lagasale escribió:lestat alguna estrategia para situaciones como estas? Que análisis haces?
Me chup los dos egs lo que digan foristas de cuarta.. ni te metas en la pelea.
Más o menos, todos le erramos. Ahora hay que ver que hacer.
Lo único que se podía hacer para caer bien parado en situaciones como ésta era estar invertido en una parte del portafolio afuera (lo óptimo hubiera sido 100% pero bueno). En mi caso, estoy en Gazprom con muy buenos resultados y en Unilever que nunca me deja a pata, y algunas otras donde también cobro dividendos.
Lo otro que podía atenuar la posible baja era tener activos con baja duration (como Ausol) que más allá de la baja que también fue fuerte, como está pagando tanto cash logró sostenerse bastante... y lo más importante es que un activo como ese provee un excelente flujo para reinvertir a tasas aún mejores.
Después, yo soy uno de esos asalariados de los que se burla Baca... con lo cual, sumando los dividendos a mi devaluado salario, ahora compro más del doble de papeles de Cepu por unidad de tiempo que antes, excelente si lo pensamos (muy) fríamente y de (muy) largo plazo, y tenemos confianza en los activos que estamos comprando y en el management que los administra.
Estaba pensando si arbitrar alguna posición de afuera para acá, pero creo que no va a ser necesario, porque de todas formas sólo con reinvertir dividendos voy a poder duplicar posición en Cepu en poco tiempo. Más allá del PPC yo miro el dividendo en términos absolutos y cómo me importa en términos de mi vida personal, y creo que voy a cobrar buena guita de esta empresa básicamente.
El sector regulado de la economía ahora tiene un pésimo karma, está claro -- son las que más caen con el resultado electoral. Es previsible que una parte del mercado (la que se maneja con enfoques top-down, que diría que es la mayoritaria) vayan a querer comprar papeles más "peronistas" como Siderar, IRCP, Mirgor, y se hable de fierros y consumo por un tiempo. En cuanto a eso, me parece una boludez en general, y además todavía estamos en recesión y el consumo sigue en baja y las empresas industriales siguen cerrando. Falta para un rebote. La electricidad y los peajes bajarán (muy posiblemente) sus precios en dólares con Fernández, pero mal que mal se van a seguir usando. Y eventualmente, cuando venga el tan mentado rebote y se vuelva a utilizar la capacidad industrial instalada, aumentará la demanda de luz y los precios se tendrán que acomodar para seguir sumando inversiones. Y cuando eventualemente AF quiera normalizar el clima de negocios, tendrá que cumplir a full el contrato con Ausol, porque si no liga juicio en el CIADI que pagamos todos (en vez de únicamente los automovilistas).