasas bajas, dólar planchado, exportaciones bajando, producción imposible ante esta presión tributaria y regulaciones asfixiantes, el SP Merval es una gran incógnita.
-
- Mensajes: 5868
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: BOLT Boldt
javi escribió: ↑ Estimado sr el aprendiz ,, jajaja no estimado mi ex suegro , siempre la remo ,,el y el hermano tabajaban en ALCE el hermando jefe de compra venta ,y el en armados ,, uno9 manejaba los números y el otro el bocho ..a tal punto le cuento mas , ,,, el abuelo de mi suegro nvento la primera radio RCA la cuadrada se acuerda 'la pregunta es como llego a ser independiente y juntar tanto dinero , ' BUENO ,, en realidad el tubo que dar la formula ....ya que trabajaba en esa empresa , sin chistar la dio , y tubo su premio ,,,ya que con el tiempo , la empresa lo compenso ,,,como vio los nebulizadores de ante ,,que se alquilaban ' ? y SE PEDIA EL DNI ? y eran enorme jajaja pero mi ex suegro en ese entonces no lo tenia ,,,y se puso en la cabeza inventar uno, los famosos mininebulizadores , en aquel entonces fue furor ,,, la empresa se los compraba a mi suegro y ellos ponian su marca ,,,,ahi la levanto con pala jajajaja al tiempo un millonario ,,, tenia el taller en el fondo de la casa , y le dio trabajo a toda la familia , luego cambio de rubro , y tambien fue un exito ,,,otro dia le cuento ,,,por eso siempre digo estimado todos tenenmos cualidades y talvez ni lo sabemos , pero debemos poner las energia en lo que dedicamos con conviccion y veremos los resultados ,,,"" LA FORMULA DE POXILINA "" SON MESCLA DE VARIAS RESINAS Y TIENEN QUE SER JUSTA DE LO CONTRARIO NO FUNSIONA ,,, saben como se enteraron los dueños de poxillina ? bueno les llamo la atencion el pegamento firme y duro que tenian los ventiladores ,,,y fueron a alce
y ahi nacio el negocio para todos ,,,
![]()
Su ex suegro un capo!!!!!!!

Re: BOLT Boldt
el aprendiz escribió: ↑ Javi, tu suegro debe o debía tener un buen pasar, no es poca cosa haber descubierto la POXILINA, no estarás poniendo baldes de las vacas esas que tenía... :l
Estimado sr el aprendiz ,, jajaja no estimado mi ex suegro , siempre la remo ,,el y el hermano tabajaban en ALCE el hermando jefe de compra venta ,y el en armados ,, uno9 manejaba los números y el otro el bocho ..a tal punto le cuento mas , ,,, el abuelo de mi suegro nvento la primera radio RCA la cuadrada se acuerda '



Re: BOLT Boldt
las estupideces q hay q leer cuando un compone un personaje........¡¡¡¡ Argentina generosa ¡¡¡




Re: BOLT Boldt
javi escribió: ↑ OTRA COSA ....si ven mal la empresa ..esto es mercado ,,,vayan a la empresa y presenten sus quejas ,,,siempre TIRANDO PALIDAS ,,, hay que trabajar !!! y criticar menos !!! y no me digan ,,,es un comentario ,,,solamente ..no se puede opinar , ? ,,trbajen el papel y ,,entonces verán ganancias , ahorren energía o su propósito cual es ? hay tanto papeles fuera de su precio la que menos perdidas da es BOLDT ,,,entoses como es que dicen ,, no da , ? el JAVI si gana y ve una empresa fuerte y solida y con un potencial tremendo !! BOLDT $5,80 $7 $12,25 SIN LICENCIA Y MAS TAMBIEN con bandas de diferencias de preciom ,,,cuando este $6,80 estará en una banda de $6,80 y $18,50 que dara lugar a los $24![]()
![]()
estimado Javi, buen dia, sigo juntando acciones de boldt entonces ,algun dia daran sus frutos.
Re: BOLT Boldt
javi escribió: ↑ Tengan muy buenos DIAS ,,le voy a contar algo y saquen su conclusión, mi ex suegro fallecido , tenia una empresa con su hermano , por cierto los 2 muy inteligentes y con una capacidad extraordinaria , mi suegro llego a ser el creador de lo que hoy es ""POXILINA"" que mi suegro invento con una formula de mescla de resina de arboles , para pegar o ser usado en un ventilador ....bien ,mi suegro llego a ser una empresa muy conocida , un Dia los chinos quisieron conocer la empresa y a su Dueño , cuando vinieron se sorprendieron ,porque esperaban una empresa a todo trapo y a su dueño de saco y corbata ,,,pero se encontraron con una fabria lleno de matrices y maquinas ,, y su dueño con mameluco ,,, SE LLEVARON UNA MALA """IMAGEN """" ?????????????? no señores al contrario terminaron haciendo negocio ,,,y soy testigo , mi suegro en plena crisis cuando los chinos nos sacudían con lo importado , mientras ellos ofrecían a $20 como baratísimo ,,,mi suegro los supero con $7 el mismo producto pero mejor ,,,,POR LO TANTO ,,,EN VEZ DE CRITICAR , MEJOR ES DECIR SI NO ME CIERRA EL NEGOCIO ME VOY ,,, ya que talvez no tengo las perspectivas clara de la empresa ,,,,por favor ,,,,todo ven mal ? nada bien en BOLDT DIGO PORQUE NO RECORRIWERON PRIMERO LA EMPRESA ? .....
![]()
!!!!'
Akapol en chilavert ??
-
- Mensajes: 5868
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: BOLT Boldt
javi escribió: ↑ Tenga muy buen Dia estimado sr el aprendiz , gracias , mire mal no le fue lo dijo el ya que no compro ni vendio ,,, pero cuando el sr mercado regula no se salva nadie ,,a menos que se resguarde , a medida que el papel da ,,, no hay otra forma , si cuando se resguarda no se gana el total seguro gane menos ,,pero sumando los baldes se gana y queda listo para volver a ordeñar , ,,, por cierto mi suegro tenia vacas y campos jajaja y cuando yo estuve en un instituto al lado tenia un tambo y me hice amigos de los dueños ,,,se imagina no jajajaj![]()
Javi, tu suegro debe o debía tener un buen pasar, no es poca cosa haber descubierto la POXILINA, no estarás poniendo baldes de las vacas esas que tenía...


