CEPU Central Puerto

Panel líder
Nico_DLR
Mensajes: 1111
Registrado: Mar May 03, 2016 11:25 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Nico_DLR » Mié Sep 18, 2019 1:41 pm

Nico0510 escribió:Eso es totalmente así! Es más...creo que fuiste muy generoso con promediar en 40 años.en la Argentina no hay cultura del ahorro y menos de prevision, todos creen que son inmortales y que el estado los va a salvar, por eso hay tantos jubilados quejándose de que no les alcanza...si realmente te ocupas de joven en asegurar tu vejez.. la jubileta es para ayudar a los nietos como hacían los abuelo que llegaron de la guerra en bolas y terminaron con propiedades y negocios

Cultura del ahorro? dejen de leer a Kiyosaki y toda esa basura de auto-ayuda yanqui. Acá no existe la capacidad de ahorro por el simple hecho de que la gente con suerte llega a fin de mes y si le sobran dos mangos a fin de año se va 1 semana a la costa, sino no te aguanta la salud. Y para los pocos (15%, 20% como mucho?) que pueden ahorrar ya sabes lo que suele pasar en este pais: corralito, el valor de las propiedades se desploman, la bolsa te baja un 80% o te secuestran y te roban lo que tenias abajo del colchón. Que el modelo sea que cada uno se jubile y viva de sus inversiones es Disney, Hollywood y Bollywood juntos, una utopia made in USA, que tal vez aplique alla, pero acá es para el 2% de la población

Siphoning Sequence
Mensajes: 964
Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Siphoning Sequence » Mié Sep 18, 2019 9:37 am

bolsita1 escribió:Mucha gente a sueldo escribe en estos foros me di cuenta .empleados de bancos.de empresas.oficinistas.que ahorran parte de sus sueldos en acciones. lo cual esta perfecto el problema que escriben como si fueran profesionales del mercado .
Compraron a 15 dólares a 14 .13 .12 etc porque lo hacen con lo que le queda del sueldo.pero eso no es bolsa es doña Roza más sofisticada.
Esto tocó los 2 dólares hace unos días cuando hace poco los fundamentos decían que 20 era barata.
Hagan silencio y lean a los que realmente operan x mercado.

Admiro tu humildad pero esto es un foro de discusión y lo utilizamos para intercambiar perspectivas. Si quisiéramos el consejo de un profesional de bolsa, lo contrataríamos. Mi opinión es que puedo sacar mayor provecho que cualquier fondo.

Barisco
Mensajes: 235
Registrado: Vie Dic 09, 2016 7:33 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Barisco » Mié Sep 18, 2019 7:58 am

Nico0510 escribió:Eso es totalmente así! Es más...creo que fuiste muy generoso con promediar en 40 años.en la Argentina no hay cultura del ahorro y menos de prevision, todos creen que son inmortales y que el estado los va a salvar, por eso hay tantos jubilados quejándose de que no les alcanza...si realmente te ocupas de joven en asegurar tu vejez.. la jubileta es para ayudar a los nietos como hacían los abuelo que llegaron de la guerra en bolas y terminaron con propiedades y negocios

Tal cual es como decis Nico, pero es muy dificil sembrar ese pensamiento :|

Nico0510
Mensajes: 208
Registrado: Mar Oct 02, 2018 11:54 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Nico0510 » Mié Sep 18, 2019 7:43 am

jmario escribió:Lestat no entres en esa chiquilinada de ignorar, con no contestar es suficiente y si alguna vez leiste el diario sabes saltear, según el título, lo que no te interesa. Si entras en esa se cumplirá la teoría que los fundamentalistas no resisten un debate. Fijate que varios cuestionamos con datos reales esa forma de inversión, puede ser que estemos equivocados y vos tengas razón pero nos enteraremos dentro de muchos años. Lo que me hace ruido es hablar de inversión desde los 80, o sea arranco a los 20 años aprox....Te comento que en el mundo real muy pocos a esa edad piensan en la jubilación, como teoría te la tomo, como realidad es muy discutible. Pongamos un promedio de 40 años para quien empieza a pensar en el retiro, entonces 20/ 25 años con toda la furia. Antes de esa edad se invierte mas por avaricia que por jubilación.

