russo2019 escribió:Buenas noches.
Tengo una duda bastante tonta, que quiero ver si me puedo hacer entender.
Digamos que yo tengo 100 pesos en mis ahorros que no los muevo por el mes de enero. Al 1 de Enero, la TC es 1usd=78 pesos y a fin de mes, supongamos, se mantiene relativamente estable y varia hasta 1 usd= 80 pesos, lo que sería una variación de 2,5%.
Ahora, la inflación de enero es del 5%. ¿Esto quiere decir que el dólar ya se atrasó y debería estar valiendo 82? ¿O es imposible que el mercado no note ese atraso y si o si el dolar va a valer 82 pesos a fin de mes? Porque no entiendo la jugada de AF de colocar el impuesto del 30%, teniendo un dolar legal como el MEP que circula libremente el cual no tiene ese impuesto.
Igual mi pregunta principal es si la TC tiene una relación lineal entre la inflación y las divisas. Lo otro es más político y quiero saber sus puntos de vista.
Muchas gracias por responder a un ignorante como yo jajajaj
Acá es como hacen todos los gobiernos, mantienen el dólar encepado, regulado, arbitrado en una cotización fija, mientas la inflación sube de entre 3 y 4% mes, el blue,libre, paralelo,mep va subiendo y él encepado queda fijo, hasta que después de meses/año explota y se devalúa más que la inflación, y ahí empieza de nuevo el ciclo.
Ya llevamos 5 meses a 60, esta empezando a atrasarse, no para estar 83 como con el impuesto, sino a un valor tipo el Mep.