Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Mas inventiva a nuestros gobernantes.
Plan bonex?
Llámenlo de otra manera, plan republica para todos
Plan bonex?
Llámenlo de otra manera, plan republica para todos
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié Ago 21, 2019 11:45 am
Re: Títulos Públicos
monfe escribió:Plan bonex es muy probable.
Y pero entonces que haces con los usd que tenes en comitente ?
Cuál es la recomendación en definitiva? Te los morfas?
jaja
Slds
Re: Títulos Públicos
Fernando233 escribió:Porque pienso que probablemente sea mas seguro que dejar la plata en cuentas a la vista en el Banco...
O me equivoco en el análisis?
Slds
Plan bonex es muy probable.
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié Ago 21, 2019 11:45 am
Re: Títulos Públicos
Evilsito escribió:por qué pondrías caución?
Porque pienso que probablemente sea mas seguro que dejar la plata en cuentas a la vista en el Banco...
O me equivoco en el análisis?
Slds
Re: Títulos Públicos
Fernando233 escribió:Buenos dias,
Cuantos hoy cobramos Letes? Que piensan hacer con la rúcula, orden de extracción directa o Fondos del exterior/ Caución?
Slds
por qué pondrías caución?
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié Ago 21, 2019 11:45 am
Re: Títulos Públicos
Buenos dias,
Cuantos hoy cobramos Letes? Que piensan hacer con la rúcula, orden de extracción directa o Fondos del exterior/ Caución?
Slds
Cuantos hoy cobramos Letes? Que piensan hacer con la rúcula, orden de extracción directa o Fondos del exterior/ Caución?
Slds
Re: Títulos Públicos
Depende para que tenías los ahorros. Como hijo de tano suempre busco ladrillos. En el 2004 agarré loque me daban y compre un dto a u$s 40000 y lo vendí a u$s 105000 en el 2013 que era cuando me devolverian el bono que me ofrecian.
Re: Títulos Públicos
Jotabe escribió:El desarme de la convertibilidad fué desordenado y la "solución final" a los depósitos en dólares (los Boden 2012/13) llegó varios meses después del primer decreto de pesificación. Sin abogados de por medio, simplemente había que concurrir al banco.
En el interín, hubo un amague de devolverlos en pesos a 1,40 + CER que algunos aceptaron (supongo que es tu caso).
Pero hubo más:
"Los acreedores, dependiendo de los montos de sus acreencias y de sus edades, comenzaron a recibir diferentes alternativas.
a.- Retiros parciales a un tipo de $1.40 mas un índice de Inflación, conocido como “índice de Estabilización de Referencia (CER)”. Esto benefició a aquellos que tenían depositados montos pequeños y que retiraban alrededor de $2 por cada USD1 depositado.
b.- Si los depositantes eran mayores de 75 años, estos podían hacer retiros mas frecuentes y luego, dependiendo del dinero que tenían, optar por un bono en USD a tres años (BODEN 2005).
c.- Los menores de 75 años y que tenían mas de USD 10.000 depositados podían optar por dos tipos de bonos, uno en $ ajustable por CER (BODEN 2007), u otros en USD a 10 años como el BODEN 2012 al principio, y el BODEN 2013 después."
Desde luego hubo gente que prosiguió con los juicios que habían iniciado en esos caóticos meses de 2002.
De Javier Portales lo que recuerdo es que una minita 30 años menor que él le sacó hasta el último peso y las ganas de vivir.
Saludos
Muy buena memoria estimado, no recordaba todos esos detalles. La conclusión es que algo van a hacer y no será bueno para los inversores y cada tanto nos meten la mano en el bolsillo para pagar 10 años de ineptitud política general. Está en nosotros aprender a defendernos de esa casta. Saludos
Re: Títulos Públicos
lehmanbrothers escribió:cuidado con los bonos Par, son los que más tiene Macri y que seguro un poco de venganza de quita va a venir por es bono http://www.laarena.com.ar/el_pais-macri ... 6-113.html
En una parte de la nota dice que el inmueble en maldonado vale 15.000.000.000,00 de pesos?
-
- Mensajes: 21108
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
cuidado con los bonos Par, son los que más tiene Macri y que seguro un poco de venganza de quita va a venir por es bono http://www.laarena.com.ar/el_pais-macri ... 6-113.html
Re: Títulos Públicos
El desarme de la convertibilidad fué desordenado y la "solución final" a los depósitos en dólares (los Boden 2012/13) llegó varios meses después del primer decreto de pesificación. Sin abogados de por medio, simplemente había que concurrir al banco.
En el interín, hubo un amague de devolverlos en pesos a 1,40 + CER que algunos aceptaron (supongo que es tu caso).
Pero hubo más:
"Los acreedores, dependiendo de los montos de sus acreencias y de sus edades, comenzaron a recibir diferentes alternativas.
a.- Retiros parciales a un tipo de $1.40 mas un índice de Inflación, conocido como “índice de Estabilización de Referencia (CER)”. Esto benefició a aquellos que tenían depositados montos pequeños y que retiraban alrededor de $2 por cada USD1 depositado.
b.- Si los depositantes eran mayores de 75 años, estos podían hacer retiros mas frecuentes y luego, dependiendo del dinero que tenían, optar por un bono en USD a tres años (BODEN 2005).
c.- Los menores de 75 años y que tenían mas de USD 10.000 depositados podían optar por dos tipos de bonos, uno en $ ajustable por CER (BODEN 2007), u otros en USD a 10 años como el BODEN 2012 al principio, y el BODEN 2013 después."
