Sir escribió: ↑ Parece que no logran entendere. tratarè de ser lo màs bàsico para que entiendan....
Duplica cantidad de acciones con la suscripciòn no ? Pasa a valer digamos $ 1.20 a $ 0.60 por pura lògica
Algunos diràn... NOOOO cada vez mejor los balancessi... hasta ahora q volviò cepo para quedarse.... aumentaran costos en pesos e ingresos en dolares oficiales quedaràn congelados o suba marginal depende como mueva tipo de cambio.
A dònde ira a parar carboclor de mantenerse por meses y meses tipo de cambio oficial congelado vs inflación galopante ?
Huyan mientras puedan![]()
![]()
PD: los genios como recalculitoroto que vendieron a $ 1.20 su tenencia comprada a $ 1.50 o màs, dicen...QUE GENIO SOY YA QUE LAS Q COMPRE A $1 CON LA SUSCRI TUVIERON SU GRAN GANANCIA ... SI si si ... esperà a ver cuànto cotiza al final de la suscripciòn ... que dije arriba ? $ 0.60 ? bueno.. ponele que no llegue... $ 0.85 asegurado... reperfilamiento a la uruguaya ( Te garcan al derecho y al reves )
No es asi , es demasiado básico tu análisis y no entendes bien como es el mecanismo lo que da resultados erroneos. Estas suponiendo que porque se suscribe 1x capital social el precio tiene que caer a la mitad y esto MAL. Estas planteando la hipotesis que se mantiene la capitalizacion bursatil , pero no tenes en cuenta que a la sociedad le van a ingresar 1x capital social (algo asi como 568 palos). Parte va a ser de la plata que pongan los que suscriban y la otra parte de cancelacion de pasivos (creditos que tiene la sociedad con ANCAP , a cambio de nuevos papeles) Es decir que el patrimonio de la empresa aumentaria en mas de 400 millones (teniendo cuenta plata que fue a aportes irrebocables) , entonces si bien va a haber el doble de papeles los estados contables de la sociedad post suscripcion van a ser otros. Cuanto va a bajar la carga financiera cancelando pasivos? en que se puede utilizar el excedente de la plata? no se puede aumentar negocios con la nueva platita fresca que entra?.