Eso es totalmente así! Es más...creo que fuiste muy generoso con promediar en 40 años.en la Argentina no hay cultura del ahorro y menos de prevision, todos creen que son inmortales y que el estado los va a salvar, por eso hay tantos jubilados quejándose de que no les alcanza...si realmente te ocupas de joven en asegurar tu vejez.. la jubileta es para ayudar a los nietos como hacían los abuelo que llegaron de la guerra en bolas y terminaron con propiedades y negocios

EFFE
Mensajes: 492
Registrado: Sab Jul 21, 2018 7:07 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor EFFE » Mié Sep 18, 2019 7:30 am

bolsita1 escribió:Mucha gente a sueldo escribe en estos foros me di cuenta .empleados de bancos.de empresas.oficinistas.que ahorran parte de sus sueldos en acciones. lo cual esta perfecto el problema que escriben como si fueran profesionales del mercado .
Compraron a 15 dólares a 14 .13 .12 etc porque lo hacen con lo que le queda del sueldo.pero eso no es bolsa es doña Roza más sofisticada.
Esto tocó los 2 dólares hace unos días cuando hace poco los fundamentos decían que 20 era barata.
Hagan silencio y lean a los que realmente operan x mercado.

Buenos días bolsita. Sí, mucha gente opera no como actividad principal. Vos vivís de esto? La empresa a 3 USD no te parece atractiva? Qué acción te parece buena para operar? Porque las veo a todas cayendo últimamente, ja... Aluar se salva nomás. Comparto que el management me hace dudar... No reparte dividendos que en 2019 lo hicieron muchas empresas ni recompra, como mínimo lo considero un error.

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor bolsita1 » Mié Sep 18, 2019 6:13 am

Mucha gente a sueldo escribe en estos foros me di cuenta .empleados de bancos.de empresas.oficinistas.que ahorran parte de sus sueldos en acciones. lo cual esta perfecto el problema que escriben como si fueran profesionales del mercado .
Compraron a 15 dólares a 14 .13 .12 etc porque lo hacen con lo que le queda del sueldo.pero eso no es bolsa es doña Roza más sofisticada.
Esto tocó los 2 dólares hace unos días cuando hace poco los fundamentos decían que 20 era barata.
Hagan silencio y lean a los que realmente operan x mercado.

Mario1959
Mensajes: 1324
Registrado: Vie Ago 25, 2017 3:17 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Mario1959 » Mié Sep 18, 2019 2:27 am

Al Managment no le interesa el accionista , salvo para enchufar los papeles en maximos en la IPO.

Si no recompran valiendo usd 3 x mercado, se tienen que dedicar a otra cosa.No me vengan con el verso
que no tienen guita ehh!. y la guita del credito que estan cobrando?.

En vez de cerrar el ciclo de Brigadier Lopez, que pongan los 100 palos en recompra! a cuanto estarian pagando el Mw??

Son de cuarta, por eso Mindlin es el numero 1.

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor jmario » Mié Sep 18, 2019 12:18 am

lestat escribió:A ignorados por ser la peor combinación entre un tipo ignorante e insoportable. Compré muchos más nominales que antes porque aribtré una posición de acciones en el exterior que había subido.

Lestat no entres en esa chiquilinada de ignorar, con no contestar es suficiente y si alguna vez leiste el diario sabes saltear, según el título, lo que no te interesa. Si entras en esa se cumplirá la teoría que los fundamentalistas no resisten un debate. Fijate que varios cuestionamos con datos reales esa forma de inversión, puede ser que estemos equivocados y vos tengas razón pero nos enteraremos dentro de muchos años. Lo que me hace ruido es hablar de inversión desde los 80, o sea arranco a los 20 años aprox....Te comento que en el mundo real muy pocos a esa edad piensan en la jubilación, como teoría te la tomo, como realidad es muy discutible. Pongamos un promedio de 40 años para quien empieza a pensar en el retiro, entonces 20/ 25 años con toda la furia. Antes de esa edad se invierte mas por avaricia que por jubilación.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor lestat » Mar Sep 17, 2019 2:03 pm

fabio escribió:Lestat..no llevaste mucha cantidad..llevaste lo que llevas siempre...no me vas a decir que acaso no pagabas feliz y agradecidas el regalo que era comprar debajo de 10 dólares como ponías aca y no comprabas?..
Yo sabía que cuando se vaya debajo de 5 dólares ibas hacer este comentarios mientras batdeabas a mi por decirte que pagabas caro 10dolares, cuando este papel se vaya a 1 dólar también vas a poner que estas agradecido pagar eso...porque sos de manual y muy mal inversor...no te va a importar que necesitas una suba del 1900% en dolares para juntarte con la tuya de las primeras compras. Jamás pensé leer en un foro de bolsa a personas con tan poca capacidad de inversión como la tuya....

