Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MrBJ10
Mensajes: 94
Registrado: Dom May 15, 2011 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MrBJ10 » Sab Ago 31, 2019 11:31 am

alfil escribió:AF no es Chaves, pero si lo crees aposta a eso tu Plata, yo apuesto a que no.
Cada uno con su música.

Te sugiero ver esto. Dura solo 2 minutos:

https://www.youtube.com/watch?v=uvy8-k3vILc

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nadie » Sab Ago 31, 2019 11:28 am

Leandritus escribió:Para todos aquellos que sean optimistas yo les diria QUE SE VAYAN PREPARANDO PARA EL PEOR ESCENARIO YA QUE:

El Canje de la Deuda Local no tendría espacio para ser exitoso
• Las probabilidades de que el Canje se transforme en una reestructuración con quita es muy
elevada por la extrema situación fiscal para 2020. El año que viene, aún logrando un canje
exitoso, si el pago de cupones no sufre alguna quita o transformación en un bono que capitalice
intereses como el Discount en 2005, es muy probable que la situación continue en extremo stress.
Hacienda necesitaría, incluso con canje en Bonos y Lecaps, de 17.4 millones de dólares,
suponiendo un déficit primario de 1.5% (que contabiliza 138.000 millones de pesos hasta el
momento de compensaciones económicas a las empresas de servicio cotizantes en Bolsa hasta
Agosto -50% del Costo Variable-). El déficit primario podría ser incluso mayor.
• Hacienda necesita reducir al menos a la mitad los pagos de cupones en Pesos y Dólares. Esto se
puede lograr con un canje que amplié a toda la deuda, y se realice el canje por un bono que
capitalice intereses al inicio, de tal forma de ahorrarle al tesoro pagos durante los primeros años.
Pero sin quita lo que hace es incrementar el capital adeudado a corto plazo, porque capitaliza
intereses sobre los cuales después se aplicará la tasa cupón. La forma de hacer un canje exitoso
no alcanza con extender plazos, requiere de un esquema de capitalización de cupones, pero eso es
inviable para la solvencia y el FMI no lo permitiría. La única opción que queda es la quita con bonos
que tengan esa estructura de capitalización de renta, y la quita debe ser considerable para que el
próximo gobierno no tenga la exigencia de un ajuste considerable del gasto (12 mil millones de
dólares)

Escenario ACTUAL: Argentina necesitaría 30.400 millones de Dólares con canje incluido
Sin lograr hacer un roll over o canje por una cantidad importante del 60% de las letras en pesos y dólares que vencen el
año que viene, las necesidades de nuevo financiamiento vuelven el actual esquema inviable. ¿Habrá un roll over del
100% sobre ese 60% de pagos de letras el año que viene? Los pagos de cupones siguen muy altos.
Escenario Optimo: Argentina con superávit fiscal, quita del 50% en Bonos y Letras.
El canje se convierte en reestructuración. Quita del 50% y un paquete de tres bonos, uno estilo discount con
capitalización de 5 a 10 años de intereses. Reduce a la mitad pagos de cupones anuales. Superávit Primario de
1%. Sin desembolsos extras del FMI. Se lograría equilibrio financiero.

Conclusión
• Si el canje fracasa vamos hacia un esquema de reestructuración con quita y una estructura
de bonos estilo Discount con intereses capitalizables, este esquema es el único viable
fiscalmente para Argentina, salvo un nuevo rescate extraordinario nuevo del FMI o China (como
sugieren algunos medios).
• La proyección de déficit primario para 2020 resulta determinante, el escenario base nos arroja un
déficit de -1,5% del PBI, para la fecha por efecto tarifas atrasadas acumulamos 138 mil millones de
pesos equivalente a 0,7% del PBI, teniendo presente que por el acuerdo con el FMI el déficit
primario permitido para este año alcanzaría los 0,8%, por lo tanto a esta altura del año ya
llegaríamos al déficit primario de 1,5% proyectado, obligado al próximo gobierno a un ajuste
permanente de tarifas en función de la tasa de inflación y el dólar, algo poco probable.
• El escenario que vemos mas probable para el próximo gobierno no está del todo priceado en el
tramo corto de la deuda, pero si en el medio y largo. Creemos que hay oportunidades con estas
paridades en el AY24 y el DICA, pero podríamos tener mejores precios a medida que los eventos
políticos se intensifican.
• Ir promediando en bonos sugeridos a estas paridades, pero estar preparado para un largo
estancamiento en precios mientras se esperan novedades políticas. No creemos que los bonos
recompongan valor hasta que se tenga en claro que harán con la propuesta de futura
reestructuración.

