Títulos Públicos
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Dic 30, 2019 11:58 am
Re: Títulos Públicos
Buenas!
Un newbie por acá... empernado con AY24D, desde el cuelgue de la plataforma de otrobroker de hace dos días, observando la derivada negativa que trae. Por lo que veo y los leo, sin animo de cambio de tendencia.
Algún buen samaritano con alguna recomendación aunque sea para salvar un empate?!
Gracias!
Slds.
Un newbie por acá... empernado con AY24D, desde el cuelgue de la plataforma de otrobroker de hace dos días, observando la derivada negativa que trae. Por lo que veo y los leo, sin animo de cambio de tendencia.
Algún buen samaritano con alguna recomendación aunque sea para salvar un empate?!
Gracias!
Slds.
Re: Títulos Públicos
Lleve una muestrita de Dica a 68 para empezar
-
- Mensajes: 14488
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
-
- Mensajes: 14488
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
AMD1785 escribió: ↑ Lo que dice Goldfinger es muy sensato. No pagar en plena negociación sería pegarse un tiro en el pié, atenta contra todo lo que estan haciendo para remontar este barrilete en tormenta. La sucesión de desvalorizaciones de los ttpp restantes llevaría el riesgo país a niveles superiores a los de comienzo ... De lo emitido por AF20 son USD1600M, unos $180MM de los que hay que ver cuanto hay comprometido pero no es impagable con maquinita en mano. Al margen de los intereses personales obvios, quiero creer que entre males se elegirá el menor para el bien de todos mas allá del mundillo bursátil.
son 1-2 dias de leliqs
se podria rollear, ni siquiera hace falta rollear todo... si el gobierno quiere lo saca
Re: Títulos Públicos
zequi73 escribió: ↑ Aca la clave es que necesitas que se cierre rápido, sino tenes que seguir pagando lo actual, creo que quita de capital esta descartada, baja de intereses y algún periodo de gracia o capitalizar intereses sería interesante.
Pero la clave es mostrar la voluntad de pago y para eso te tienen que cerrar las cuentas y tener superávit que se pueda mantener en el tiempo, no nos engañemos hoy el superávit comercial esta vinculado a un país a media maquina.
Sincerandonos entre nosotros, lo demás lo dejamos para otros ambientes, creo que van a pedir unos años de gracia, con cepo mediante este gobierno en un lapso de tiempo se queda sin dólares. Por lo tanto pedido y aprobado esos dos o tres años de gracia...tal vez 4 para no pagar un sólo dólar durante este gobierno, no creo que estas paridades cambien por ahora, tiene dos caminos este gobierno y eligió por ahora el más populista, veremos en unos meses cuando aprobado los años de gracia , si cambia el rumbo para generar dólares, cosa que no creo, Ojalá este equivocado.
Re: Títulos Públicos
Aca la clave es que necesitas que se cierre rápido, sino tenes que seguir pagando lo actual, creo que quita de capital esta descartada, baja de intereses y algún periodo de gracia o capitalizar intereses sería interesante.
Pero la clave es mostrar la voluntad de pago y para eso te tienen que cerrar las cuentas y tener superávit que se pueda mantener en el tiempo, no nos engañemos hoy el superávit comercial esta vinculado a un país a media maquina.
Re: Títulos Públicos
AMD1785 escribió: ↑ Lo que dice Goldfinger es muy sensato. No pagar en plena negociación sería pegarse un tiro en el pié, atenta contra todo lo que estan haciendo para remontar este barrilete en tormenta. La sucesión de desvalorizaciones de los ttpp restantes llevaría el riesgo país a niveles superiores a los de comienzo ... De lo emitido por AF20 son USD1600M, unos $180MM de los que hay que ver cuanto hay comprometido pero no es impagable con maquinita en mano. Al margen de los intereses personales obvios, quiero creer que entre males se elegirá el menor para el bien de todos mas allá del mundillo bursátil.
