Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Feb 26, 2020 11:55 am

guilleg escribió: Que pasa que no hay operaciones en el TB21. Las puntas 76,5 / 78.45

Nadie quiere pagar sabiendo que a partir del viernes hay al menos 6000 palos más de nominales, muchos de los cuales van a querer salir.

guilleg
Mensajes: 4623
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Mié Feb 26, 2020 11:53 am

Que pasa que no hay operaciones en el TB21. Las puntas 76,5 / 78.45

Pedro1
Mensajes: 3226
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pedro1 » Mié Feb 26, 2020 11:37 am

Diego2020 escribió: podre entrar en la licitación a 1089,9 o quedara más arriba el corte hoy?

Diego, para ampliar tu consulta anterior:
Si tenés 100 af20 su valor de mercado es $4.000,-
Te reconocen cada 100 af20 $6.184 aprox.
Si licitás a $1.089 te quedan 567,9 PB21
Si el PB21 lo vendés a $80,- te quedan $4.542.
A cuanto licitar le podés preguntar a tu operador, el te puede decir mas o menos a cuanto podrías entrar. imho.

chascoforever
Mensajes: 1065
Registrado: Mar Ene 21, 2020 7:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chascoforever » Mié Feb 26, 2020 11:33 am

mmartins41 escribió: Miren el volumen que están comprando en A2M2, se querrán empomar o tienen data?

ya esta +3
y el.am20 por ahi tambien :shock:

Diego2020
Mensajes: 40
Registrado: Mar Dic 08, 2015 11:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Diego2020 » Mié Feb 26, 2020 11:30 am

podre entrar en la licitación a 1089,9 o quedara más arriba el corte hoy?

Pablo1963
Mensajes: 378
Registrado: Vie Jul 24, 2009 12:21 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pablo1963 » Mié Feb 26, 2020 11:27 am

Shibuya escribió: Gracias por la detallada respuesta, y a Febo también.

Tengo una visión parecida a la tuya, y mi pregunta apunta a tener una idea del valor futuro de estos bonos. Acá todo el tiempo escriben con visiones catastróficas al dope, con frases del tipo "default, no se va a pagar nada", pero sin decir por cuánto tiempo, y cómo va a ser el nuevo acuerdo.

Está clarísimo que no se va a pagar por un tiempo, y habrá quitas, el tema es saber si estos precios son convenientes o no, para tomar decisiones. Y en este sentido, aún con quita grande de intereses, si capitalizan o no, es una variable muy importante.

Muchas gracias!

Estimados
Quisiera agregar que en Default 2002 habia salida de la "Convertibilidad" que rezaria que un peso equivalia a un dolar

Eso gracias a Dios ,en este hipotetico escenario de 2020 NO EXISTE por lo que , como se dice ahora ...no es un dato menor

Saludos

Pedro1
Mensajes: 3226
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pedro1 » Mié Feb 26, 2020 11:25 am

Diego2020 escribió: a cuanto me queda el AF20 si licito hoy a 1089,9 ??

Dependerá del valor al que vendas los TB21.

Jackal
Mensajes: 1210
Registrado: Mar Sep 10, 2019 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jackal » Mié Feb 26, 2020 11:19 am

Miren el volumen que están comprando en A2M2, se querrán empomar o tienen data?
Adjuntos
a2m2.PNG
a2m2.PNG (62.43 KiB) Visto 2464 veces

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Shibuya » Mié Feb 26, 2020 11:04 am

wolf escribió: Lo que se espera (o al menos yo espero) es que esto no esté ni siquiera cerca de lo que fue el default de diciembre de 2001. Ahí con corralito ya instalado - se podían sacar solo $ 250 (que al momento de su instauración eran equivalentes a usd 250) por semana - R. Saa declaró en su asunción en el congreso que el estado dejaba de pagar la deuda y así fue. Hubo algunas pesificaciones y canjes que no recuerdo bien pero el grueso de la deuda se dejó de pagar hasta el canje del 2005, allí además de una fuerte quita de capital, intereses y extensión de plazos se dispuso que no se pagarían intereses por los años 2002 y 2003 y se reconocían intereses por 2004 y la parte de 2005 que ya había transcurrido, igual estos intereses no correspondían a los bonos viejos sino a los nuevos que eran mucho más bajos. Una cosa a tener en cuenta es que en aquel momento se trató a todos los bonos por igual, no importaban si eran letes a 90 días o bonos a 10 o 15 años. Todos caían en la misma bolsa, había que optar por los bonos par (sin quita pero con tasa ultra baja y más de treinta años de duración y limitado a tenencias pequeñas) o discount (con quita del 60 % en el capital, una duración menor que el par y un cupón mucho más alto con un período de capitalización). En el caso de las LETES en USD, recuerdo que después de la devaluación (el dólar se fue de $1 a $4 en poco tiempo y luego se estabilizó en $ 3) podías pesificarlas a $1,40 (sin cer ni nigún tipo de ajuste). O sea reconocías una pérdida de más del 50 % en un instrumento ultra corto y conservador.
Conclusión, si lo que esperás es algo similar a 2001/2002 rajá de los bonos. Si esperás que la situación sea diferente los precios de ahora pueden tener mayores o menores posibilidades de suba de acuerdo a cómo se desarrollen. A mi entender, a nadie le conviene un default y van a terminar arreglando y los valores de los nuevos bonos deberían ser superiores a los precios actuales, no sé cuánto más. Pero si no es así no creo que el canje sea exitoso y ahí vamos a estar más complicados aún los que no tenemos una visión catastrófica del tema.