Malisimo. Ese informe es del broker que mencioné ayer que antes de las PASO, recomendaba comprar fuerte AO20 e incluso hasta el jueves mismo siguió recomendandolo y diciendo que alargamiento a la uruguaya podria funcionar. No cazan una. Hay muchas alternativas. Lo propuesto por Lacunza claramente es uno de los escenarios más positivos, es verdad. Pero después podés jugar con mil opciones más que pueden ser con o sin quita, con alargamiento grande y capitalización pero sin quita, con quita chica, capitalizacion, recorte intereses y alargamiento chico, etc. La verdad es que el stock de deuda no es una locura. Si mantenes la parte fiscal que logró este gobierno, y llevas acabo un retoque previsional, con alargamiento a 5 o 10 años, capitalización los primeros 3 y recorte de intereses, se sale caminando.

robi2001
Mensajes: 1221
Registrado: Jue Jul 05, 2012 12:46 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor robi2001 » Sab Ago 31, 2019 11:20 am

alfil escribió:Siempre gane comprando cuando el precio se aleja tan sideralmente del valor de un activo.
El pánico genera oportunidades.
Cada uno con su música..

Clarisimo, y porque AO20 y no AY24 o DICA, que evalúas ???

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Sab Ago 31, 2019 11:16 am

Leandritus escribió:Para todos aquellos que sean optimistas yo les diria QUE SE VAYAN PREPARANDO PARA EL PEOR ESCENARIO YA QUE:

El Canje de la Deuda Local no tendría espacio para ser exitoso
• Las probabilidades de que el Canje se transforme en una reestructuración con quita es muy
elevada por la extrema situación fiscal para 2020. El año que viene, aún logrando un canje
exitoso, si el pago de cupones no sufre alguna quita o transformación en un bono que capitalice
intereses como el Discount en 2005, es muy probable que la situación continue en extremo stress.
Hacienda necesitaría, incluso con canje en Bonos y Lecaps, de 17.4 millones de dólares,
suponiendo un déficit primario de 1.5% (que contabiliza 138.000 millones de pesos hasta el
momento de compensaciones económicas a las empresas de servicio cotizantes en Bolsa hasta
Agosto -50% del Costo Variable-). El déficit primario podría ser incluso mayor.
• Hacienda necesita reducir al menos a la mitad los pagos de cupones en Pesos y Dólares. Esto se
puede lograr con un canje que amplié a toda la deuda, y se realice el canje por un bono que
capitalice intereses al inicio, de tal forma de ahorrarle al tesoro pagos durante los primeros años.
Pero sin quita lo que hace es incrementar el capital adeudado a corto plazo, porque capitaliza
intereses sobre los cuales después se aplicará la tasa cupón. La forma de hacer un canje exitoso
no alcanza con extender plazos, requiere de un esquema de capitalización de cupones, pero eso es
inviable para la solvencia y el FMI no lo permitiría. La única opción que queda es la quita con bonos
que tengan esa estructura de capitalización de renta, y la quita debe ser considerable para que el
próximo gobierno no tenga la exigencia de un ajuste considerable del gasto (12 mil millones de
dólares)

Escenario ACTUAL: Argentina necesitaría 30.400 millones de Dólares con canje incluido
Sin lograr hacer un roll over o canje por una cantidad importante del 60% de las letras en pesos y dólares que vencen el
año que viene, las necesidades de nuevo financiamiento vuelven el actual esquema inviable. ¿Habrá un roll over del
100% sobre ese 60% de pagos de letras el año que viene? Los pagos de cupones siguen muy altos.
Escenario Optimo: Argentina con superávit fiscal, quita del 50% en Bonos y Letras.
El canje se convierte en reestructuración. Quita del 50% y un paquete de tres bonos, uno estilo discount con
capitalización de 5 a 10 años de intereses. Reduce a la mitad pagos de cupones anuales. Superávit Primario de
1%. Sin desembolsos extras del FMI. Se lograría equilibrio financiero.