Cuestión bastante menor la del riesgo país comparada con los desencadenantes de un 'no pago', para ponerlo en términos menos adornados que reperfilamiento y saraza
Re: Títulos Públicos
Lo que dice Goldfinger es muy sensato. No pagar en plena negociación sería pegarse un tiro en el pié, atenta contra todo lo que estan haciendo para remontar este barrilete en tormenta. La sucesión de desvalorizaciones de los ttpp restantes llevaría el riesgo país a niveles superiores a los de comienzo ... De lo emitido por AF20 son USD1600M, unos $180MM de los que hay que ver cuanto hay comprometido pero no es impagable con maquinita en mano. Al margen de los intereses personales obvios, quiero creer que entre males se elegirá el menor para el bien de todos mas allá del mundillo bursátil.
Re: Títulos Públicos
RusoLocoSuelto escribió: ↑ Eso entiendo que es porque el DICA es Ley Nacional y se paga acá y el DICY es Ley NY y se paga allá. Esos usd viajan y llegan como Divisa, igual que los dividendos de TS en su momento cuando los pagaban afuera.
Asi es, es esa la diferencia
Re: Títulos Públicos
Goldfinger escribió: ↑ No lo creo, sería demasiado agresivo y además ilógico, ya que el Gobierno y el BCRA están en este momento acumulando dólares (resultado del fuerte cepo), con lo cual tienen posibilidad de pagar, y además necesitan un acuerdo amistoso a fin de atraer inversiones (para Vaca Muerta y para reactivar la economía en general).
Por eso puse que son rumores y esperemos que sean los de máxima. Los de mínima hablan de mantener paridad y bajar los intereses...que sería lo más lógico del mundo.
-
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: Títulos Públicos
Eso entiendo que es porque el DICA es Ley Nacional y se paga acá y el DICY es Ley NY y se paga allá. Esos usd viajan y llegan como Divisa, igual que los dividendos de TS en su momento cuando los pagaban afuera.
-
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: Títulos Públicos
mambru007 escribió: ↑ Mil gracias por tu respuesta!!! Me sirve mucho.
Entiendo lo que decis del riesgo. Pero lo decia desde el punto de vista de que en CABA hoy dudo que se llegue a una rentabilidad del 2% en dolares real con un inmueble.
Con respecto al bono, considarando su cotizacion de 6400 ARS, uno estaria "hipoteticamente" comprando dolares a 6500/140.4= 46 pesos???? Entiendo que son dolares que con MUCHISIMA SUERTE alguien podria corar en 2033...pero quiero ver si estoy acertado con la teoria.
Gracias y perdon por las preguntontas.
Como te contestaron un poco más arriba, es todavía más el flujo de fondos que tenes, porque no estás tomando los cupones ni reinvirtiéndolas.
En CABA creo que la rentabilidad en dólares de los depto a estaba en el 1,5%, que es significativamente menor que el 17% de tir del DICY... un poco de historia y costumbres de los argentinos nos llevó a esto digamos
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió: ↑ y si donde queres que se informen? si no preguntas no aprendes...
peor es comprar en 2015 o paridades altas
el que entra hoy en un ay24 o ao20 tiene muy poco para perder, ni hablar ac17
yo no lo haría..la verdad, que necesidad?
Re: Títulos Públicos
Goldfinger escribió: ↑ Coincido con la importancia de conocer razonablemente en qué uno invierte (me parece obvio), pero no coincido con el resto de tu post.
Primero, que los bonos en cuestión (ej. A2M2 o TC20) NO están en paridades de 80% sino bastante menos.
Luego, que estando en pleno proceso de renegociación de la deuda, mas aun, no habiendo éste todavía comenzado oficialmente, es muy razonable pensar que el Gobierno no defaulterá ni reestructurará deuda en pesos DURANTE el proceso de renegociación (o sea hasta mayo estimo yo).
Por lo cual, las paridades actuales ofrecen un excelente precio de entrada para los bonos en pesos con vencimiento ANTES de esa fecha, sujeto a un riesgo limitado por lo anterior.
El problema es que no sabes cuando es esa fecha.