sebara escribió: ↑ Cierra el ejercicio 2019 (N° 27) con un déficit de -3384,03 millones de pesos. No tiene mucho sentido comparar los resultados con el año pasado, porque en el 2018, bajo el acuerdo integral hubo un desembolso de 21691,86 millones de pesos.
En la memoria se expresa en síntesis, entre otros puntos, lo siguiente: El acuerdo integral bajo un claro marco, luego de 17 años y con duración hasta el 31/12/2030. Pero el acuerdo no se están cumpliendo los ajustes tarifarios ni los mecanismos compensatorios desde abril del 2019, donde este y el anterior gobierno no presta atención a los mismos. Se recuerda que a partir del Acuerdo Integral, la sociedad gestiona un activo financiero. Se menciona las obras del tercer carril del ramal Tigre, participación del Foro de Seguridad Vial, entre otras cosas.
Los ingresos de la concesión, en este 2019 fueron de 5357 millones de pesos netos (restando los derechos de cobros), una caída del -3,35% anual. Los costos de explotación fueron por 4098 millones de pesos, una disminución del -19,5%, porque al volverse activo financiero, no se imputan las amortizaciones por activo intangible, lo que el EBITDA sobre ventas ascendió al 58% (un 60% más que en el 2018). El ingreso por peajes y mantenimiento (82% de los ingresos) cayeron un -9,5%, los ingresos por alquileres de áreas de servicios (15,3% de los ingresos) aumentaron un 29,15%.
La cantidad de vehículos que pagaron peaje disminuyeron un -2,4% en el interanual y la caída es por tercer año consecutivo. En noviembre pagaron la mayor cantidad de vehículos, y la mayor diferencia con respecto al 2018 fue en Septiembre con 3,1% y la menor en Enero con una caída de -8,82%, siendo este mes el de menor cantidad de vehículos pagantes.
Los gastos de administración y comercialización dieron 710,6 millones de pesos, siendo un incremento anual de 11%. Los sueldos y jornales totales imputaron 1871,73 millones de pesos, que es una caída del -7% menos en el interanual. La dotación de la empresa es de 1170 empleados con una tasa de ausentismo del 5,2%.
Los resultados financieros no operativos dieron un positivo de 233,5 millones de pesos, una diferencia positiva interanual del 13,5%
Como hechos posteriores, la empresa pone a disposición dividendos por 300 millones de pesos, a partir del 10/03/2020 ($3,40 por VN), además por actualización del tipo de cambio, la sociedad tendría unos 271 millones de pesos. Además mencionan el allanamiento del 13/02/2020 sin imputaciones del personal hasta la fecha.
Con respecto a las perspectivas, continuaran con la puja del ajuste tarifario y sus respectivas compensaciones, aunque las medidas gubernamentales se mantendrían por lo menos hasta el 31/03/2020. Se fechó el 16/04/2020 asamblea de accionistas donde se discutirán, si habrá una segunda parte del reparto de utilidades (la idea es llegar hasta 500 millones de pesos), remuneraciones del directorio, presupuestos, entre otros temas.
La liquidez bajó de 1,51 a 1,31. La solvencia bajó de 1,23 a 0,86.
El VL es de 82,87 La cotización hoy es 68,8
La pérdida por acción fue de -38,29.
Hola, alguien sabe de donde se puede descargar los estados contables del 2019 de AUSO? En la pagina de atopistas del sol, están hasta el 2018. Gracias!