Desde luego hubo gente que prosiguió con los juicios que habían iniciado en esos caóticos meses de 2002.
De Javier Portales lo que recuerdo es que una minita 30 años menor que él le sacó hasta el último peso y las ganas de vivir.
Saludos
En el interín, hubo un amague de devolverlos en pesos a 1,40 + CER que algunos aceptaron (supongo que es tu caso).
Pero hubo más:
"Los acreedores, dependiendo de los montos de sus acreencias y de sus edades, comenzaron a recibir diferentes alternativas.
a.- Retiros parciales a un tipo de $1.40 mas un índice de Inflación, conocido como “índice de Estabilización de Referencia (CER)”. Esto benefició a aquellos que tenían depositados montos pequeños y que retiraban alrededor de $2 por cada USD1 depositado.
b.- Si los depositantes eran mayores de 75 años, estos podían hacer retiros mas frecuentes y luego, dependiendo del dinero que tenían, optar por un bono en USD a tres años (BODEN 2005).
c.- Los menores de 75 años y que tenían mas de USD 10.000 depositados podían optar por dos tipos de bonos, uno en $ ajustable por CER (BODEN 2007), u otros en USD a 10 años como el BODEN 2012 al principio, y el BODEN 2013 después."
Desde luego hubo gente que prosiguió con los juicios que habían iniciado en esos caóticos meses de 2002.
De Javier Portales lo que recuerdo es que una minita 30 años menor que él le sacó hasta el último peso y las ganas de vivir.
Saludos
jmario escribió:Esa es una parte, la otra son los depósitos pesificados a 1,40( me pasó) y mucha gente que no podía recuperar su plata y se murió esperando...recordas un tal J Portales ? pero cuando te afanan y te dicen en 10 años te la devuelvo hay que aceptarlo o pagar un boga.
Re: Títulos Públicos
Talos00 escribió:Según tu fuente Alzamer (la misma que la mía):
Total Depósitos del Sector Privado AR$ 2,369,554 (a 59,7 equivalen a casi 40.000 millones) y se dividen en:
- Depósitos a la vista AR$ 1,132,580
- Depósitos a plazo AR$ 1,166,737
Es verdad que puse "a la vista" cuando debí poner "depósitos sector privado" (total).
Cuando pones "respaldo de los depósitos en dólares 53%, si se toman privados, mucho más", estás en otro error, debiste poner si se toman los "depósitos públicos mucho más", pero estos son intra-estado, yo no los tomo para la foto.
Y para terminar , además de haber respaldo de más del 60% para los dólares bancarios, conviene decir algo respecto a los depósitos privados por 2,37 billones de pesos.
Esos pesos totales son los que la economía NECESITA como MÍNIMO para transaccionar.
No corresponde buscarle respaldo en dólares.
Con esos pesos se factura, se pagan sueldos, impuestos , servicios , productos, en fin, todo lo que necesita para operar.
No pueden convertirse a dólares PORQUE SE NECESITAN como pesos.
Es más , la velocidad de circulación ya es muy alta y no se corresponde con la fabricación se nuevos pesos, que se fabrican en el BCRA vía intereses por pasivos remunerados, que están bajando, ya que el stock es 400 mil millones menor que hace 3 meses.
Si bajaran la tasa a cero y liberarán el dólar , habría un disparo inicial.
Luego se cae a pedazos y el BCRA podría recomprar hasta lo que la economía necesite, que es mucho más , con tasa baja y sin emisión .
El CEPO fue una gran macana.
Debieron haber hecho default total sin ningún reperfilamiento.
Ahora ya estamos básicamente en default, pero escupieron reservas como locos por las elecciones.
El default , inclusive , debió ocurrir en marzo abril 18.
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
lehmanbrothers escribió:Con papeles que no tienen volumen olvidate, compra y vende al precio que quiere. Si se venden esos papeles en el mercado secundario el 99.99% ni se entera, entonces está todo arreglado.
Rajando de todos los FCI con legislacion Argentina, inviertan aca o en el exterior el miedo y cagazo esta al caer papus despues del Lunes 28 comienza una nueva realidad

Re: Títulos Públicos
forexarg escribió:tomo el comentario salgo pero ya no conviene entrar en dolares seguire en opciones binarias gracias por el tiempo
de fondos a 50/50?
-
- Mensajes: 21108
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:depende cuanto sea, pero yo saldria de los fondos en general, no sabes que va a pasar y sos socio de un monton de gente que no sabe que tiene ni que hace, y todos confian ciegamente en un gerenciador que dandole el beneficio de ser muy honesto poco puede hacer cuando le caen las ordenes de rescate
Con papeles que no tienen volumen olvidate, compra y vende al precio que quiere. Si se venden esos papeles en el mercado secundario el 99.99% ni se entera, entonces está todo arreglado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 189 invitados