Esperando...el dólar de 100 para junio del 2019....
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Esperando...el dólar de 100 para junio del 2019....
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: No es así, el mercado sorprende, pero por ejemplo el 12 de agosto....
Por haber profundizado en cómo mentía el gobierno y en la situación económica terminal que había provocado, habia visto :
1) Que Macri sería arrasado , y que todos los medios y encuestas falseaban , y lo hacían al maximo el día anterior. (El domingo ni me moleste en estar pendiente del resultado que había estimado en 10 puntos y fue 17, para terminar en 8 en primera vuelta.
2) Dos años antes del 12 de agosto sabía del default. No se puede saber el día , pero venia, era cuestión FÍSICA, a la que le faltaba el disparador.
Ahora es igual, y no espero que los que no profundizan y por lo tanto están sin VER , como vos, que te advertí lo del blue versus los otros libres, se convenzan.
No solo no lo espero, sino que se que es imposible, ya que VER requiere interés profundo a lo largo de mucho tiempo, en la inmensa mayoría de las personas.
Dicho de otro modo, NO VER, es casi una enfermedad masiva e incurable.
Feliz año Alzamer, espero este año pegues algún pronóstico, ya que el 2019 no pegaste uno, siempre te corrieron el arco, y parece que la economía no es ingeniería sino una ciencia social, dónde las cosas no funcionan siempre igual como en física.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ Puede hacerlo, pero el mercado puede cambiar sin aviso, sin inercia, sin anestesia, porque el mercado no es algo físico sinó que está en la imaginación del hombre. ¿Qué modelo tiene para la caída del 12 de agosto?, en esa cualquier modelo físico queda empomado
saludos!
No es así, el mercado sorprende, pero por ejemplo el 12 de agosto....
Por haber profundizado en cómo mentía el gobierno y en la situación económica terminal que había provocado, habia visto :
1) Que Macri sería arrasado , y que todos los medios y encuestas falseaban , y lo hacían al maximo el día anterior. (El domingo ni me moleste en estar pendiente del resultado que había estimado en 10 puntos y fue 17, para terminar en 8 en primera vuelta.
2) Dos años antes del 12 de agosto sabía del default. No se puede saber el día , pero venia, era cuestión FÍSICA, a la que le faltaba el disparador.
Ahora es igual, y no espero que los que no profundizan y por lo tanto están sin VER , como vos, que te advertí lo del blue versus los otros libres, se convenzan.
No solo no lo espero, sino que se que es imposible, ya que VER requiere interés profundo a lo largo de mucho tiempo, en la inmensa mayoría de las personas.
Dicho de otro modo, NO VER, es casi una enfermedad masiva e incurable.
-
- Mensajes: 20964
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Puede hacerlo, pero el mercado puede cambiar sin aviso, sin inercia, sin anestesia, porque el mercado no es algo físico sinó que está en la imaginación del hombre. ¿Qué modelo tiene para la caída del 12 de agosto?, en esa cualquier modelo físico queda empomado
saludos!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Que buena pregunta !
Si fuera economista no podría escribir esto, imposible.
En realidad ninguna carrera ...sola.
Soy ingeniero , como mi padre, y mi bisabuelo uno de los primeros 12.
Ser ingeniero permite , a veces, profundizar en otras cosas con la mente de un ingeniero, que entrenada y cuando funciona , va a las cosas, como la física que es lo más interesante de ingeniería.
Eso permite ser o apuntar a la objetividad, poniendo a un lado las opiniones de los doctos en economía , o si se trata de otra cosa, como por ejemplo medicina, también, en la medida que se encuentren inconsistencias.
Por supuesto que, sin un gran interés natural por la economía no se puede profundizar, profundizar es la clave.
Además me he dado cuenta que uno debe aceptar sus errores enseguida, apenas los advierte.
De no hacerlo, uno se va cegando.
La cuestión es , y más que nunca en este tiempo, que nadie es palabra santa en economía .
Cuando se encuentran los errores , uno no se queda ahí, porque muchas veces son intencionales , son líneas de opinión que se bajan, y otras veces son nomas errores , inclusive por saber demasiado, como Milei.
Milei es el tipo que más sabe de economía desde que tengo memoria, pero le falta realismo, porque siempre está buscando aplicar las teorías que estudio a la situación actual, cuando debiera hacer lo contrario.
Debería partir de lo qué pasa, de lo real, e intuir , apoyándose en sus conocimientos , la resultante .