A ignorados por ser la peor combinación entre un tipo ignorante e insoportable. Compré muchos más nominales que antes porque aribtré una posición de acciones en el exterior que había subido.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Mr_Baca » Mar Sep 17, 2019 11:29 am

joseal2648 escribió:Y si le sumás la 5ta. de MIRG hay que recurrir a otro préstamo del FMI para solventarlos. :cry:

Hay mucho delirium tremens en el mercado

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Mr_Baca » Mar Sep 17, 2019 11:28 am

Lo de este muchacho ya es SPAM

Siempre fue cara, desde iniciada la operación IPO en NY.

Y fueron avisados reiteradas veces, mientras se mofaban los Value investors de los quita venda de los ojos.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor fabio » Mar Sep 17, 2019 11:19 am

Lestat..no llevaste mucha cantidad..llevaste lo que llevas siempre...no me vas a decir que acaso no pagabas feliz y agradecidas el regalo que era comprar debajo de 10 dólares como ponías aca y no comprabas?..
Yo sabía que cuando se vaya debajo de 5 dólares ibas hacer este comentarios mientras batdeabas a mi por decirte que pagabas caro 10dolares, cuando este papel se vaya a 1 dólar también vas a poner que estas agradecido pagar eso...porque sos de manual y muy mal inversor...no te va a importar que necesitas una suba del 1900% en dolares para juntarte con la tuya de las primeras compras. Jamás pensé leer en un foro de bolsa a personas con tan poca capacidad de inversión como la tuya....

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor lestat » Mar Sep 17, 2019 11:01 am

Mike22 escribió:Mismo ejemplo juntando 1000 dólares por mes por 40 años invertidos en bonos usa solo para proteger la infla yankee te dejan 500.000 dólares constantes. Con riesgo cero tenés 10.000 dólares por año de renta sin drawdowns del 80%.

No digo que sea mejor que comprar acciones, digo que no es necesario estar invertido en activos hiper volátiles como acciones argies que caen 80% tal vez cuando más las necesitas.

Vos tenés algunas acciones del exterior para equilibrar cartera así que esto lo sabes muy bien.

Abz

Me resulta interesante discutir con vos Mike. Sí, evidentemente hay que hacer algún manejo de cartera y tener activos de baja volatilidad para equilibrar y yo lo hago, por eso pude equilibrar ahora y llevar muchos nominales de Cepu debajo de 3 dólares.

Ese ejemplo de bonos que mencionás tiene dos inconvenientes: 1000 dólares de hace 40 años son muchísimos(!) más que 1000 de hoy, con lo cual no estás haciendo aportes constantes. Y por otro lado ¿Cómo hacías a juntar 1000 dólares durante la híper, cuando los sueldos llegaron a estar en 50 dólares? Aún así, 40 años que habrán incluído períodos de importantísimos esfuerzos para juntar sumas constantes de dólares a pesar de las bajas impresionantes que ha sufrido el salario en dólares en Argentina, te generan una renta (con éste dólar) de unos 45 mil pesos por mes que según tu estimación es la mitad de lo que necesitaría un jubilado para vivir razonablemente bien (100 mil). Peor aún, hace 2 años esos 10 mil dólares anuales eran 20 lucas por mes, debajo de un sueldo medio! Te iba mejor con el sistema de reparto!

Es decir, tu ejemplo además de ser irreal demuestra que acumular activos libres de riesgo como bonos yankis no le sirve para nada a un Argentino medio, salvo que estés pensando en un gerentazo que tiene sueldo que es un fangote impresionante de dinero, entonces tiene algún sentido más que nada intentar preservar ese ingreso fuera de lo común... pero a un asalariado Argentino dentro de la clase media le es inútil ese enfoque. Los que me dicen de estar aplicando una lógica válida para otro país, creo que se equivocan, es más bien lo contrario.

