TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Dom Nov 24, 2019 10:09 pm

El foristas Fabricio es ingeniero y está al pie del cañón.
No copia lo que obtienen de Internet y lo pega en el foro


Hola Bolsita, sí continúo yendo a NQN siempre dentro de lo que es no convencional en Vaca Muerta. La realidad es que hay mucha incertidumbre,todas las empresas operadoras están transitando un parate a cero o reduciéndo la actividad lo que más pueden (Se sabe que YPF por ejemplo a cero no puede ir). Principalmente en lo que es perforación, todos lo servicios vienen después de esta etapa, osea que paras la perforación paras toda la cadena. El tema arrancó cuando el gobierno congelo el dolar a $45 para el precio de gas en boca de pozo, dado que acá pegó dos saltos grandes la moneda y el spread superaba el 30%. Es muy difícil sostener la rentabilidad así, YPF le traspasó este congelamiento a las empresas de servicios pero no tienen mucha espalda para aguantar mucho tiempo. Por el momento, te diría que están en el wait and see.
Por otro lado leí que habría un proyecto de liberar la exportación de petróleo a precio internacional sin retenciones, a cambio de un precio bonificado del gas para el interior del país. Hay que prestar mucha atención a ver que pasa con esto, porque el precio de Shale Oil promedio por lo que leí en medios, estaría por debajo de los 54 dólares para tener rentabilidad. Alguna vez escuché en la radio que acá tomábamos el brent como referencia, pero podría llegar a hablarse del "barril Vaca Muerta". En ese momento el Brent estaba por encima de los 60 dólares, lo que en ese momento hubiése permitido bajar el precio de las naftas (básicamente el petróleo de VM es pura nafta). Mucho antes de la noticia del congelamiento del gas, ya estaba el run run dentro de las operadoras de ir a buscar más petróleo que gas por el precio internacional. Con el millón de BTU a U$$6 y todo. Vamos a ver que pasa, pero si el gobierno se pone serio, da previsibilidad de largo plazo y el Brent sigue por encima de los U$$ 60 puede ser una propuesta muy interesante y haya actividad intensa. Luego el tema del gas hay que ver si lo aceptan, al menos para mantener el consumo interno, o ir más allá por el GNL. Pero lo del gas licuado lo veo más a largo plazo esto y complicado, estamos lejos de todo, no tenemos la infraestructura de USA, estamos hoy muy lejos de ser competitivo. El Shale de USA tiene algunas implicancias medioambientales que acá no, especialmente por el espesor de la roza madre. Si algún día baja la actividad o las expectativas de exportación allá puede que empresas y/o capitales migren para acá, para captar esos mercados, pero asumo que no se va a ver nada de esto en este mandato de AF

rojo
Mensajes: 14063
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Vie Nov 22, 2019 6:36 pm

una ficha por aqui :2230:



Vaca Muerta: las petroleras apuntan al desarrollo exportador

Referentes de las prinicipales operadoras del megayacimiento pidieron mantener los precios internacionales, marcos regulatorios previsibles y mayor competitividad vía incentivos fiscales


porBAE Negocios


Los referentes de las principales petroleras que operan en la formación de Vaca Muerta expresaron hoy su expectativa de que el próximo gobierno avance hacia un nuevo paradigma en el uso de los recursos, lo que implica respetar la referencia internacional de precios, sostener la previsibilidad regulatoria e impulsar la competitividad con mecanismos fiscales.


De esta manera, las petroleras presionan por ventajas para que el megayacimiento permita impulsar las exportaciones. Así lo plantearon casi al unísono los participantes del primer Energy Oil & Gas Summit, organizado por la Revista Forbes Argentina, como el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney; el Country Manager de ExxonMobil, Daniel De Nigris; y el vicepresidene de Operaciones Upstream de Pan American Energy, Juan Martín Bulgheroni, el vicepresidente de Upstream de YPF, Pablo Bizzotto.

"El crecimiento de Vaca Muerta no debe ser solo competitivo, sino también previsible, y los cambios que hemos visto a las reglas y condiciones económicas son dañosos para la credibilidad de las condiciones futuras", expresó el presidente de Shell en uno de los paneles en que se analizaron las condiciones necesarias para el desarrollo del sector en los próximos años.

A partir de las primeras versiones de posibles políticas que adoptaría el próximo gobierno para la industria, Rooney consideró que ante un consenso inequívoco sobre la importancia de Vaca Muerta, "las propuestas de ley o reglas que vienen son importantes para construir la confianza en la previsibilidad de las condiciones económica futuras, y facilitan las inversiones de miles de millones de dolares".

