lalot escribió: ↑
PERMISO.-
SE PAGA.-
¿Sí el gobierno reperfila el AF20?
Guzmán choca contra sus propios
principios de negociación
Escenario
1) Trato no de buena fe (como no aceptaste mi oferta de canje
voluntario te reperfilo). Incumple un requisito de Guzmán con
acreedores que aceptaron todas sus ofertas.
2) Reperfilar un capital en pesos afecta necesariamente toda
la curva en pesos de bonos (siguen AM20 y A2M2). Discriminar
al AF20 proque 2/3 esta en manos de extranjeros es
discriminar por acreedores. Es no actuar de buena fe.
3) El reperfilamiento del AF20 estaría bajo los mismos
argumentos de Lacunza con las lecaps de septiembre y octubre
(Deuda en pesos mayormente en manos de tenedores extranjeros
que no estaban dispuestos a renovar y que muy probablemente
migrarían a dolar). No hay diferencia alguna entre excusas de
Lacunza y Guzmán.
4) ¿Qué sentido tiene hacerle pagar a Kicillof un vencimiento
en USD de capital LEY NY para la semana siguiente reperfilar
compulsivamente un vencimiento en Pesos?
Implicancias de no pagar
Cantidad de variables afectadas mayor a Pagar
(concentrado únicamente en lo cambiario)
• Shock en toda la curva en Pesos (caídas de 10-15%).
AM20 y A2M2 siguen en la lista.
• Shock en la deuda en dólares. Si gobierno busca quita
de hasta 20% en deuda en Pesos, que queda para la de
dólares. El primer planteo.
• Negociación de marzo tiende a ser unilateral. No
daría los plazos ante rechazo.
• Caídas de hasta 10% en la deuda en dólares. Impacto
en CCL-MEP. Dólar acercándose a $90 pese a no
inyección masiva de pesos.
• Acciones podrían caer entre 10 y 15% en usd. Lo mejor
sigue siendo CEDEARs por cobertura de cambio y
mercado americano en un rally histórico.
Pago del AF20 contra Licitación del 11/02
(licitación de letras ¿El verdadero canje?)
No puede hacer un nuevo canje. Por como
afectaría a los que aceptaron el ultimo.
80% en manos de extranjeros. Solamente
32% con registro publico. TEMPLETON 23%
Escenario
- Con la letra del 11 saliendo cerca de la
par y siendo badlar mas algo,
sensiblemente superior a +1 (como viene
siendo)... ¿para que voy aceptar una
perdida por canje si puedo migrar ahí?
Clave será en cuanto harán el corte.
Pero en 2019 se llego a emitir letras
por 70mm
PAGA EL AF20
Canales de Transmisión en Activos
• Deuda en Pesos sigue siendo demandada, sigue en baja las
tasas. No así LEBAD y LECAPs. Tenemos curda en Pesos de
bonos no de letras (aún).
• Tercera y cuarta semana de Febrero, impacto en el mercado
de cambio. CCL principalmente. No hay volumen en plaza para
tal demanda.
• Potencialmente hay migración importante para licitación del
11/02 donde se aseguran no perdida de capital (encalza
liquidación). Podrían colocar 35/40 mil millones.
• Dolarización máxima esperada de 400 millones de dólares.
• Bueno para curva en USD, bonos siguen mejorando
principalmente tramo corto donde menos riesgos de pérdida
de capital hay.
• Paga AM20 y A2M2. mayormente en tenencia de ANSES y de
privados argentinos.
• TC20 80% en manos del ANSES, también se pagaría.
Los acreedores se
negaron a una quita
de la deuda en
pesos. ¿No fue
consultada?
¿Y si fue un sondeo?
Guzmán reiteradas veces hablo de
Deuda en Pesos tiene capacidad de
refinanciación. “No puede haber un
evento en moneda local teniendo la
posibilidad de crear ese dinero”.
Toma importancia la licitación del
11/02 con liquidación el 13/02 para
estimar “roll over”. Acreedores
pueden cambiar un bono por una
letra.
¿Cuántos Pesos hay que emitir hasta Abril?
Privado son 168.5mm.
Del TC20 el 80% FGS y proporción muy alta
también en el AM20. El A2M2 el vto es chico,
todo privado. Hay 95mm privados en el AF20 y
unos 58MM privados en el TC20. A2M2 16mm.
ANSES hará roll over de todo.
Defaultear 170mm en Pesos no parece optimo