alzamer escribió:Ese modo de hablar “muy fuerte” es revelador.
Dedícate a lo tuyo.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió:Ese modo de hablar “muy fuerte” es revelador.
Dedícate a lo tuyo.
fabio escribió:Comparar un título público que cayó un 40%...con un papel que cayó un 80%...es muy fuerte...
alzamer escribió:No te descargues en otros.
Madurar es necesario.
Si no lo haces, mejor abstenerse, fíjate lo de los bonos.
Debería ayudarte para madurar.
Acá, tenes que mirar debajo del agua, para entender.ñsi no podes, volve a Mirgor.
fabio escribió:No veo porque...si estuvieron hablando dos años en el foro...sacando cuentas de tenedores de un millón de papeles..cuabto representaban los dividendos...np te vi poner nunca antes que tenían que madurar.. .ahora que no hay de golpe hay que madurar?
reincidente escribió:Por si les interesa: BOLSAR
Dividendos pagados
Sociedad Tipo Tipo de Acción Fecha de Ejercicio Fecha de Pago Monto Total Porcentaje Cuota
CENTRAL PUERTO S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 31/12/2017 09/05/2018 70,00 1/1
CENTRAL PUERTO S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 24/08/2017 1.286.918.917,00 85,00 1/1
CENTRAL PUERTO S.A. Dividendo en Acciones Ordinarias 31/12/2015 08/02/2017 1.324.769.474,00 700,00 1/1
CENTRAL PUERTO S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 31/12/2015 07/11/2016 1.400.470.586,80 740,00 1/1
CENTRAL PUERTO S.A. Dividendo en Efectivo Ordinarias 31/12/2014 02/12/2015 365.000.000,00 182,74 1/1
alzamer escribió:Fabio, podrías madurar...
fabio escribió:Y este año..justo no paga dividendos...entonces como hacen lo que la quieren para una jubilación?..venden papeles a centavos de dólar?..tienen que vender en pisos?..contame como sería tu cálculo
lestat escribió:Perdón, quise decir el monto de $1,2 ajustado por dólar/inflación y sumandole las ganancias de los nuevos proyectos...
donman escribió:
Y los dividendos?
lestat escribió:Yo creo que algunos foristas de los que escriben en éste topic (bolseros viejos, pacientes y metódicos) sí lograon más que "asegurarse" una jubilación con renta proveniente de empresas cotizantes. Alcanza con leer los años en los que han hecho compras algunos, e imaginarse que están hablando de montos disponibles para profesionales de clase media. Inclusive hay historias de algún obrero de alpargatas que compró acciones de Dálmine, Acindar, etc, durante los 80s y se hizo millonario, pero no me quiero ir tan lejos. Creo que la cartera teórica de algunos millones de nominales que se pudieron comprar de Cepu durante los últimos 15 años, invirtiendo montos bastante modestos (500 o 1000 dólares por mes) es más que suficiente.
Para la referencia de varios, según consta en investing.com (puede haber errores), Cepu pagó:
$0.2 en 2015.
$0.91 en 2016.
$1.24 en 2017.
$0.7 en 2018.
Hasta ahora nada en 2019.
Sí, durante los últimos 2 años son números decrecientes en pesos, y nada por este año, lo que parece una calamidad, pero eso no es otra cosa que el reflejo de que la empresa arrancó un programa de obras muy grande, de unos 800 palos verdes. La empresa entera está cotizando a la mitad de ese valor. Posiblemente dentro de uno o dos años, vuelva a pagar el monto de $1,8 pero ajustado por el dólar/inflación del período.
En cuanto a tener una jubilación de Cepu o varias otras cotizates, con la cartera teórica del que compró durante los últimos 15 años varios millones de nominales alcanza tranqui, es cuestión de no gastarse todo el dinero de cuando paga bastante y está arrancando con un plan de inversiones.
jmario escribió:El error recurrente en varios foros. Hacen proyecciones que se usan en mercados desarrollados donde es dificil que te saquen el 50% del capital en 48hs o no paguen dividendos si es que lo hacen siempre. Ni hablemos de los bonos.....Hasta que no entremos en la categoría de pais serio tratar de hacer proyecciones para tener una renta o capital a largo plazo es una utopía. No se si alguno de los que escribimos llegaremos a ver ese país como para "asegurarse" una jubilacion con renta proveniente de la bolsa.
fabio escribió:Se derrumban todos los cálculos.. el año pasado por lo menos pago algunos centavos de dólar creo que 2...este año..bueno ....ya vamos leer los post de los éxitos de estar comprado en cepu...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Cardano, elcipayo16, ElNegro, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, jerry1962, Kamei, Majestic-12 [Bot], Mustayan, PiConsultora, Semrush [Bot], Sir, Traigo y 354 invitados