Por su parte, el mandatario electo Alberto Fernández tendrá la mira puesta en Vaca Muerta a raíz de la necesidad de generar divisas durante su mandato para poder pagar los vencimientos de capital y tratar de impulsar una reactivación económica.

El ejecutivo de la estadounidense ExxonMobil planteó que la industria requiere de "principios bastante fundamentales de mantener en el tiempo que van a permitir ser competitivos" frente a otros desarrollos en el mundo que buscan atraer los mismos capitales de inversión.


De Nigris enumeró la importancia de contar con "la previsibilidad de un marco regulatorio estable, la visibilidad de largo plazo de precios que tengan referencia de mercado, la posibilidad de libertad de los flujos de repatriación de dividendos a los inversores".

"La Argentina no establece las condiciones, y tiene que respetar las que utiliza el mercado internacional para ser competitivos y atraer las inversiones", agregó De Nigris al mencionar que contrario a cualquier idea de pesificación de precios los Estados "tiene mecanismos que pueden amortiguar los vaivenes del tipo de cambio y de los precios de los commodities".

A su turno, Bulgheroni planteó que "producir para exportar tiene que ser el paradigma de la industria en la Argentina", lo que requiere "juntar a la partes para proyectos de muy largo plazo que permitan desarrollar compromisos de compradores y de mercados a 20 años".

"Como industria es necesario tener certezas de largo plazo para ser competitivos con Estados Unidos, donde existen beneficios fiscales que la Argentina tendrá que evaluar para alcanzar un tipo de competitividad similar en un marco regulatorio que promueva la exportación", agregó el vicepresidente de PAE sobre la formación neuquina que gracias a la explotación del shale logró revertir el déficit energético.

En el mismo panel, Gabriela Aguilar, country manager de Excelerate Energy, (la empresa que tiene en proyecto la producción de GNL en el país) dijo que la discusión sobre la normativa que requiere una industria sustentable de exportación "es simplemente una cuestión de hacer números y decidir qué es lo más eficiente para ganar competitividad en la Argentina".


Aguilar entendió además que "todo beneficio de normas que impulsen el desarrollo de la actividad que generen un mejor marco regulatorio jurídico-impositivo va a resultar favorable".

Por su parte, Bizzotto planteó la importancia de ganar competitividad en Vaca Muerta para seguir compitiendo "en el portfolio global de inversiones de las grandes empresas", muchas de la cuales ya están operando en el país".

En el caso de YPF, el directivo destacó que la compañía "hizo el esfuerzo de desrikear (disminuir el riesgo en la exploración) gracias al aporte de sus socios internacionales", y si bien consideró que "las condiciones macro de mercado tienen influencia se le puede dar continuidad a esos desarrollos".

Vaca Muerta, en números
Según el economista Rodrigo Álvarez, la inversión acumulada llegaría a fin de año a US$39.800 millones, lo que implicaría un incremento anual de US$5.300 millones respecto al flujo observado hasta 2018.

En diálogo con este medio, una fuente del sector desestimó la cifra y habló de US$3.000 millones de inversión en 2019 y US$5.000 millones en 2020, en una estimación optimista. Y vinculó la circulación del informe a la presión de las petroleras para aprobar un régimen impositivo especial para Vaca Muerta como el que habría redactado Guillermo Nielsen.

Otro conocedor de la política tarifaria cuestionó que pueda llegar a plantearse "un festival de subsidios", que podría derivar en una "transferencia innecesaria de riqueza" a Neuquén, que de esta forma se transformaría en una suerte de "economía de enclave".


La presentación de Analytica sobre Vaca Muerta muestra que en 2030 la formación dejaría un saldo comercial de US$12.238 millones si se descuentan las importaciones y de US$9.790 millones si se tiene en cuenta los dólares que se irán por la cuenta financiera.

Para la consultora, dentro de diez años la producción de shale oil y shale gas alcanzará los US$32.500 millones frente a los US$4.000 millones actuales, siempre y cuando haya "un vector de precios relativos razonable", caso contrario el volumen medido en moneda dura sería de US$11.300 millones. Es decir, en vez de multiplicarse por 8, "sólo" se triplicaría.

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor RusoLocoSuelto » Vie Nov 22, 2019 4:58 pm

Gabyconso escribió: Hable de volumen no de paliza.

