Títulos Públicos
-
- Mensajes: 21115
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
Está habiendo como una compra generalizada de titulos públicos pero porque le están tirando los papeles por la cabeza, pero las compras( a mercado) superan las ventas ( a precio mercado), por más del doble. Sin embargo el precio parece que sigue cayendo ( hablo de todos los bonos)
Hay mucho temor creo que meten los medios, que obviamente operan para los sectores corporativos, que son seguramente los que están comprando.
Hay mucho temor creo que meten los medios, que obviamente operan para los sectores corporativos, que son seguramente los que están comprando.
Re: Títulos Públicos
Esa es la diferencia entre un país donde todos los dirigentes tiran para el mismo lado, que es el desarrollo del país y ninguno de ellos se le ocurriría robar, y la Argentina, que es todo lo contrario.
Re: Títulos Públicos
Este fin de semana vi un documental sobre Israel, son una isla con todas sus fronteras cerradas, importan todo sobre el Mediterráneo, y son un pais avanzado, no tienen agua de lluvia, el agua potable la sacan de una enorme planta desalinizadora de vanguardia. Y en la franja de Gaza la gente vive en condiciones miserables, con bloqueo economico, ni cemento reciben, energia electrica 4 horas por dia, en el puerto no hay peces recién hay pesca despues de los 14 km, pero no pueden llegar los israelies le disparan a los pescadores. Y mientras tanto nosotros no somos capaces de un mínimo sacrificio para solucionar nuestros problemas, recibimos una ayuda record del fmi, con todos los recursos defolteadores seriales, y pretendemos seguir la joda, AF va a torear al FMI, que c** creemos que somos ?
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió: ↑ https://www.infobae.com/economia/2019/1 ... ley-local/
LO ANTICIPE HACE MESES
TERRIBLE CASTIGO A AY24 AO20
El que compro cerca de la paridad ( uno a uno ) PERDERA TERRIBLEMENTE ( y en DOLARES )
Creo que van a seguir corrigiendo hasta muy cerca de 30 U$CON QUITA
DE NOMINALES, REDUCCION
DE INTERES Y ALARGAMIENTO DE LOS PLAZOS DE VENCIMIENTO
![]()
Lean la nota, es breve. Y no agredan al mensajero
en los últimos días incluso hoy bajó más el ac17 que todo el resto
Re: Títulos Públicos
claro, pero si está cayendo todos los días para qué vas a comprar ahora? si tenés tiempo y paciencia vas mirando hasta que toque deje de bajar o rebote.
por mi parte vengo arbitrando bonos y compré apurado (por el arbitraje) hace un par de días.
a veces hay que esperar nomás, igualmente no creo que se pierda mucho a estos precios, pero si necesitás la plata en los próximos dos años... habría que ver.
por mi parte vengo arbitrando bonos y compré apurado (por el arbitraje) hace un par de días.
a veces hay que esperar nomás, igualmente no creo que se pierda mucho a estos precios, pero si necesitás la plata en los próximos dos años... habría que ver.
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió: ↑ https://www.infobae.com/economia/2019/1 ... ley-local/
LO ANTICIPE HACE MESES
TERRIBLE CASTIGO A AY24 AO20
El que compro cerca de la paridad ( uno a uno ) PERDERA TERRIBLEMENTE ( y en DOLARES )
Creo que van a seguir corrigiendo hasta muy cerca de 30 U$CON QUITA
DE NOMINALES, REDUCCION
DE INTERES Y ALARGAMIENTO DE LOS PLAZOS DE VENCIMIENTO
![]()
Lean la nota, es breve. Y no agredan al mensajero
Pero hay alguien que esta comprando, podes perder comprando a estos precios?
No podemos meter una fichita?
Las letes se van a pagar o pensas que le van a hacer quita? Que pensas?
Dijo avisame si pensas que se va a pagar algo?
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió: ↑ https://www.infobae.com/economia/2019/1 ... ley-local/
LO ANTICIPE HACE MESES
TERRIBLE CASTIGO A AY24 AO20
El que compro cerca de la paridad ( uno a uno ) PERDERA TERRIBLEMENTE ( y en DOLARES )
Creo que van a seguir corrigiendo hasta muy cerca de 30 U$CON QUITA
DE NOMINALES, REDUCCION
DE INTERES Y ALARGAMIENTO DE LOS PLAZOS DE VENCIMIENTO
![]()
Lean la nota, es breve. Y no agredan al mensajero
Nada nuevo, lo de siempre. Lo concreto que esta semana Nielsen canceló los encuentros que iba a tener con los fondos.
