green arrow escribió:Gracias Fabio.Por lo menos hasta que asuma supongo Mauro no va a meter un corralito después quien sabe abrazo.
asume mauro? viale? icardi?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
green arrow escribió:Gracias Fabio.Por lo menos hasta que asuma supongo Mauro no va a meter un corralito después quien sabe abrazo.
kelui escribió:Correctísimo análisis EMHO
Hay gente que dolarizó hasta de 100 verdes el vuelto que le había quedado en la casa y ahora no llega a fin de mes
Veremos este viernes y la semana que viene con el pago de sueldos si son más las empresas/pymes que tienen que vender dólares o la gente que cobra el sueldo y lo dolariza. No me vengan con que es un mercado chico porque quedó demostrado que los particulares compraron 2891 palos el mes pasado y 1873 palos en agosto, siempre hablando en operaciones en blanco. Que va a hacer Doña Rosa que le vence el PF que hizo antes de las elecciones? se va al dolar de la cueva del barrio. Que va a hacer el 10% de la población que cobra buena guita? o se paga las vacaciones por adelantado o se va al Blue.
Lo mismo pasó en 2015, el Blue llegó a pagarse $16/16,50 en noviembre y terminó convergiendo en $13/$14 cuando sacaron el cepo. Para mi el overshooting de este evento fue el viernes. Vamos a ver cuando asuma AF si se porta como "bombero" o agarra un "lanza llamas".
JagPanzer escribió:perdon, pero decis que hay que vender los dolares?...yo les diria a los q tienen dolares q los dejen quietitos y en la medida de lo posible compren
De la misma forma que planteas el mercado minorista del blue te diria que veas el mercado minorista de nuestra propia moneda. Ahi te vas a dar cuenta que no solamente empiezan a faltar monedas de cambio chico en los negocios ya que el billete de 500 ocupo el lugar del de 100 al momento de pagar cualquier compra (una bolsita de supermercado no baja de los 300 pesos y una compra en cualquier verduleria, donde el mercado es basicamente billete, idem) si no que el valor real de un billete de 1000 no es tal ya que hoy tenemos un atraso en valor de combustibles y aun hay que devolverle el IVA a los productos que se recortaron. El proximo gobierno no va a emitir un nuevo billete de valor maximo, va a licuar todo con billetes de valores chicos, entonces la figurita facil del album se hace cada vez mas facil y la dificil aumenta su valor. La figurita facil es el peso, la dificil el dolar.
Einlazer84 escribió:Los K al poder son tan jorobados que son capaces de aliarse con Maduro (Venezuela), Cuba, Bolivia, Rusia, China y todo el mundo comunista.
y a USA y al FMI cantarle el "Paga Dios", Alberto y CFK en Plaza de Mayo diciendo, Macri pidió plata al FMI la fugaron sus amigos........... ahora que la pague Macri yo no pongo un peso............. Las inversiones tienen un riesgo el FMI puso plata en Argentina y como toda inversión tiene un riesgo les salió mal............. Paga Dios no le pagaremos un peso.
USA y el mundo se nos cierra y nos volvemos comunistas viviendo de Rusia y China con Venezuela y Bolivia de aliados, y si podemos nos expandimos a otras dictaduras como la de Camerún y algunos países de Africa para hacer comercio exterior.![]()
fabio escribió:bonex?....ya no va a ver nada cuando quieran poner bonex.....con la necesidad de emitir cientos de miles para diciembre.....es mas fácil que la table del 2...son las soluciones de todos los gobiernos del pj...
green arrow escribió:Pienso parecido salvo que venga el bonex
green arrow escribió:Pienso parecido salvo que venga el bonex
fabio escribió:el dolar de 100 esta a la vuelta de la esquina...todo lo otro es chamuyo..
guilleg escribió:Ahora es poco, a lo mejor lo suben fuerte para forzar a la gente a depositar de nuevo.
green arrow escribió:El asunto creo es si albergó se la saca de emcima a Cristina puede andar.Políticamente no le sirve un dolar a 100 le resta poder y no se podría deshacer de ella y con ella ahí no va a poder hacer su gobierno sea bueno o malo.
Einlazer84 escribió:Eso es un gran dilema..................... no podes tener un país exportador y mega industrializado al mismo tiempo...... es como mezclar dos elementos opuestos como el Agua y el Fuego.
O somos exportadores entonces tenemos un Dolar alto, potenciamos el campo la siembra... también la parte de IT y Sistemas dando soporte de sistemas a todo el mundo como en India (Lo mas loco es que los Argentinos somos mucho mejor en eso que India en general los profesionales son de mas calidad el tema que acá no hay la prensa que hay allá).
En ese caso un Dolar alto necesitamos para potenciar todo eso.
O nos hacemos un país industrial tenemos materia prima las transoformamos, importamos mas materia prima y maquinarias para industrializar, abastecer al mercado interno y si sobra exportar algo afuera............ para eso necesitamos un Dolar Bajo.
Si subis el Dolar beneficias a uno y perjudicas al otro.... si bajas el Dolar es lo opuesto................ o es una cosa o es la otra mientras estemos "en el medio" es dificil crecer y competir contra países que son eficientes porque tomaron su decisión de ser Exportadores........... o de ser Industriales.................. entonces el país todo orientado lo hace mas eficiente en general.
Si queres ser exportador vas a un país donde tenga perfil exportador con un Dolar alto.......... queres ser importador te vas a un país industrial como Alemania o Inglaterra con una moneda muy fuerte.
green arrow escribió:Y mira bienes es poco yo pago con gusto nada como dormir tranquilo.
fabio escribió:no se, yo no tengo, si son muchos no tendría
JagPanzer escribió:como dije, si van a ver el mercado minorista del dolar, miren el mercado minorista del peso.
Respecto a la balanza comercial positiva, eso es producto del agro y no de la industria...si la industria estuviese vigente la balanza comercial seria negativa (ya que la industria importa mas de lo que importa)...pero habria mas empleo y mayor liquidez de pesos de forma genuina y no producto de la compra y venta de un activo financiero que no nos pertenece, ni podemos imprimir...y siendo muy sincero, les diria que resguarden sus dolares en forma fisica, pero, cada cual es dueño de su propia economia
guilleg escribió:Estoy en la misma, un 40% de mis u$s en el banco todavia. Es que a fin de año va a ver que ponerlos de nuevo por BP. En un banco me querian cobrar el 0,8% para sacar los billtes fisicos, hice la transferencia a otro y cerre la cuenta.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, AlexDRF3, alfred, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, chapa, CICLON2017, Citizen, debenede, el indio, el topo, escolazo21, Ezex, ferlandi, Google [Bot], hernan1974, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, luis, MarkoJulius, Marty, Matraca, Morlaco, nikad, Osmaroo2022, PAL75, Peitrick, pepe2021, pepelui, picadogrueso, Pizza_birra_bolsa, Richardkrhue, Rodion, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tecnicalpro, Viruela, wal772 y 395 invitados