El ADR de TGS mueve, hoy menos nominales que la local, parece que compran alla venden aca.

que jugada que no estaría entendiendo esa :2230:

Gabyconso
Mensajes: 1075
Registrado: Mar Dic 01, 2015 11:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Gabyconso » Vie Nov 22, 2019 4:28 pm

RusoLocoSuelto escribió: La paliza que se comió tgs la semana pasada esta no la tuvo tampoco.
El mercal como un todo está con bajo volumen, hay algunas acciones que obviamente se llevan más atención que otras, sobre todo las que tiene. Adr, donde el volumen siempre se mueve afuera, nunca acá.

Hable de volumen no de paliza.

El ADR de TGS mueve, hoy menos nominales que la local, parece que compran alla venden aca.

Gabyconso
Mensajes: 1075
Registrado: Mar Dic 01, 2015 11:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Gabyconso » Vie Nov 22, 2019 4:25 pm

Es viernes y quieren rajar de TGN laaaa tanta oferta
Adjuntos
2019-11-22_162402.png
2019-11-22_162402.png (8.5 KiB) Visto 1886 veces

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor RusoLocoSuelto » Vie Nov 22, 2019 4:21 pm

Gabyconso escribió: mmm no coincido del todo...TGS 35 palos... aca 2... mucha diferencia siendo mismo rubro.

La paliza que se comió tgs la semana pasada esta no la tuvo tampoco.
El mercal como un todo está con bajo volumen, hay algunas acciones que obviamente se llevan más atención que otras, sobre todo las que tiene. Adr, donde el volumen siempre se mueve afuera, nunca acá.

ardilla1
Mensajes: 7149
Registrado: Lun Mar 18, 2019 6:37 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ardilla1 » Vie Nov 22, 2019 4:16 pm

las de 34,70 dije.sale cvh? me haces acordar a mi ex novia. ya te tengo ijjijjajaaaa :mrgreen: :lol:

ardilla1
Mensajes: 7149
Registrado: Lun Mar 18, 2019 6:37 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ardilla1 » Vie Nov 22, 2019 4:15 pm

no les diste a 41 las de 24,70 Luis. :roll: te habras bajado a 37 .q hacemos :D ijijij

Gabyconso
Mensajes: 1075
Registrado: Mar Dic 01, 2015 11:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Gabyconso » Vie Nov 22, 2019 4:12 pm

RusoLocoSuelto escribió: El Merval entero está vacío esta semana

mmm no coincido del todo...TGS 35 palos... aca 2... mucha diferencia siendo mismo rubro.

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor RusoLocoSuelto » Vie Nov 22, 2019 4:10 pm

Gabyconso escribió: Seca la plaza hoy :116:

El Merval entero está vacío esta semana

Gabyconso
Mensajes: 1075
Registrado: Mar Dic 01, 2015 11:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Gabyconso » Vie Nov 22, 2019 4:03 pm

Seca la plaza hoy :116:

Wan Chan Kein
Mensajes: 1462
Registrado: Mar Oct 18, 2016 1:10 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Wan Chan Kein » Vie Nov 22, 2019 3:38 pm

Imagen

walterhunter
Mensajes: 322
Registrado: Mié Feb 09, 2011 2:25 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor walterhunter » Vie Nov 22, 2019 1:45 pm

Mientras la dupla presidencial entrante sigue tratando de llenar los casilleros del próximo gabinete, varias son las propuestas que por estos días reciben Alberto Fernández y Cristina Kirchner para el área energética.

Más que nada, para Vaca Muerta, considerada "la joya de la Corona" por los miles de millones de dólares que su desarrollo pleno podría acercar a la Argentina y que servirían para mejorar la inestabilidad económica, además de apuntalar las negociaciones con los acreedores internacionales, incluyendo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por estas razones, expertos en energía cercanos al presidente electo trabajan en distintas estrategias para seguir impulsando la zona y, del mismo modo, blindarla de las inestabilidades y vaivenes de la economía doméstica con el objetivo de atraer inversores, en especial de Estados Unidos.

Entre esas propuestas, se destaca la que pretende sacar al mega yacimiento del encuadre de la Secretaría de Energía, hoy bajo el paraguas del Ministerio de Hacienda, para convertirlo en un organismo autárquico o dependiente de un eventual Ministerio de Economía, pero siempre con fondos propios.