Títulos Públicos
https://www.infobae.com/economia/2019/1 ... ley-local/
LO ANTICIPE HACE MESES
TERRIBLE CASTIGO A AY24 AO20
El que compro cerca de la paridad ( uno a uno ) PERDERA TERRIBLEMENTE ( y en DOLARES )
Creo que van a seguir corrigiendo hasta muy cerca de 30 U$
CON QUITA
DE NOMINALES, REDUCCION
DE INTERES Y ALARGAMIENTO DE LOS PLAZOS DE VENCIMIENTO
Lean la nota, es breve. Y no agredan al mensajero
LO ANTICIPE HACE MESES
TERRIBLE CASTIGO A AY24 AO20
El que compro cerca de la paridad ( uno a uno ) PERDERA TERRIBLEMENTE ( y en DOLARES )
Creo que van a seguir corrigiendo hasta muy cerca de 30 U$




Lean la nota, es breve. Y no agredan al mensajero
Re: Títulos Públicos
Aclaremos con términos domésticos que es el Superávit Fiscal Primario para aquellos que no lo tienen muy claro, dado que se estuvo hablando de su necesidad para pagar la deuda.
Por un lado tenemos el Ingreso Fiscal, que equivaldría a todo el dinero que ingresa a una casa mensualmente.
Por otro lado tenemos el Gasto Fiscal Primario, que equivaldría a todos los gastos que tiene una casa mensualmente exceptuando el pago de las deudas contraídas anteriormente.
La diferencia entre ambos es el Déficit Fiscal Primario/Superávit Fiscal Primario que equivaldría a la plata que falta/sobra en una casa.
Si falta plata, incurrimos en más deuda.
Si sobra plata, podemos pagar algo de las deudas que ya tenemos y si no tenemos deuda previa, ahorrarlo o gastarlo en otras cosas.
Escrito en forma matemática para una casa sería:
Ingresos de la casa – Gastos de la casa = Faltante/Sobrante de plata de la casa
Para el caso del Estado sería:
Ingreso Fiscal – Gasto Fiscal Primario = Déficit Fiscal Primario/ Superávit Fiscal Primario
De la explicación anterior queda claro que para poder pagar deudas contraídas anteriormente, en una casa tiene que sobrar plata lo cual en el Estado se llama Superávit Fiscal Primario.
La siguiente figura fue extraída del Proyecto de Presupuesto 2019, ahí pueden ver los elemento que componen el Ingreso Fiscal y el Gasto Fiscal Primario.
Por un lado tenemos el Ingreso Fiscal, que equivaldría a todo el dinero que ingresa a una casa mensualmente.
Por otro lado tenemos el Gasto Fiscal Primario, que equivaldría a todos los gastos que tiene una casa mensualmente exceptuando el pago de las deudas contraídas anteriormente.
La diferencia entre ambos es el Déficit Fiscal Primario/Superávit Fiscal Primario que equivaldría a la plata que falta/sobra en una casa.
Si falta plata, incurrimos en más deuda.
Si sobra plata, podemos pagar algo de las deudas que ya tenemos y si no tenemos deuda previa, ahorrarlo o gastarlo en otras cosas.
Escrito en forma matemática para una casa sería:
Ingresos de la casa – Gastos de la casa = Faltante/Sobrante de plata de la casa
Para el caso del Estado sería:
Ingreso Fiscal – Gasto Fiscal Primario = Déficit Fiscal Primario/ Superávit Fiscal Primario
De la explicación anterior queda claro que para poder pagar deudas contraídas anteriormente, en una casa tiene que sobrar plata lo cual en el Estado se llama Superávit Fiscal Primario.
La siguiente figura fue extraída del Proyecto de Presupuesto 2019, ahí pueden ver los elemento que componen el Ingreso Fiscal y el Gasto Fiscal Primario.
Re: Títulos Públicos
ironhide escribió: ↑ Si, pero ojo, porque el no es lo mismo el mercado de gas europeo que lo inundan los rusos y la opec manda a la baja para perjudicarlos, que el de argentina que acá gracias que esta bolivia sino lo pagaríamos a precio de oro, no es barato transportar gas licuado, y en europa no necesitan eso porque tienen caños desde china hasta portugal. Ojalá acá tuvieramos el valor internacional del gas, pero lamentablemente no es asi
El precio de 2,48 es el de USA.
Esta destruido por la tecnología nueva.
Precisamente , me refiero a que no se puede exportar nada, excepto a Chile , por el bajo precio.
https://es.tradingeconomics.com/commodity/natural-gas
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ De acuerdo con lo del final, lo otro es relativo porque las exportaciones se liquidan o no se puede producir, y la ley es sencillo cambiarla.
Respecto de las oleaginosas , recuerdo que por 2010/11 valían en términos reales , 80% más que hoy, lo mismo el petróleo, pero el gas , NO.
EL GAS ES ENERGÍA , Y ES SUSTITUTO DEL CRUDO Y CUALQUIER BIOENERGÍA.
Vale 2,48 usd el mbtu, un valor que destruye los sustitutos.
