Mensajepor sebara » Lun Nov 11, 2019 4:09 pm
Con la senda negativa que se extiende, ya con el acuerdo del 2018 atrás, acumula en el 3Q/2019 una pérdida de -1071,44 millones de pesos, es como ir restando del acuerdo del ejercicio del 2017/18 que, gracias a eso, acumulaba un saldo positivo de 12.775,76 millones de pesos.
Siguiendo con el acuerdo firmado y las inversiones, se continúan con las obras comprometidas en La Reja, en el autopista del Buen Ayre y enlace y ensanches de puentes con la RN N° 5. También se actualizaron los sistemas migrando a tecnología SAP, y un sistema de gestión y atención de clientes de telepase y facturación, cuya puesta en marcha comenzó el 30/06/2019.
Los ingresos de la concesión acumularon un bruto de 2164,1 millones de pesos (pero se restaron 1754,9 millones de pesos para imputación según el Acuerdo), es decir, una incremento bruto de un 4,95% (y una caída neta del -34,2% con la imputación).
Los costos de explotación acumulan 1528,4 millones de pesos, es decir una caída del -29,2%. El %EBITDA sobre ventas da negativo, porque acarrea una pérdida operativa de -1637,43 millones de pesos. Pero si no se tiene en cuenta el acuerdo y se toma el bruto, el margen de EBITDA tiene un 53,1%, y el año pasado sería un 31,29%
El transito pagador en el 3Q/2019 cayó un -6,6% comparado con el mismo periodo del 2018, la mayor baja la presenta Agosto, con una baja interanual del -10,16, en todas las comparaciones el tránsito pagante de lo que transcurre el 2019 ha sido inferior que cada mes del 2018, el menos malo fue Marzó con una caída del -3,48%. Además se destaca que en el año la tarifa subió un 31% en promedio.
Los gastos administrativos y comerciales acumulan 438,47 millones de pesos, representando una caída de -13,8% El rubro sueldos y jornales totales fueron por 528 millones de pesos, cayendo un -8,2%.
Los resultados financieros no operativos das un positivo de 82,19 millones de pesos mucho menos que los 559,65 millones de pesos, por diferencia de cambio. Sin embargo, a fecha 08/11/2019, la posición en moneda extranjera, la diferencia positiva es de 247 millones Se pagaron dividendos por 350 millones de pesos, para ajustar reserva facultativa, el 16/10/2019, y esto representa unos $4,06 pesos por acción.
.En las perspectivas mencionan, que a partir con la entrada en vigencia del Acuerdo de Renegociación, la sociedad está encarando una nueva etapa con importantes desafíos. El gobierno ha incluido el congelamiento de tarifas a partir de abril del 2019, pero la compañía exige al gobierno que se cumpla lo acordado en el Acuerdo Integral con el esquema pactado, para la obtención de reequilibrios económicos que le corresponden a la Sociedad durante la vigencia de estas medidas económicas (sin perspectiva de cambio para el 4Q/2019)
La liquidez bajó de 1,21 a 1,19. La solvencia subió de 1,32 a 1,09.
El VL es de 32,1. La Cotización hoy es de 26
La pérdida por acción que acumula es de -6,7.