Según los diseñadores de esta alternativa, Vaca Muerta podría fondearse a partir de la creación de un fideicomiso que no sería afectado por posibles devaluaciones, vaivenes inflacionarios o cambios de normas legales en las políticas energéticas y de hidrocarburos.

La idea fue acercada también al escritorio de Guillermo Nielsen, uno de los colaboradores del Frente de Todos con mayor conocimiento del tema y que tiene en claro que se trata de un fuente importante de dólares que se pueden inyectar rápidamente a la economía local y gestionar así la oferta de la divisa norteamericana.

Te puede interesar
Vaca Muerta podría aportar u$s27.000 millones en los próximos cuatro años
De esta forma, además, la Argentina podría negociar con mayor credibilidad y certeza la llegada de millonarias inversiones de compañías estadounidenses a la zona petrolera más importante en la historia del país.

Hasta ahora, solamente YPF y el Grupo Techint, a través de su controlada Tecpetrol, vienen apostando fuerte en Vaca Muerta, con inversiones cercanas a los u$s13.000 millones, de los cuales u$s10.000 millones corresponden a proyectos de la petrolera estatal que apuesta por un pleno desarrollo de la región.

El resto de las empresas que operan en la zona, incluyendo a extranjeras y locales como Pan American Energy (PAE), vienen encarando inversiones conservadoras para mantener su presencia, pero sin grandes proyectos a corto plazo.

El "modelo Chevron" en el ambiente
Es en ese marco que, quienes fomentan el fideicomiso, piensan en algo similar a lo que el anterior gobierno de Cristina Kirchner ya llevó a cabo cuando se negoció con Chevron para que la petrolera norteamericana desembarque en Vaca Muerta.

Se trató de un polémico acuerdo a libro cerrado que, suspicacias aparte, incluía varias cláusulas que le permitían a la empresa extranjera no quedar atada a la economía doméstica y a los corralitos de esa época, además de tener garantizado un precio del crudo diferente al local, y otras condiciones favorables para, a cambio, comprometer grandes sumas en inversiones.

Te puede interesar
El fabricante de Milka obtuvo beneficios fiscales a cambio de no suspender 500 trabajadores
Fue, específicamente, un contrato armado para blindar el flujo de dólares que iban a ingresar al país de la mano de Chevron gracias al convenio firmado el 13 de julio del 2013 por ambas petroleras para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el mega yacimiento ubicado en Neuquén.

El acuerdo generó controversias por sus alcances y por la polémica disputa judicial que la compañía norteamericana tiene en Ecuador por temas de daño ambiental.

Ahora, la idea sería intentar imitar lo que hacen otros países en materia de fomento de sus hidrocarburos con esquemas financieros que les permiten independizar el recurso de las condiciones de sus macro economías.

Un esquema en el que se piensa es en la creación de un fondo soberano alrededor de Vaca Muerta que le permita al próximo gobierno gestionar los recursos de esa zona y usarlos y administrarlos por fuera de las contingencias económicas y financieras locales.

La jugada tiene un doble sentido. Por un lado, ahorrar para los tiempos de vacas flacas y por otro, evitar que las exportaciones de crudo sean afectadas por dolencias provenientes de una alta inflación y una baja producción industrial, por ejemplo.

Una tendencia que crece en el mundo

rojo
Mensajes: 14063
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Vie Nov 22, 2019 11:09 am

lehmanbrothers escribió: Tenés una caída del 80% del salario mínimo en dólares (CCL), pero con tarifas dolarizadas, lo que ves hoy en los balances básicamente es lo mejor que vas a ver en 4 años, no está mal, está un 90% arriba o sea tiene para perder por debajo un piso muy lejano, o sea, a menos que de alguna forma se recupere el salario mínimo en dólares que lo dudo por la emisión que va a haber la deuda externa, la inflación y el congelamiento de las tarifas va a llevar a que se equilibre la relación entre tarifas y salarios en dólares.

para mi no tiene piso es caida vertical :abajo:

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Luis XXXIV » Vie Nov 22, 2019 10:06 am

ardilla1 escribió: a cto devolviste Luis las de 34,70 a 37 me imagino :mrgreen: :lol: :D

Hasta 33,10 me dieron al otro día; incluso me anoté en 32,30 pero no llegaron a escupir hasta ahí.
Abajo de 40 pago pero no vendo ninguna y menos con las novedades que se vienen.

Ojo con pijotear en la otra que seguís que si esta formando una bandera, como parece, se puede ir a 350/360 de corto.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Semrush [Bot], torino 380w y 144 invitados