rusell007 escribió:Te lo explico bien sencillo porque me estan preguntando lo mismo por correo-
Va para todos mis amigos-
Este veranito de hoy y tal vez algun dia mas solo durara hasta que lacunza le ponga un limite al contado con liqui-
Solo estan subiendo algunos papeles para romper esos 10.000mil de limite para compra de dolares y lo hacen comprando por ejemplo acciones argentinas en pesos,ya que luego las venden al toque afuera-
Es un metodo que te permite cambiar pesos por dólares en el exterior lo primero que tenes que hacer es comprar en pesos acciones que tengas en el merval nacional y que coticen tambien por darte un ejemplo en el mercado de usa Wall Street ,el paso siguiente se transfieren a una cuenta que tengas en el exterior y los vendes a cambio de dolares-
Lo que necesitas es tener una cuenta en el extranjero para que se acredite directamente el dinero allí.
Pero solo durara hasta que el gobierno se avive o lo terminen de utilizar ellos en su provecho o cuando vean que estan exagerando con la utilizacion de este metodo y sea muy evidente al publico comun y ahi se corta el chorro-
Y ahi se termino el veranito en la bolsa en pesos-
Gracias Rusell por la respuesta. Si, en la época del cepo cambiario hice lo que mencionás para hacerme de dólares en el exterior a través de las acciones de Tenaris. Hay que ver cómo se desarrolla el mercado en el día de mañana con la apertura del mercado en Wall Street; pero creo que con la medida de que los exportadores tienen 5 días hábiles para liquidar los dólares del sector agropecuario, que entrarían entre 9000 a 10000 millones de dólares al BCRA, le daría oxígeno al gobierno y no necesitaría del envío de 5400 millones de dólares por parte del FMI para cumplir con los pagos si se cumple lo primero, por lo que le permitiría enderesar el barco y llegar a diciembre. Pero al decir verdad, hoy la situación respecto del 2001 es muy distinta ya que el sistema financiero está fortalecido y el BCRA cuenta con reservas, que es todo lo contrario al 2001. Saludos.