Arucho escribió: ↑
No entiendo la necesidad de poner en riesgo el capital cuando se sabe que dentro de los próximos 5 meses (quiza antes) puede salir un acuerdo desfavorable para cualquier tipo de bono.
Esto puede pasar tanto para los bonos en pesos como USD, los que ponen en pesos los pueden reperfilar con una inflacion fulminante del 50% y los que ponen USD apuestan a un flujo que nadie sabe.
En cualquier momento puede salir un decreto o anuncia y no pagar nada. Ese riesgo se entiende no?
Hoy en dia, poner plata en bonos, es lo mismo que ir a la ruleta. Se invierte en algo que no se sabe el flujo de fondos.
Quiza me he vuelto conservador, pero esa es mi visión.
No coincido, en una ruleta si se sabe el flujo de fondos, es igual a su esperanza matemática, y podés calcularlo, si la ruleta es perfecta, y está librado todo librado al azar la pérdida estimada sigue una distribución binomial, es muy simple con la rula que tiene un cero solo, en promedio perdés 1/37, muy barato.
Si quisieras tener mas posibilidades de ganar lo único que tenés que hacer cuando perdés es aumentar el importe jugado (aunque en algunas ruletas esto se prohibe, justamente para que no lo hagan), así aumentás tu posibilidad de ganar. En ese punto se condice con la bolsa, si un activo baja quizas comprando muchos mas, quizás te recuperes con un rebote.
Como dato adicional, la ruleta no paga renta financiera, y la tasa de pérdida por jugar, que es 1/37 se mantiene por siglos (no la aumentan), aunque algun vivo duplicó esa tasa de ganancia de la casa, llevandola a 2/38 en algunas ruletas electrónicas agregando otro cero llamado "doble cero 00" , pero lo que si paga es un 3% sobre la plata que se abona en caja al retirar el premio, y ese 3% se paga ganes o pierdas o aunque no juegues, una verdadera locura de impuesto!!