Gracias por la detallada respuesta, y a Febo también.

Tengo una visión parecida a la tuya, y mi pregunta apunta a tener una idea del valor futuro de estos bonos. Acá todo el tiempo escriben con visiones catastróficas al dope, con frases del tipo "default, no se va a pagar nada", pero sin decir por cuánto tiempo, y cómo va a ser el nuevo acuerdo.

Está clarísimo que no se va a pagar por un tiempo, y habrá quitas, el tema es saber si estos precios son convenientes o no, para tomar decisiones. Y en este sentido, aún con quita grande de intereses, si capitalizan o no, es una variable muy importante.

Muchas gracias!

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Mié Feb 26, 2020 10:52 am

copero escribió: Che... hoy no se reunían "cara a cara" el chapo y los bonistas...???

Que pasó, lo tendrán secuestrado que no hay noticias...???

O no había nada bueno que "relatar" cuando salió...???

:115:

La oferta la lanza Fernandez el 1 de Marzo en el Congreso

soflen
Mensajes: 155
Registrado: Lun Mar 28, 2016 1:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor soflen » Mié Feb 26, 2020 10:43 am

wolf escribió: Sí podés, el mínimo es 10000 nominales del TB21 que está denominado en pesos, vos tenés 2000 AF20 que está denominado en USD, así que tenés alrededor de 100000 TB21. Hacé las cuentas con el múltiplo de 10000 TB21 más cercano, depués te va a quedar un saldo del AF20, que tendrás que vender o esperar a su cobro.


wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Feb 26, 2020 10:42 am

soflen escribió: Yo tengo solo 2000 nominales, no puedo entrar entonces? no entiendo cual es la lógica de dejara los pequeños inversores afuera...

Sí podés, el mínimo es 10000 nominales del TB21 que está denominado en pesos, vos tenés 2000 AF20 que está denominado en USD, así que tenés alrededor de 100000 TB21. Hacé las cuentas con el múltiplo de 10000 TB21 más cercano, depués te va a quedar un saldo del AF20, que tendrás que vender o esperar a su cobro.

soflen
Mensajes: 155
Registrado: Lun Mar 28, 2016 1:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor soflen » Mié Feb 26, 2020 10:38 am

chascoforever escribió: El broker de las 3 letras, esta vez sacò un instructivo bastante largo y complejo, donde aclara la posibilidad de indicar el precio ofertado en la nueva licitacion:

indicando el PRECIO que están dispuestos a ofertar por el TB21 en el campo "Nro. Cuenta Comitente Destino".Este debe estar expresado cada mil títulos, sin decimales (*). El campo Número depositante saldrá "0000" por defecto.


tambien aclaran al pie lo siguiente:
"Si ingresan un precio inferior a 1023, la oferta no será tenida en cuenta. "

"oferta minima 10.000 nominales de TB21"

Y tambien aclaran que los AF20 en cartera deben estar acreditados al 27/2, o sea que se puede comprar hoy mismo en CI y meterlos en canje, claro hasta las 12.00 nada mas. (pero no sirven las compras a 48 hs.)-
Cobran $50 mas IVA por el canje, mas un 1% cuando se acrediten los TB.

Saludos y suerte hoy :roll:


Yo tengo solo 2000 nominales, no puedo entrar entonces? no entiendo cual es la lógica de dejara los pequeños inversores afuera...

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Mié Feb 26, 2020 10:38 am

No son comparables los bonos de esa época con los actuales porque la tasa de interés era mucho mayor antes.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Febo » Mié Feb 26, 2020 10:33 am

Shibuya escribió: Buenos días!

Quería consultar a los que recuerden, con la renegociación de deuda post 2001, que pasó con los intereses de los bonos? Se dejaron de pagar? Hubo quita de qué porcentaje? Hubo un período de gracia en que no pagaron nada? Pero lo más importante que me interesa saber, si dejaron de pagar intereses un tiempo, hubo capitalización de los mismos?

En lo bonos en dólares, por ejemplo, aún si pegaran un guadañazo tremendo, la diferencia entre capitalizar intereses, o no, es tremenda para el valor de los bonos posterior a la renegociación.

Que opinan en ese punto? Capitalización de intereses, habrá o no habrá? Hubo o no hubo en el 2003-2004?

Se defaulteó todo en el 2001 (Rodríguez Saa), capital e intereses. En el 2002 además se pesificó lo pesificable.

En el 2005 se hizo el canje de deuda. No se reconocieron intereses. De hecho las relaciones de canje eran al momento del default y los nuevos bonos emitidos a fines del 2002. Es decir que además te cagaron un año de intereses.

La quita fue del 66.6% si mi memoria no falla si eras un institucional. Te daban 0.334 Discount y un cupón pbi por cada capital que entregabas. Si eras persona física te daban 1 par y un cupón pbi (sin quita de capital, pero un bono con paridad bajísima que en valor presente era masomenos lo mismo que el 0.334 discount). A las AFJP les canjearon Cuasipares.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Citizen, elcipayo16, enzocaporal, Ezex, Fabian66, Gon, Google [Bot], heide, jjavier, latino curtido, Morlaco, res, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], vgvictor y 470 invitados