Conclusión
• Si el canje fracasa vamos hacia un esquema de reestructuración con quita y una estructura
de bonos estilo Discount con intereses capitalizables, este esquema es el único viable
fiscalmente para Argentina, salvo un nuevo rescate extraordinario nuevo del FMI o China (como
sugieren algunos medios).
• La proyección de déficit primario para 2020 resulta determinante, el escenario base nos arroja un
déficit de -1,5% del PBI, para la fecha por efecto tarifas atrasadas acumulamos 138 mil millones de
pesos equivalente a 0,7% del PBI, teniendo presente que por el acuerdo con el FMI el déficit
primario permitido para este año alcanzaría los 0,8%, por lo tanto a esta altura del año ya
llegaríamos al déficit primario de 1,5% proyectado, obligado al próximo gobierno a un ajuste
permanente de tarifas en función de la tasa de inflación y el dólar, algo poco probable.
• El escenario que vemos mas probable para el próximo gobierno no está del todo priceado en el
tramo corto de la deuda, pero si en el medio y largo. Creemos que hay oportunidades con estas
paridades en el AY24 y el DICA, pero podríamos tener mejores precios a medida que los eventos
políticos se intensifican.
• Ir promediando en bonos sugeridos a estas paridades, pero estar preparado para un largo
estancamiento en precios mientras se esperan novedades políticas. No creemos que los bonos
recompongan valor hasta que se tenga en claro que harán con la propuesta de futura
reestructuración.

Relájate socio..
Aca se ven los inversores..
Si tenes pánico vende..
Siempre tenes quien compra.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Sab Ago 31, 2019 11:05 am

Permitanmen decirles que el chantander aun no abono las LETEs y lecap a sus inversores, ineptos. Contribuyen al quilombo.
Necesitaba la plata de las lecap ayer y me perdí un negocio.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Sab Ago 31, 2019 11:02 am

chango_gol escribió:
En mi ábaco, la cuenta da que no nos sacó ninguna y nos metió el solito en uno: la que considerás la primera, sólo pagó en cash a los buitres que habían quedando luego del default del 2001 (del que salimos en 2005) más de lo que ellos reclamaban. No tiene mérito alguno, sino que por el contrario, fue un accionar contrario a los intereses de los argentinos.

El segundo, asumo que es chiste porque para S&P estuvimos en default selectivo el jueves y el viernes pasamos a CCC-. Sin embargo, para Fitch estamos en default por un lado. Y por otro, en concreto y más allá de lo que las calificadoras puedan decir, ayer vencieron LETES y a los tenedores institucionales no se las pagaron. Lo que en cualquier país del mundo, eso tiene un solo nombre: default.

Es que vos retrasas, si todavía usas ábaco, por eso ves la mitad de las cosas y según tu perspectiva, ahora hay calculadora a pilas para hacer las cuentas.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Sab Ago 31, 2019 11:00 am

MrBJ10 escribió:Disparate? Vos viste lo que prometía Chavez cuando estaba en campaña? Decía que iba a necesitar de la inversión privada, que jamás haría expropiaciones, etc.
No te das cuenta que si ganan los K vamos derechito en ese sentido? Ya dieron muestras de algunas cosas que pretenden hacer: Junta nacional de granos, jueces militantes, reforma de la Constitución, etc.

AF no es Chaves, pero si lo crees aposta a eso tu Plata, yo apuesto a que no.
Cada uno con su música.

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pocoyo » Sab Ago 31, 2019 10:43 am

Pocoyo escribió:Doña Rosa ya acostó a unos cuantos acá...

Y calculo que seguirá acostando muñecos (al menos por un tiempo).

MrBJ10
Mensajes: 94
Registrado: Dom May 15, 2011 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MrBJ10 » Sab Ago 31, 2019 10:40 am

alfil escribió:Que disparate.. En fin escribir es gratis, este país necesitará si o si ingreso de capitales lis años venideros , cualquiera de esas alternativas lo sacan del mapa..si estimas a AF

Disparate? Vos viste lo que prometía Chavez cuando estaba en campaña? Decía que iba a necesitar de la inversión privada, que jamás haría expropiaciones, etc.
No te das cuenta que si ganan los K vamos derechito en ese sentido? Ya dieron muestras de algunas cosas que pretenden hacer: Junta nacional de granos, jueces militantes, reforma de la Constitución, etc.

chango_gol
Mensajes: 150
Registrado: Mar Jul 24, 2018 10:21 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chango_gol » Sab Ago 31, 2019 10:15 am

pik escribió:Macri ya nos sacó 2 veces del default, un capo!

