joseal2648 escribió:Y si le sumás la 5ta. de MIRG hay que recurrir a otro préstamo del FMI para solventarlos.
Hay mucho delirium tremens en el mercado
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
joseal2648 escribió:Y si le sumás la 5ta. de MIRG hay que recurrir a otro préstamo del FMI para solventarlos.
Mike22 escribió:Mismo ejemplo juntando 1000 dólares por mes por 40 años invertidos en bonos usa solo para proteger la infla yankee te dejan 500.000 dólares constantes. Con riesgo cero tenés 10.000 dólares por año de renta sin drawdowns del 80%.
No digo que sea mejor que comprar acciones, digo que no es necesario estar invertido en activos hiper volátiles como acciones argies que caen 80% tal vez cuando más las necesitas.
Vos tenés algunas acciones del exterior para equilibrar cartera así que esto lo sabes muy bien.
Abz
fabio escribió:ni por asomo, el que estaba comprado con el 80% en el 82 y sumo un puchito del 20%, todavía esta trantando de juntar la que puso, sin tener en cuenta la cantidad de papeles que desaparecieron, si te tomas el tiempo podes ver los precios de las cotizantes en comienzo de la década de los 80 y te caes de espalda.-
choke escribió:el valor de los departamentos en caba, basicamente depende del costo de contruccion y el costo de la tierra.
construir en caba es muy caro. es increible la cantidad de derechos que hay que pagar, mas alla del costo laboral y de los materiales.
por otro lado el costo de la tierra, que es un bien finito. no hay mas que lo que hay, valga la redundancia, y cada vez somo mas los que la queremos.
a esto se sumo lo poco apetecible que se volvio vivir en el conurbano, salvo excepciones, claro, hablo del grueso.
cono lo cual, el valor de la propiedad tiene un solo camino, y es arriba.
basta ver el ejemplo de ciudades como nueva york. a principios de los 90, harlem cotizaba a menos de 500 us el metro. hoy se habla de arriba de 10000.
Einlazer84 escribió:Yo no hablo de lo que se gana con la revalorización de la zona................... yo hablo que justamente esa suba de precios hizo que hoy haya una burbuja inmobiliaria en CABA.
A vos te parece barato estos precios para comprar un inmueble en CABA?????......... ya lo han dicho.... alguien que sepa del tema no compraría un dpto para alquilar hoy, porque los inmuebles estan muy caros y eso hace que sea baja la renta por alquiler porque no podes ajustar el alquiler a la revalorización del inmueble si este entró en una burbuja.
Siphoning Sequence escribió:Con todo respeto Einlazer, me parece que no tenés idea de nada. El mismo departamento hoy vale tres veces más en dólares que hace 20 años.
Mike22 escribió:Ojo Lestat que cuando digo bonos internacionales digo Brasil, que no rinde cero, usa que no rinde cero, algo de Argentina que no rinde cero. Colombia, etc etc
Hay muchos. Y los bonos salvo default pagan renta y la podes dolarizar.
Si uno ahorra toda su vida en la vejez usa ese capital para vivir, a menos que lo quiera dejar "a los nietos" por lo tanto se gasta esa guita en comida, viajes, Viagra o lo que sea. La jubilación se usa en eso, en gasto corriente. Por eso invertir la guita que vas a necesitar en la vejez en instrumentos volátiles no es siempre la mejor opción.
Mismo ejemplo juntando 1000 dólares por mes por 40 años invertidos en bonos usa solo para proteger la infla yankee te dejan 500.000 dólares constantes. Con riesgo cero tenés 10.000 dólares por año de renta sin drawdowns del 80%.
No digo que sea mejor que comprar acciones, digo que no es necesario estar invertido en activos hiper volátiles como acciones argies que caen 80% tal vez cuando más las necesitas.
Vos tenés algunas acciones del exterior para equilibrar cartera así que esto lo sabes muy bien.
Abz
lestat escribió:Uy, por dios. No estoy diciendo "alguien que compró durante la crisis" yo me refiero a alguien que tuvo una cartera mínimamente razonable, digamos 80% acciones 20% cash, y entonces cuando cayeron las acciones en una crisis fuerte compró más acciones para balancear. Eso es comprar "un puchito" durante una crisis. Ahora, esos puchitos sumando la crisis del 82, las que habrán habido en la híper, la del 2001, 2009 y ahora, hacen una enorme diferencia en el largo plazo.
lestat escribió:Uy, por dios. No estoy diciendo "alguien que compró durante la crisis" yo me refiero a alguien que tuvo una cartera mínimamente razonable, digamos 80% acciones 20% cash, y entonces cuando cayeron las acciones en una crisis fuerte compró más acciones para balancear. Eso es comprar "un puchito" durante una crisis. Ahora, esos puchitos sumando la crisis del 82, las que habrán habido en la híper, la del 2001, 2009 y ahora, hacen una enorme diferencia en el largo plazo.
fabio escribió:bueno, todos si compramos en las crisis somos multimillonarios, pero acá se esta hablando de que alguien durante 20 años pone mes a mes, por supuesto si yo compre bitcoin hace 8 años a 7 doalres hoy soy multimillonario y no espere 40 años solo 8.....
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 118 invitados