Re: BOLT Boldt
el aprendiz escribió: ↑ Estimado Javi, muy buena comparación.
PD: Extraño los posteos del amigo Abeja. (le habrán dado una paliza como a mi en otros papeles??)
Tenga muy buen Dia estimado sr el aprendiz , gracias , mire mal no le fue lo dijo el ya que no compro ni vendio ,,, pero cuando el sr mercado regula no se salva nadie ,,a menos que se resguarde , a medida que el papel da ,,, no hay otra forma , si cuando se resguarda no se gana el total seguro gane menos ,,pero sumando los baldes se gana y queda listo para volver a ordeñar , ,,, por cierto mi suegro tenia vacas y campos jajaja y cuando yo estuve en un instituto al lado tenia un tambo y me hice amigos de los dueños ,,,se imagina no jajajaj

Re: BOLT Boldt
OTRA COSA ....si ven mal la empresa ..esto es mercado ,,,vayan a la empresa y presenten sus quejas ,,,siempre TIRANDO PALIDAS ,,, hay que trabajar !!! y criticar menos !!! y no me digan ,,,es un comentario ,,,solamente ..no se puede opinar , ? ,,trbajen el papel y ,,entonces verán ganancias , ahorren energía o su propósito cual es ? hay tanto papeles fuera de su precio la que menos perdidas da es BOLDT ,,,entoses como es que dicen ,, no da , ? el JAVI si gana y ve una empresa fuerte y solida y con un potencial tremendo !! BOLDT $5,80 $7 $12,25 SIN LICENCIA Y MAS TAMBIEN con bandas de diferencias de preciom ,,,cuando este $6,80 estará en una banda de $6,80 y $18,50 que dara lugar a los $24



-
- Mensajes: 5868
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: BOLT Boldt
javi escribió: ↑ Tengan muy buenos DIAS ,,le voy a contar algo y saquen su conclusión, mi ex suegro fallecido , tenia una empresa con su hermano , por cierto los 2 muy inteligentes y con una capacidad extraordinaria , mi suegro llego a ser el creador de lo que hoy es ""POXILINA"" que mi suegro invento con una formula de mescla de resina de arboles , para pegar o ser usado en un ventilador ....bien ,mi suegro llego a ser una empresa muy conocida , un Dia los chinos quisieron conocer la empresa y a su Dueño , cuando vinieron se sorprendieron ,porque esperaban una empresa a todo trapo y a su dueño de saco y corbata ,,,pero se encontraron con una fabria lleno de matrices y maquinas ,, y su dueño con mameluco ,,, SE LLEVARON UNA MALA """IMAGEN """" ?????????????? no señores al contrario terminaron haciendo negocio ,,,y soy testigo , mi suegro en plena crisis cuando los chinos nos sacudían con lo importado , mientras ellos ofrecían a $20 como baratísimo ,,,mi suegro los supero con $7 el mismo producto pero mejor ,,,,POR LO TANTO ,,,EN VEZ DE CRITICAR , MEJOR ES DECIR SI NO ME CIERRA EL NEGOCIO ME VOY ,,, ya que talvez no tengo las perspectivas clara de la empresa ,,,,por favor ,,,,todo ven mal ? nada bien en BOLDT DIGO PORQUE NO RECORRIWERON PRIMERO LA EMPRESA ? .....
![]()
!!!!'
Estimado Javi, muy buena comparación.