En mi ábaco, la cuenta da que no nos sacó ninguna y nos metió el solito en uno: la que considerás la primera, sólo pagó en cash a los buitres que habían quedando luego del default del 2001 (del que salimos en 2005) más de lo que ellos reclamaban. No tiene mérito alguno, sino que por el contrario, fue un accionar contrario a los intereses de los argentinos.

El segundo, asumo que es chiste porque para S&P estuvimos en default selectivo el jueves y el viernes pasamos a CCC-. Sin embargo, para Fitch estamos en default por un lado. Y por otro, en concreto y más allá de lo que las calificadoras puedan decir, ayer vencieron LETES y a los tenedores institucionales no se las pagaron. Lo que en cualquier país del mundo, eso tiene un solo nombre: default.

chango_gol
Mensajes: 150
Registrado: Mar Jul 24, 2018 10:21 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chango_gol » Sab Ago 31, 2019 10:10 am

Leandritus escribió:Para todos aquellos que sean optimistas yo les diria QUE SE VAYAN PREPARANDO PARA EL PEOR ESCENARIO YA QUE:

El Canje de la Deuda Local no tendría espacio para ser exitoso

En líneas generales, estoy de acuerdo con el análsis, gracias por compartirlo. Sólo agrego dos puntos:
1) Veo al déficit fiscal para el año peor que el que mencionas del 1.5%. Creo que ese número no considera que la gran mayoría del gasto público indexa por inflación y la recaudación está bien por debajo de la inflación, tendencia que se acentuará, dada la recesión y declive en el que está la economía. Sumado a que el gobierno que entra va a intentar inyectar dinero al mercado para levantar el consumo (primer eje econímico del kirchnerismo temprano)...
Esto hace aún más insostenible todo.

2) La reestructuración post-default va a ser lenta. No va a venir AF el primer día con algo como "canje de bonos, elijan una de estas opciones y empezamos a pagar (o capitalizamos, para el caso es lo mismo). Esa situación desde que se declare la cesación de pagos (lo veo como un hecho de probabilidad cercana a 1) va a tomar tiempo: porque le conviene al gobierno (dilatar las negociaciones, declarar temas como "estamos analizando la situación, pronto iremos con la mejor alternativa para todos, blabla" y no concretar nada por un tiempo, mientras la economía arranque) y además porque son análisis y negociaciones largas y complejas, de por sí.

Saludos!

joseito
Mensajes: 236
Registrado: Dom Sep 04, 2011 12:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor joseito » Sab Ago 31, 2019 9:49 am

MrBJ10 escribió:De dónde surge que el TJ20 está excluido del reperfilamiento? En otro post dice lo contrario.
Ayer pregunté si el TJ20 es el Bonte 2020 (que es uno de los que está excluido y no me respondieron).

el tj20 es el bonte 2020, lo que no se es si está excluído del reperfilamiento

Teodolito
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Abr 02, 2014 10:08 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Teodolito » Sab Ago 31, 2019 9:49 am

pik escribió:Precisas guita para vaca muerta y mucha. Si te defaultear, no pagas , pones cepo Quién pone un mango?

Ya van a poner, y también se le van a llevar :bebe:

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Sab Ago 31, 2019 9:30 am

pik escribió:Macri ya nos sacó 2 veces del default, un capo!

