Que lindo, me imagino la cara de los inversores el día que les digan ahora SI les pagamos y cuando vayan a buscar los verdes del bonito riojano se encuentren con un papelito en el frente la estampa don Chacho Peñaloza y en el dorso a don Carlos Saúl

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
chascoforever escribió: ↑ Si no tenes los AF comprados, al menos los brokers que yo conozco no te deja canjearlos.
Otra cosa, ya son mas de las 15 y no bajò,
Ok, le damos hasta las 17 para que baje...![]()
![]()
Diyarbakir escribió: ↑ que podes comprar af20 en inmediato hasta las 15 al mismo tpo q suscribis.
Si sos muy jugado, podes suscribir hoy una cierta cantidad jugandote a cierto precio de licitacion SIN tener papeles...y mañana compras af20 en inmediato, los entregas y al mismo tpo te vendes tb21 en 48 hs.
Tenes la seguridad de saber precio de tb21 y af20 q operas....te falta el precio de la licitacion para tener certeza de la rentabilidad de la operacion
Eibursatil escribió: ↑ Lo acabo de verrrrrr, que onda???
C. Compra P. Compra P. Venta C. Venta
144.619 4.100,000 4.116,500 178
150.000 4.100,000 4.110,000 1.000
2.140 4.090,000 4.120,000 14.000
5.807 4.050,000 4.138,000 2.000
444 4.048,500 4.138,000 2.000
wolf escribió: ↑ En otros países puede ser. Acá no, principalmente los alimentos trasladan a precio relativamente rápido parte o toda la devaluación y eso afecta a los que menos tienen y por lo tanto la pobreza con todo lo que ello implica.
En otros productos que son importados también pega de lleno. En los combustibles también, y si los congelan desepués hay quejas de que no hay inversiones, etc.
Así que en argentina, no funciona tu plan de devaluar a secas.
Por otro lado, vos decís que están emitiendo a lo loco cuando no es así. Fijate en los reportes del BCRA que en lo que va del año no hubo ni adelantos transitorios ni transferencia de utilidades, así que la emisión que pudo haber habido no fue para financiar el gasto público. Por otro lado, las emisiones de deuda que se hicieron fueron para cancelar otra deuda previa también en pesos. Así que por los números provisorios que hay, Enero debería estar cerca del equilibrio fiscal primario.