PD: Extraño los posteos del amigo Abeja. (le habrán dado una paliza como a mi en otros papeles??)
Re: BOLT Boldt
Tengan muy buenos DIAS ,,le voy a contar algo y saquen su conclusión, mi ex suegro fallecido , tenia una empresa con su hermano , por cierto los 2 muy inteligentes y con una capacidad extraordinaria , mi suegro llego a ser el creador de lo que hoy es ""POXILINA"" que mi suegro invento con una formula de mescla de resina de arboles , para pegar o ser usado en un ventilador ....bien ,mi suegro llego a ser una empresa muy conocida , un Dia los chinos quisieron conocer la empresa y a su Dueño , cuando vinieron se sorprendieron ,
porque esperaban una empresa a todo trapo y a su dueño de saco y corbata ,,,pero se encontraron con una fabria lleno de matrices y maquinas ,, y su dueño con mameluco ,,, SE LLEVARON UNA MALA """IMAGEN """" ?????????????? no señores al contrario terminaron haciendo negocio ,,,y soy testigo , mi suegro en plena crisis cuando los chinos nos sacudían con lo importado , mientras ellos ofrecían a $20 como baratísimo ,,,mi suegro los supero con $7 el mismo producto pero mejor ,,,,POR LO TANTO ,,,EN VEZ DE CRITICAR , MEJOR ES DECIR SI NO ME CIERRA EL NEGOCIO ME VOY ,,, ya que talvez no tengo las perspectivas clara de la empresa ,,,,por favor ,,,,todo ven mal ? nada bien en BOLDT DIGO PORQUE NO RECORRIWERON PRIMERO LA EMPRESA ? .....
!!!!'



Re: BOLT Boldt
tengo con intermitencias , BOLT hace algunos años. Hoy en dia es casi el 20% de mi cartera , esperando que habiliten de una vez por todas el juego on line.
Pero debo decir que ya me hacia ruido, que hasta hace poco bold tenia una pagina de internet vieja ,fea, vetusta, antigua o como lo llamen- !!!con la guita que ganan hace años !!!!!.
Ahora bien , el otro día pase por el casino de tigre y la verdad me dio vergüenza ajena. Lleno de empleados medio pelo, con uniformes gastados, desprolijos. Casi todos antipáticos ,secos , no se les caía ni una sonrisa. Y por ultimo vi mesas de juegos de cartas con los paños gastados, rotos y algunos hasta emparchados de otro color.
Ahora bien, mi pregunta es¿ esa es la imagen de una empresa ganadora ? con futuro? que gana guita? o no le importan los casinos?.
Pero debo decir que ya me hacia ruido, que hasta hace poco bold tenia una pagina de internet vieja ,fea, vetusta, antigua o como lo llamen- !!!con la guita que ganan hace años !!!!!.
Ahora bien , el otro día pase por el casino de tigre y la verdad me dio vergüenza ajena. Lleno de empleados medio pelo, con uniformes gastados, desprolijos. Casi todos antipáticos ,secos , no se les caía ni una sonrisa. Y por ultimo vi mesas de juegos de cartas con los paños gastados, rotos y algunos hasta emparchados de otro color.
Ahora bien, mi pregunta es¿ esa es la imagen de una empresa ganadora ? con futuro? que gana guita? o no le importan los casinos?.
-
- Mensajes: 18490
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: BOLT Boldt
https://marcelolongobardi.cienradios.co ... ca-muerta/
Diarios Argentinos Web
http://www.diariosargentinos.com.ar/web/
Bolsa de Valores Noticias | Reuters Latino América
https://lta.reuters.com/mercados/acciones
https://www.iprofesional.com/finanzas/3 ... etitividad
Diarios Argentinos Web
http://www.diariosargentinos.com.ar/web/
Bolsa de Valores Noticias | Reuters Latino América
https://lta.reuters.com/mercados/acciones
https://www.iprofesional.com/finanzas/3 ... etitividad
Re: BOLT Boldt
[quote=Tecnicalpro post_ ,,,Tenga usted muy buen Dia estimado y queridísimo Tecnicalpro
siempre es un placer tenerlo gracias por visitar el foro de nuestra BOLDT
lo mejor para usted y sus objetivos ,,abrazoooooo !!!





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot] y 126 invitados