Quizás , si fuera, ademas, ingeniero lo haría naturalmente.
De todos modos , Milei acierta bastante , pero se va de rango.
Para no irme por la ramas, lo que veo de este gobierno (del anterior vi que se estrellaba más de dos años antes ), es que tienen una ideología como la Alfonsinista o la peronista ( excluyó a Menem que era realista y corajudo , aunque engolosinado con el poder , cosa que lo arruinó bastante)
Yo creo que estos tipos Van a un precipicio, y además , visto el desastre del FMI 2018/9 con Argentina, no confío en que desde afuera se lo evite.
Cuando caigan en el precipicio, veremos, esas son oportunidades de reversión.
Solo que preferiría que la reversión la hagan otros, que la haga gente veraz y corajuda, lo que implica que deseo que a estos les pase como a De la Rua.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ La cantidad de moneda (base + Leliq + pases) llegó el 23 de diciembre a 3,005 billones.
Hoy se pagaron más de 800 millones de dólares de deuda usd.
La emisión de noviembre y diciembre fue fabulosa.
Cuando se compara con un año atrás había 2,1 billones.
Pero un año atrás los depositos del sector público eran 700 mil millones y el 23 de dic de 2019 son 600 mil millones.
Para comparar correctamente la cantidad de moneda contra un año atrás se deben deducir los depositos
Del sector público en las dos cifras expuestas (3 billones, y 2,1 billones)
Eso hace que la comparación sea 2,4 billones y 1,4 billones, un 71,4 interanual, más compatible con el aumento del dólar.
Debe notarse que ese 71,4% interanual preludia una inflación interanual del mismo orden.
Dicho de otro modo los índices actuales de inflación están reprimidos.
Dado que en 30 días se han emitido más de 300 mil millones de pesos, es de esperar, un fogonazo inflacionario , y eventualmente del dólar para el muy corto plazo.
Veremos como dan los números monetarios al 30 de diciembre , ya que parecería que emitieron más en la última semana.
ALZEIMER USTED ESTUDIO ECONOMIA O ALGO
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
La cantidad de moneda (base + Leliq + pases) llegó el 23 de diciembre a 3,005 billones.
Hoy se pagaron más de 800 millones de dólares de deuda usd.
La emisión de noviembre y diciembre fue fabulosa.
Cuando se compara con un año atrás había 2,1 billones.
Pero un año atrás los depositos del sector público eran 700 mil millones y el 23 de dic de 2019 son 600 mil millones.
Para comparar correctamente la cantidad de moneda contra un año atrás se deben deducir los depositos
Del sector público en las dos cifras expuestas (3 billones, y 2,1 billones)
Eso hace que la comparación sea 2,4 billones y 1,4 billones, un 71,4 interanual, más compatible con el aumento del dólar.
Debe notarse que ese 71,4% interanual preludia una inflación interanual del mismo orden.
Dicho de otro modo los índices actuales de inflación están reprimidos.
Dado que en 30 días se han emitido más de 300 mil millones de pesos, es de esperar, un fogonazo inflacionario , y eventualmente del dólar para el muy corto plazo.
Veremos como dan los números monetarios al 30 de diciembre , ya que parecería que emitieron más en la última semana.
Hoy se pagaron más de 800 millones de dólares de deuda usd.
La emisión de noviembre y diciembre fue fabulosa.
Cuando se compara con un año atrás había 2,1 billones.
Pero un año atrás los depositos del sector público eran 700 mil millones y el 23 de dic de 2019 son 600 mil millones.
Para comparar correctamente la cantidad de moneda contra un año atrás se deben deducir los depositos
Del sector público en las dos cifras expuestas (3 billones, y 2,1 billones)
Eso hace que la comparación sea 2,4 billones y 1,4 billones, un 71,4 interanual, más compatible con el aumento del dólar.
Debe notarse que ese 71,4% interanual preludia una inflación interanual del mismo orden.
Dicho de otro modo los índices actuales de inflación están reprimidos.
Dado que en 30 días se han emitido más de 300 mil millones de pesos, es de esperar, un fogonazo inflacionario , y eventualmente del dólar para el muy corto plazo.