Si, pero ojo, porque el no es lo mismo el mercado de gas europeo que lo inundan los rusos y la opec manda a la baja para perjudicarlos, que el de argentina que acá gracias que esta bolivia sino lo pagaríamos a precio de oro, no es barato transportar gas licuado, y en europa no necesitan eso porque tienen caños desde china hasta portugal. Ojalá acá tuvieramos el valor internacional del gas, pero lamentablemente no es asi
Re: Títulos Públicos
davinci escribió: ↑ La realidad es la q planteas. Pero el big estado no lo va a demoler nadie por las buenas, es imposible.. 20 millones viven de el, ni lo intento el inepto pq sabia q salia por una ventana como De La Rua y LMurphy..El q llega esta pensando en como gana la prox eleccion y como se perpetua. El dia q se corrija va a ser por las malas, mientras tanto si queda algo de limite en la tarjeta van a usarlo aunque digan q no. Estamos en el dia a dia.. nadie esta planeando un pais a 5/10/20 años.. es lo actual y la prox eleccion.. hasta q llegue la hecatombe.. q llegara seguramente.. van a rascar la olla y van a seguir bailando en la cubierta del Titanic.. veremos si sigue la musica o no.. personalemte creo q como todo gob va a tener unOs meses de expectativas y el
Mrkt va a seguirlo.. luego veremos..
Por eso puse el que venga después....y no creo que sea 4 años después.

Evo , cuando nadie lo esperaba , está en Mexico forever.
Basta leer los diarios bolivianos de estos días.
Están felices , hasta los del MAS......SIN EVO.
Lo que viene......
Re: Títulos Públicos
ironhide escribió: ↑ Peor aun, la ley que existe desde el gobierno de Duhalde es que las exportaciones petroleras estan libres de la obligacion de liquidar las divisas. Nadie aun derogó esa ley. O sea, que aunque el crudo se vaya a 2000 dolares el barril y nos fundamos todos, el pais no va a tener tampoco para pagar los bonos por ese lado. Safamos del lado que las oleaginosas al ser sustituto del crudo deberia seguir la misma curva (el tema que ahora la curva es a la baja)
De acuerdo con lo del final, lo otro es relativo porque las exportaciones se liquidan o no se puede producir, y la ley es sencillo cambiarla.
Respecto de las oleaginosas , recuerdo que por 2010/11 valían en términos reales , 80% más que hoy, lo mismo el petróleo, pero el gas , NO.
EL GAS ES ENERGÍA , Y ES SUSTITUTO DEL CRUDO Y CUALQUIER BIOENERGÍA.
Vale 2,48 usd el mbtu, un valor que destruye los sustitutos.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ Este país lleva 60 años quebrado.
Lo poco que se ha pagado es con emisión monetaria , es decir con inflación.
Eso son monedas.
Todo lo que se ha “pagado” de deuda es un pasa manos.
Dame dólares para pagar la deuda anterior con intereses que te prometo pagarte después con intereses.
El último que no dio es el FMI que ahora la quiere de vuelta.
Ahora estamos con 60% de inflación y como es habitual , algo de déficit primario, y la máxima presión impositiva en 60 años.
La capacidad de pago es CERO.
Como dije antes, la deuda se paga con superávit primario que no existe ni existirá en el próximo gobierno.
Como frutilla tenemos que los precios de los commodities agrícolas están a menos de la mitad de sus maximos medidos en términos reales.
El sueño de Vaca muerta ha terminado en cuanto al gas que tiene el precio internacional más bajo de la historia y sólo se puede consumir localmente, salvo una miseria que se exporte a Chile que es como si fuera consumo local.
Exportar licuado es un disparate por los precios , no se puede exportar nada.
Queda el crudo, pero veremos :
El crudo SIGUE AL GAS (recordar 2014 qué pasó de 100 a 40).
El crudo actual en 55 es un crudo de 35 de 2001, y debería bajar a 20 de 2001, o sea a 38 actuales, debido al precio internacional del gas.
A ese precio , lo que se exporte serán monedas, y con retenciones será CERO.
Hay que separar los personajes como AF de los hechos.
AF querrá pagar algo porque le conviene , pero no PODRÁ.
Podrá el que venga después con la topadora y aniquile el elefantiasico estado.
La realidad es la q planteas. Pero el big estado no lo va a demoler nadie por las buenas, es imposible.. 20 millones viven de el, ni lo intento el inepto pq sabia q salia por una ventana como De La Rua y LMurphy..El q llega esta pensando en como gana la prox eleccion y como se perpetua. El dia q se corrija va a ser por las malas, mientras tanto si queda algo de limite en la tarjeta van a usarlo aunque digan q no. Estamos en el dia a dia.. nadie esta planeando un pais a 5/10/20 años.. es lo actual y la prox eleccion.. hasta q llegue la hecatombe.. q llegara seguramente.. van a rascar la olla y van a seguir bailando en la cubierta del Titanic.. veremos si sigue la musica o no.. personalemte creo q como todo gob va a tener unOs meses de expectativas y el
Mrkt va a seguirlo.. luego veremos..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], j5orge, juanse, Kamei, luis, mcv, Microsules Bernabo, Pegat, sebara, Semrush [Bot], stewart y 319 invitados