Para todos aquellos que sean optimistas yo les diria QUE SE VAYAN PREPARANDO PARA EL PEOR ESCENARIO YA QUE:

El Canje de la Deuda Local no tendría espacio para ser exitoso
• Las probabilidades de que el Canje se transforme en una reestructuración con quita es muy
elevada por la extrema situación fiscal para 2020. El año que viene, aún logrando un canje
exitoso, si el pago de cupones no sufre alguna quita o transformación en un bono que capitalice
intereses como el Discount en 2005, es muy probable que la situación continue en extremo stress.
Hacienda necesitaría, incluso con canje en Bonos y Lecaps, de 17.4 millones de dólares,
suponiendo un déficit primario de 1.5% (que contabiliza 138.000 millones de pesos hasta el
momento de compensaciones económicas a las empresas de servicio cotizantes en Bolsa hasta
Agosto -50% del Costo Variable-). El déficit primario podría ser incluso mayor.
• Hacienda necesita reducir al menos a la mitad los pagos de cupones en Pesos y Dólares. Esto se
puede lograr con un canje que amplié a toda la deuda, y se realice el canje por un bono que
capitalice intereses al inicio, de tal forma de ahorrarle al tesoro pagos durante los primeros años.
Pero sin quita lo que hace es incrementar el capital adeudado a corto plazo, porque capitaliza
intereses sobre los cuales después se aplicará la tasa cupón. La forma de hacer un canje exitoso
no alcanza con extender plazos, requiere de un esquema de capitalización de cupones, pero eso es
inviable para la solvencia y el FMI no lo permitiría. La única opción que queda es la quita con bonos
que tengan esa estructura de capitalización de renta, y la quita debe ser considerable para que el
próximo gobierno no tenga la exigencia de un ajuste considerable del gasto (12 mil millones de
dólares)

Escenario ACTUAL: Argentina necesitaría 30.400 millones de Dólares con canje incluido
Sin lograr hacer un roll over o canje por una cantidad importante del 60% de las letras en pesos y dólares que vencen el
año que viene, las necesidades de nuevo financiamiento vuelven el actual esquema inviable. ¿Habrá un roll over del
100% sobre ese 60% de pagos de letras el año que viene? Los pagos de cupones siguen muy altos.
Escenario Optimo: Argentina con superávit fiscal, quita del 50% en Bonos y Letras.
El canje se convierte en reestructuración. Quita del 50% y un paquete de tres bonos, uno estilo discount con
capitalización de 5 a 10 años de intereses. Reduce a la mitad pagos de cupones anuales. Superávit Primario de
1%. Sin desembolsos extras del FMI. Se lograría equilibrio financiero.

Conclusión
• Si el canje fracasa vamos hacia un esquema de reestructuración con quita y una estructura
de bonos estilo Discount con intereses capitalizables, este esquema es el único viable
fiscalmente para Argentina, salvo un nuevo rescate extraordinario nuevo del FMI o China (como
sugieren algunos medios).
• La proyección de déficit primario para 2020 resulta determinante, el escenario base nos arroja un
déficit de -1,5% del PBI, para la fecha por efecto tarifas atrasadas acumulamos 138 mil millones de
pesos equivalente a 0,7% del PBI, teniendo presente que por el acuerdo con el FMI el déficit
primario permitido para este año alcanzaría los 0,8%, por lo tanto a esta altura del año ya
llegaríamos al déficit primario de 1,5% proyectado, obligado al próximo gobierno a un ajuste
permanente de tarifas en función de la tasa de inflación y el dólar, algo poco probable.
• El escenario que vemos mas probable para el próximo gobierno no está del todo priceado en el
tramo corto de la deuda, pero si en el medio y largo. Creemos que hay oportunidades con estas
paridades en el AY24 y el DICA, pero podríamos tener mejores precios a medida que los eventos
políticos se intensifican.
• Ir promediando en bonos sugeridos a estas paridades, pero estar preparado para un largo
estancamiento en precios mientras se esperan novedades políticas. No creemos que los bonos
recompongan valor hasta que se tenga en claro que harán con la propuesta de futura
reestructuración.

guilleg
Mensajes: 4615
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Sab Ago 31, 2019 9:22 am

Leandritus escribió:Si puede ser eso, como maximo pueden demorar de 48 a 72hs para adecuar los sistemas y acreditarte el dinero pero mas tiempo no porque esos fondos deben estar disponibles por si uno los necesita para cerrar alguna operacion o inversion, el tiempo vale $

No hay que adecuar nada, la caja manda los dolares o los pesos a cada cuenta comitente. El agente lo unico que tiene que hacer es mandar la plata a la caja de ahorro asociada si la tiene.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, Inversor Pincharrata, Mustayan, Semrush [Bot] y 264 invitados