Citizen escribió:o sea que tiene que valer la mitad de lo que vale ahora
No se, los nros son aproximados; alguien una vez los escribió acá con más detalle.
La historia un poco es así de una nota de cronista comercial:
Fundada en junio de 1927, Sociedad Comercial del Plata (SCP) se convirtió la semana pasada en la firma cotizante que más tiempo estuvo en default. Casi 17 años entre el 8 de setiembre de 2000, cuando solicitó a la justicia la apertura del concurso preventivo de acreedores con un pasivo de u$s 1200 millones, y el jueves pasado, cuando disipó definitivamente el fantasma de la quiebra.
Ese día, canceló su última deuda y el Juzgado Comercial 18 declaró cumplido el acuerdo preventivo que pesaba sobre la dueña del Parque de la Costa. Ahora podrá profundizar su plan de expansión y de nuevas inversiones sin exponer todas sus acciones a la aprobación judicial. Además del Parque, es dueña de la empresa de telecomunicaciones Metrotel; la proveedora de materiales para la construcción Cerro Negro; el 30% de Compañía General de Combustibles (CGC); el 18% de Ferroexpreso Pampeano, y de activos forestales e inmobiliarios y va por negocios en agroindustria y real estate.
Su último paso hacia la ‘libertad concursal’ lo dio en el verano, cuando pagó a uno de sus tantos acreedores $ 92 millones en 9 millones de acciones ordinarias de un voto cada una. Era el último crédito concursal pendiente para el holding cuyos negocios se difersificaron de la mano de la familia Soldati que llegó en 1965, de la mano de Francisco Soldati, sobrino de José Francisco Soldati, dueño de la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad y fundador del barrio porteño de Villa Lugano.
Bajo su mandato, se expandió al petróleo, aunque sus proyectos quedaron truncos en noviembre de 1979 cuando perdió la vida en uno de los últimos atentados del grupo terrorista Montoneros. En 1976, su hijo Francisco asumió como presidente y siguió invirtiendo en combustible y electricidad, además de fundar la inmobiliaria Del Plata Propiedades.
Tras su muerte en un accidente de polo en abril de 1991, lo sucedió su hermano menor, Santiago Soldati. Eran tiempos de las privatizaciones de Carlos Menem y SCP se sumó como accionista de varias privatizadas como Telefé, Telefónica de Argentina, Transportadora de Gas del Norte, Transener, Ferroexpreso Pampeano y Aguas Argentinas. Luego, invirtió en el Tren de la Costa y el Parque de la Costa y vendió tenencias en las empresas de servicios públicos privatizadas como Aguas Argentinas al grupo francés Suez por u$s 150 millones. Sin embargo y por causas domésticas y de economía internacional, su endeudamiento era excesivo al punto que llegó a sostener un pasivo de u$s 715 millones que casi duplicó su valor de libros.
En ese marco, liquidó su negocio en CGC por u$s 230 millones y el 100% de Gas BAN. Sin embargo, en 1999 debió defaultear el pago de u$s 25 millones y salió del mercado de deuda corporativa afectada por los efectos financieros negativos de su inversión en el Tren, estatizado en 2013 por el gobierno kirchnerista, y el Parque de la Costa. Con un balance cada vez mas pesado y una sangría financiera continua, más costos en alza, comenzó a negociar con sus acreedores hasta que en 2000 fue demandada por el grupo norteamericano Reef Exploration por la venta de una de sus subsidiarias a Shell. Soldati pidió el concurso preventivo en setiembre de ese año.
En 2004, la justicia aprobó la quiebra, con lo que logró una quita del 80% en su deuda, pero la sentencia fue apelada en 2006 y en 2009. La Corte Suprema de Justicia derogó el primer fallo, dadas las irregularidades halladas en una reunión de asamblea de accionistas que había aprobado la bancarrota. A partir de ese momento, comenzó un proceso concursal que culminó casi 17 años después. En el medio, Soldati y su familia dejaron la empresa en la cual sólo controlan un 4%, y las riendas del holding fueron tomadas por Ignacio Noel en 2009.
El mismo ejecutivo que el jueves pasado pudo celebrar el final del default más largo en la historia de una empresa cotizante, que pudo cancelar un pasivo de u$s 378 millones.