fonsecar escribió:Buenas gente, alguno me podrá recomendar alguna página o algún lugar para interiorizarme lo básico sobre Bonos? La verdad que no se nada, lo único que entiendo de la TIR por ejemplo, es el significado de las siglas
Me interesa entrarle al AO20, que me impresiona es el más pagable, pero realmente no comprendo el sistema. Quisiera ver un lugar que me expliquen cosas practicas, ya que mis dudas son:
Si meto 10k a 3528 (valor de recién) me dan 2,83 nominales? Sobre eso se hace el 8% anual en abril y octubre?
Y cuando se llega a finish, que me devuelven del capital? Los 2,83 nominales en pesos al valor del dolar de la fecha de cierre?
Ese tipo de cosas super básicas me gustaría saber. Pero en internet encuentro muchas cosas de teoría y nada de práctica. Me pudrí de leer que la TIR es la Tasa de Interna de Retorno, pero sigo sin entender como se aplica en cada bono que compraría...
Gracias!
En la página de Rava podés ver el calendario de pagos de cada bono. Por ejemplo el AO20:
http://www.rava.com/empresas/perfil.php?e=ao20
El calendario de pagos está así:
Fecha Cupón
16/08/19 -58,12
08/10/19 4,00
08/04/20 4,00
08/10/20 104,00
El bono originalmente (en 2015) fue emitido con una tasa del 8% anual. Te vas a dar cuenta que tiene dos pagos de intereses por año de 4 cada uno. Para que el bono tenga esa tasa cuando se negocia en el mercado secundario (o sea donde se negocia ahora) tendría que negociarse "a la par", si eso pasara estarías cobrando 8 de intereses por año por cada 100 que ponés. Pero como el bono se está negociando con descuento, lo que te dice el calendario de pagos es que si hoy ponés 58,12 USD cobrás 4 USD el 8/10, 4 USD el 8/4/2020 y 104 USD el 8/10/2020 (en esa fecha se pagan intereses + la amortización que son los 100). Esto, obviamente, si el bono se paga. Si el bono cotizara a la par el numerito negativo en el calendario de pagos sería -100 en lugar de -58,12.
Todo ese calendario de pagos está en USD, el precio que vos mencionaste es el equivalente en pesos. Para comprar el bono podés hacerlo en pesos (AO20) o en dólares (AO20D), lo mismo para venderlo (no tiene nada que ver en que moneda hayas comprado, podés venderlo en la que quieras). Si te fijás, haciendo el cociente entre el valor del AO20 y el AO20D lo que vas a obtener es la cotización del dólar MEP.
El AO20 es un bono en dólares, paga en dólares, no en pesos al tipo de cambio. Hay otros bonos (los dollar linked) que si se pagan en pesos al tipo de cambio de algún día cercano al cierre (para ver el día exacto en el que se toma el tipo de cambio podés ver el prospecto de emisión, en bolsar o en rava también).
Ojo que hay bonos que no amortizan al final como este sino que van teniendo amortizaciones parciales con lo cual los cupones no son siempre iguales. Un ejemplo de eso es el AY24. Ese bono ya pagó una amortización de 16,66 con lo cual si estuviera cotizando a la par el número negativo en el calendario de pagos sería 83,34=100-16,66 y no 100.