DiegoYSalir escribió: ↑ No puede ser que tenga un "dolar insumo" el glifosato que nos seca los huevitos y no tengan consideracion que el software o mismo el hard y tantas otros chirimbolo que se nos estan escapando deberan ser tratados de la misma manera, entendes?
Para que no me digas que te pego de atras ahora te pego de frente. No estas entendiendo lo que hace Pocoyo, (y muchos empresarios pymes de Argentina para lo que vale el caso), y sin embargo estas opinando que no esta tan mal el dolar de 63... deporte argentino, el hablemos sin saber.
El no compra Software, lo exporta.
Para exportarlo tiene que producirlo. El mayor costo de producir software no es pagar AWS o algun feature, es el costo de los programadores. El mercado del software se mide en dolares, no en pesos, y menos a un oficial que no existe.
Cuando un cliente del exterior te paga, o traes plata de afuera para bajarla al banco te la pesifican al tipo de cambio oficial. Es decir, 63 mangos. No hay nada que puedas hacer, es normativa, te la mandan a guardar. Si despues queres comprar dolares con esos pesos, tenes que ir al MEP/blue/etc y garparlo mas caro.
El problema es que los programadores cobran en pesos, y el peso tiene una inflacion de 50% anual, con lo cual tiene 4 opciones para que le cierre el negocio:
- No aumentarle los sueldos a sus programadores y congelarlos en pesos mientras el dolar no devalue. (Se le van al carajo)
- No aumentar el precio de venta y si aumentar los sueldos en pesos. (Inflacion de costos en dolares con precio congelado, no cierra)
- Aumentar su precio de venta en dolares. (Deja de ser competitivo contra cualquier otro pais de la region)
- Llevarse la operacion afuera del pais.
Fijate que, increiblemente, un empresario pyme paga:
- Impuesto a las ganancias, Minima presunta si no gana, IVA, Impuesto solidario, IIBB, Aportes patronales,Impuesto al cheque. Y a pesar de todo eso se las arregla para ser competitivo a nivel regional y dar trabajo argentino! Y la respuesta de los gobiernos de turno es masacrarlo a impuestos y desdoblamiento cambiario.
Cuando hablan que el desdoblamiento cambiario esta bien porque el qeu quiere ir a brasil o pagar netflix tiene que aportar, estan diciendo boludeces. Fundis a muchos empresarios pymes que exportaban al exterior y generan ingresos de divisas para el pais y generan laburo local, y si encima se llevan la operacion afuera los tildan de oligarcas vendepatrias.