La enorme volatilidad de las acciones Argentinas medidas en dólares es lo que, tal vez paradójicamente, hace que uno pueda comprar la misma cantidad de nominales todos los meses, independientemente de las variaciones igualmente importantes del salario y de la capacidad de ahorro en dólares, siempre pensando en alguien de clase media. Y el aumento sostenido del valor subyacente, de las ganancias y los dividendos de las acciones que se compran, en períodos largos de tiempo, hace una diferencia muy grande.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor lestat » Mar Sep 17, 2019 10:43 am

fabio escribió:ni por asomo, el que estaba comprado con el 80% en el 82 y sumo un puchito del 20%, todavía esta trantando de juntar la que puso, sin tener en cuenta la cantidad de papeles que desaparecieron, si te tomas el tiempo podes ver los precios de las cotizantes en comienzo de la década de los 80 y te caes de espalda.-

Miré un poco lo que fue la crisis del 82, pero no tengo datos de cotizantes individuales antes de eso. Por eso dije que todas las compras anteriores al 82 habrán sido malas (pero también cualquier asalariado ganaba fortuna en dólares). Ahora en los 80s los bancos cotizaban a 0.25 veces libros (ahí es cuando Constatini se compró el 7% del Banco Francés, por dar un ejemplo muy notorio). Ese valor libros se multiplicó por muchísimas veces (9% anual en 40 años es 30, y a eso hay que sumarle dividendos), y el múltiplo al que cotizan esos bancos inclusive hoy no baja de 1.5. Cualquiera que se guardó un canuto de la plata dulce (5 o 10 mil dólares) y lo reinvirtió post-82 en acciones de bancos hoy tiene capaz que medio palo verde sólo de esa compra.

El largo plazo en el mercado Argento funciona para los pacientes, muchachos, es así. Ahora, como cada uno surfea la volatilidad con la que viene ésto, cosa de cada uno. Los que quieran hacer trading e intentar adivinar para donde va la macro en el mientras tanto, yo creo que tienen dos riesgos: 1) volverse tan esquivos al riesgo que es muy difícil que nunca tengan ningún dinero significativo en bolsa, y 2) quedarse mirando de afuera en el momento en que se gana la plata fuerte en serio, que es comprando en los precios increíblemente bajos que ofrece nuestro mercado. Lo que en mi ejemplo de los 80s fueron los bancos a 0.25 valor libro, hoy bien puede ser el sector regulado de la economía a 1/8 del costo de reposición.

Einlazer84
Mensajes: 19342
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Einlazer84 » Mar Sep 17, 2019 10:32 am

choke escribió:el valor de los departamentos en caba, basicamente depende del costo de contruccion y el costo de la tierra.
construir en caba es muy caro. es increible la cantidad de derechos que hay que pagar, mas alla del costo laboral y de los materiales.
por otro lado el costo de la tierra, que es un bien finito. no hay mas que lo que hay, valga la redundancia, y cada vez somo mas los que la queremos.
a esto se sumo lo poco apetecible que se volvio vivir en el conurbano, salvo excepciones, claro, hablo del grueso.
cono lo cual, el valor de la propiedad tiene un solo camino, y es arriba.
basta ver el ejemplo de ciudades como nueva york. a principios de los 90, harlem cotizaba a menos de 500 us el metro. hoy se habla de arriba de 10000.

Mas alla que la Tierra es cada vez mas escaza tenes el gran factor limitante del ingreso que percibe la población en general, si los inmuebles suben de aca a 20 años un 300% mas en Dolares, alquilar dejará de ser un negocio por completo ya que la renta será del 0,5% anual con mucha suerte entonces esa modalidad morirá, lo que desincentivará a inversores que son los que tienen el poder y el dinero a comprar Departamentos para Alquilar (mas alla que hoy este muy desincentivado) y con Dptos tan caros tampoco será negocio comprar y remodelar porque será tan caro un Dpto que una familia necesitaría 200 años para pagar un Dpto. entonces no tendrías compradores, y los inversores no van a andar "por amor al arte" comprandose y vendiendose deptos entre ellos si jamas se lo pueden enchufar a una familia común o alquilarlo.

El factor ingreso promedio de la población te limita la escalada infinita de los inmuebles por mas que la tierra sea cada vez escaza y no me imagino una Argentina futura donde los Sueldos en Dolares suban un 300%, y tampoco CABA será Tokio.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Eze07, Google [Bot], Guardameta, hipotecado, javi, jose enrique, napolitano, rapolita, sancho18, Semrush [Bot], stolich, tanguera y 226 invitados