Einlazer84 escribió: ↑
No soy de postear seguido los análisis y las perspectivas de los papeles (una regla del profesional es evitar postear análisis porque cuando todos se suben y ganan apenas te dan las gracias, y cuando por esas cosas del mercado sucede lo menos probable osea que el papel se desplome todos te odian y te hacen principal responsable de su desgracia cuando ellos deberían haber estudiado antes de pagar por algo que no tienen idea solo por lo que dicen los demás, ni hablar si posteas un análisis bajista aunque este excelentemente estudiado todos te van a tirar palos y serás de los mas odiados, es por eso que poca gente que realmente sabe aporta análisis prefieren ganar plata y no perder tiempo en disputas y conflictos innecesarios) pero viendo que sos nuevo haré una excepción y te tiraré algunos indicios que te pueden ser útiles para iniciarte en este mundo.
La bolsa es un mundo maravilloso si sabes bien lo que estas haciendo, sino el mercado y las emociones te arrastrarán.
Algunas reglas básicas de la bolsa que no debes quebrantar (si no queres correr riesgos extremos y hasta de perderlo todo).
Nunca pedir plata prestada para invertir en la bolsa (muchos te van a decir que sí, que mañana la bolsa vuela que te cobran un 4% de interés mensual pero la bolsa sube un 20% y ganas plata y te quedas con la diferencia, etc., pero lo mas probable es que suceda lo opuesto que la bolsa baje tengas que mal vender para devolver el prestamo y encima poner la diferencia de tu bolsillo).
No poner todos los huevos en una sola canasta y menos en empresas semi fundidas o de dudosa continuidad a largo plazo como CARC, PSUR, POLL, TGLT, etc. por mas que de golpe pasen a mover 10 veces su volumen y suban un 30% en un solo día, por cada empresa semi fundida que multiplica X10 su valor, tenes 9 que terminan devolviendo violentamente toda la suba y en casos mas graves desapareciendo la empresa, es mejor ir mas lento pero seguro, en mi caso siempre tengo entre 5 y 10 empresas. En el peor de los casos que 1 empresa mañana se funda o se vuelva un mega empome (muy poco probable pero pasa), como tenes 5 empresas perdes el 20% suponiendo que desaparezca y en ese tiempo si elegiste otras 4 buenas empresas esas 4 te dan ganancias que cubris el peor escenario que una empresa quiebre, mucha gente compra 1 o 2 empresas de golpe surge un empome y son los tipicos que van a la CNV a quejarse y en este país olvidate que te den bolilla, todo porque un día una empresa subió un 20% de la nada y la gente en manada salió a comprar todo lo que pudo sin saber donde se metían.
Nunca ponerse a timbear con Call y Puts al menos que seas muy experto y experimentado y con experto y experimentado me refiero a tener mas de 5 años operando en bolsa por lo menos (Acá en Argentina están mas de moda los Call que los Puts), pueden subir un 500% en un solo día pero pueden bajar un 99% al otro y por motivos muy largos de explicar hasta te podes meter en tremendos líos con eso.
Evitar el Daytrading y el cortoplacismo, las comisiones son altas en este país, a la bolsa se le gana operando en el mediano y largo plazo, en el corto plazo la bolsa es completamente impredecible podés comprar la peor empresa del mundo y subir, podés tener la mejor empresa a un buen precio y que siga bajando, pero en el mediano y largo plazo la bolsa es mucho mas fácil de precedir. Ademas si haces Daytrading (Comprar y vender en el mismo día) terminas mas pendiente de la pantalla y laburando muchas mas horas que en un laburo convencional (y por menos plata, porque el mercado argentino no podés comprar y vender $2 Millones como nada no hay liquidez).
Operar por una Sociedad de Bolsa en vez de por un Banco (El banco es mucho mas caro y en general no tienen gente especialista en caso que tengas una duda o un problema), la Sociedad de bolsa es mas barata y encima cualquiera que te atienda sabe una bocha ademas las operaciones las podes hacer en tiempo real.
Nunca comprar empresas o papeles si no tenes la mas pálida idea de como es su negocio y como esta la empresa en general, es mejor tratar de entenderla por uno mismo y no guiarse por lo que digan los demás en cualquier foro que preguntes sobre una empresa la gente comprada de turno (como esta comprada) te van a vender que es la mejor empresa del Universo y que esta regalada, es la empresa mas barata de toda América y nada mas lejos de la realidad.
En lo posible ademas de mirar fundamentos siempre esta bueno tener un sistema para comprar y vender que te ayude a combatir el factor emocional de la bolsa (euforia, avaricia, contra preocupación, miedo y desesperación).
En mi caso como opero a mediano y largo plazo siempre miro los gráficos en Semanal (Es mas representativo y dice mejor hacia donde va un papel), el corto plazo es muy impredecible, por eso yo opero siempre mirando el semanal, hay muchos sistemas para operar o tener una idea, por única vez muestro en BOLT y al tener un sistema para operar no tengo el factor emocional de miedo, avaricia, euforia, etc. veo señal decido si entro o no por los fundamentos.
En mi caso por regla no compro nunca papeles que estén debajo de su media de 30 semanal y menos si dicha media esta inclinada hacia abajo aunque el papel luzca barato (a veces puede estar baratos por motivos que solo los peces gordos saben y estar a futuro mas barato), cuando un papel corta hacia abajo la media de 30 semanal o de 50 semanal y no recupera lo vendo, mas si le hice una gran ganancia.
En general decido si compro o no cuando un papel corta hacia arriba la media de 30 semanas y con un cruce positivo de MACD Semanal.
Respeto mi sistema porque siempre puede haber un empome inesperado en puerta (como paso con una señal de compra que luego salió Alberto liderando la presidencia y la bolsa de hizo percha activando Stop Loss).
Nunca compro papeles que se alejen demasiado de su media de 30 semanas (Suba vertical y si el papel se da vuelta el Stop Loss me queda muy abajo, si el papel se fue muy encima de la media espero a que vuelva si me gusta el papel y sino mala suerte habrá otro papel para comprar en una mejor situación).
Esto ultimo es el caso de BOLT, actualmente BOLT rompió una tendencia bajista de largo plazo, pero la oportunidad de comprar fue hace unas semanas (para el que le gusta BOLT, a mi este papel no me gusta y no lo tengo en cartera), pero hoy esta muy alejado de sus medias, y comprar BOLT es muy riesgoso, puede pasar lo menos probable que suba un 50%, pero comprar ahora trae el problema que si BOLT se da vuelta el Stop Loss esta muy abajo y la perdida es grande.
En mi caso si BOLT me gustara como papel a estos precios no compro, esperaría que toque la media de 30 semanas, hay muchos sistemas, te tiro el mio a modo de ejemplo para que hagas tus primeras armas en el mundo de la bolsa.