Veremos como dan los números monetarios al 30 de diciembre , ya que parecería que emitieron más en la última semana.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
LA LECHUGA AZUL DJE QUE DEBEIA CORRGIR Y ESTA 78 , AHORA DEBERIA BAJAR MAS ES PA LLEVAR PARA MI GUSTO CORRECION IMPULSO CORRECION IM PULSO
- Adjuntos
-
- DOLAR BLUE.png (75.02 KiB) Visto 3176 veces
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
revelde escribió: ↑ Te estás olvidando un factor muy importante, la ganancia no lo es todo, está el factor riesgo, y como cambian las reglas todos los días al fin de cuentas todo cálculo es una ficción basada en supuestos que lo más probable es que no se cumplan.
Los agropecuarios van a reducir el riesgo al máximo, probablemente eso implique menor ganancia para los productores y menores ingresos de divisas para el país.
el riesgo no alcanza al Agro solamente , al tipo de una Pyme , a la industria que mano de obra intensiva , y a un kiosco porque
no , pero lo de cambiar reglas no es solo de estos tipos que subieron ahora , nos tenemos que remontar a 40 50 años minimo
constante y sonante
aca sino cambiamos de cuajo no tenemos salida , la gente ya probo el desastre de Macri , volvio a los incendiarios , bueno espero
que sea la ultima de una vez por todas !!!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ Pero no hay cuenta que sirva, las retenciones son porcentaje y el dólar solidario otro porcentaje. Si producido menos vas a ganar menos y pagar menos impuestos. ¿cual es la estrategia? Lamentablemente la misma que vivieron todos los asalariados con los tarifasos. Pérdida de poder adquisitivo. Poder adquisitivo que se transferirá a otros sectores como hizo claramente Macri. Pero al menos Fernández va a favorecer a los que lo votaron.
Te estás olvidando un factor muy importante, la ganancia no lo es todo, está el factor riesgo, y como cambian las reglas todos los días al fin de cuentas todo cálculo es una ficción basada en supuestos que lo más probable es que no se cumplan.
Los agropecuarios van a reducir el riesgo al máximo, probablemente eso implique menor ganancia para los productores y menores ingresos de divisas para el país.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ Pero no hay cuenta que sirva, las retenciones son porcentaje y el dólar solidario otro porcentaje. Si producido menos vas a ganar menos y pagar menos impuestos. ¿cual es la estrategia? Lamentablemente la misma que vivieron todos los asalariados con los tarifasos. Pérdida de poder adquisitivo. Poder adquisitivo que se transferirá a otros sectores como hizo claramente Macri. Pero al menos Fernández va a favorecer a los que lo votaron.
Ganas menos...pagas menos...y quien crees que son los más perjudicados?...los que creen que Alberto los va a favorecer...o vos pensas que fábrica dólares.. .pesos si..viviran con más inflación.. .vos crees por asomo como boudou que la inflación afecta más a los ricos que a los pobres?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ Pero no hay cuenta que sirva, las retenciones son porcentaje y el dólar solidario otro porcentaje. Si producido menos vas a ganar menos y pagar menos impuestos. ¿cual es la estrategia? Lamentablemente la misma que vivieron todos los asalariados con los tarifasos. Pérdida de poder adquisitivo. Poder adquisitivo que se transferirá a otros sectores como hizo claramente Macri. Pero al menos Fernández va a favorecer a los que lo votaron.
No va a favorecer a nadie...espera unos meses y hablamos...es una creencia instalada nada mas...
-
- Mensajes: 20964
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Pero no hay cuenta que sirva, las retenciones son porcentaje y el dólar solidario otro porcentaje. Si producido menos vas a ganar menos y pagar menos impuestos. ¿cual es la estrategia? Lamentablemente la misma que vivieron todos los asalariados con los tarifasos. Pérdida de poder adquisitivo. Poder adquisitivo que se transferirá a otros sectores como hizo claramente Macri. Pero al menos Fernández va a favorecer a los que lo votaron.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ No les queda otra, el campo no te lo podés llevar a otro país., cuando Macri le pedía que liquiden, no lo hacían para especular. Bien merecido lo tienen. Un poco de mejora en el oscilador heladera y no sacas más las medidas por 30 años.
ahi tenes razon bien dicho!!
vas a ver como ahora los fanaticos MM me dicen KK
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Yo siembro hace 20 años...y mis cálculos son que sembras lo mismo...pero le gastas menos , sacas menos, o no depende del clima..pero la tonelada la haces con menos plata..y listo...estos días subió en rosario 7 dólares la tn...se ve que algunas aceiteras están necesitando...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], cabeza70, eduardo1, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, heide, jose enrique, Kamei, Leopardon, loco de la bolsa, Matraca, Mustayan, Semrush [Bot], Yebeaux y 345 invitados