wolf escribió: ↑ Muy atento. Qué memoria que tenés!
Que la obra pública está parada principalmente, estamos de acuerdo. Igual está así desde Agosto, nada nuevo.
Igual no sé si leiste el comunicado y miraste la tabla de datos:
"El Sector Público Nacional registró en enero un resultado primario deficitario de $3.766 millones. Dicho mes del año anterior había contado con un excedente primario de $16.658 millones (+ $20.423 millones). Esto se debe mayormente a un impulso de la inversión social durante el comienzo del año. Por su parte, el pago de intereses se tradujo en erogaciones por $87.052 millones (+13,5% i.a.), determinando así un déficit financiero de $90.818 millones que resulta equivalente en términos reales al registrado en enero de 2019.
Los ingresos totales del mes ascendieron a $395.225 millones (+40,3% i.a.). Por su parte los ingresos tributarios avanzaron 39,2% en la comparación interanual. Asimismo, los aportes y contribuciones a la seguridad social se incrementaron un 37,6% respecto a igual mes de 2019 en línea con la dinámica exhibida el mes anterior.
El gasto primario totalizó $398.990 millones, un aumento del +50,6% i.a, implicando una aceleración en su tasa de crecimiento respecto a diciembre de 2019. El 80% de este incremento interanual está explicado por las prestaciones de la seguridad social que avanzaron un 49,3% y las transferencias corrientes que lo hicieron a una tasa del 88,7%.
Dicha dinámica se debe mayormente al impulso de la inversión social: la movilidad del 8,74% otorgada para prestaciones sociales, el bono de $5.000 para 4,5 millones de jubilados y pensionados y la puesta en marcha del programa de tarjetas alimentarias en el marco del Plan Argentina contra el Hambre. Estas dos últimas medidas implicaron desembolsos por alrededor de $25.350 millones, sin los cuales el gasto primario habría crecido en sintonía con los ingresos fiscales (+41% i.a.).
Adicionalmente, las transferencias corrientes a las provincias registraron un impulso de $9.536 millones respecto a igual mes del 2019, el cual representa un incremento del 79,8% i.a. En esta línea, las transferencias a universidades ascendieron a $13.485 millones (+70,7% i.a.).
Por último, los subsidios económicos ascendieron a $30.987 (+76,4% i.a.) y mostraron a su interior una divergencia entre aquellos destinados al transporte (+34%) y a la energía (+125,5%). Esta última se debe en parte a la cancelación de deudas impagas correspondientes al ejercicio fiscal de 2019."
En síntesis, no hay superávit pero el défict primario es de 3000 millones que no es gran cosa con todas las salvedades del comunicado (algunas las resalté en negro). El problema es que no se reactiva la economía y por lo tanto los ingresos aumentan menos que la inflación y eso complica las cuentas públicas.
estas omitiendo un dato, el FGS les transfirio casi 150 mil millones de pesos en enero , y ademas omitis la caída en gasto de capital del 35% comparado con enero del 2019, es decir si eso cuanto seria?