El Conde escribió:Rescate querido, no te enrosques más, nadie puede hacer un análisis mínimo sobre alguien que opera en Bolsa y dice que va a votar a Kiccilof/Magario/Cristina o que no opere en bolsa, es lo mismo, no tiene ni pies ni cabeza.
Yo te voy a explicar lo que pasa, están comiendo hace 6 meses arroz blanco y juntando todos los dolares que pueden y esperan y van a votar a Cristina para que se vaya a 150 y salir a comprarse el depto por 30k verdes.
Nada más que eso, no es para preocuparse demasiado, porque no va a pasar.
Mirarse al ombligo se llama.
ja que sigan pensando en ventajas dólares, que en cualquier momento a alguno se le va a ocurrir una idea, el otro día pensaba que se puede hacer al respecto y miraba a los bancos: ...les ponen encajes a lo dólares entonces estos desincentivan los depósitos en dólares. Pero no es suficiente.
... No será que también habría que ponerle encaje a las tenencias en dólares personales y que se devuelvan al momento de convertirlos a pesos ? No es prohibición de compra, tampoco un cobro o impuesto, es un incentivo a usar pesos. Quien compra dólares los tendría todos, solo que un 30% los guarda otro y no los tendría disponible hasta volver a pesos. Si quisiera hacer una operación en dólares como comprar una casa, debería pasarlos a pesos para poder disponer del total del dinero, sino puede usar su 70% libre de dólares. Si devalúa, estas cubierto. Si necesitas comprar medicamentos o cosas afuera, tendrías el otro 70% de dólares disponible. Cada tanto tendrías compras de pesos para poder usar el dinero que le darían valor y demanda a la moneda, por el contrario, una retención al dólar aunque después te la devuelvan sería un desincentivo. Esa suma de encajes harían suma de reservas y no fuga del sistema como el colchón.
Claro, el tema es que los irresponsables de los gobiernos no deberían ni estar cerca de ese dinero, ya sé, van a decir No den mas ideas ! porque no hay nada peor que te cuide la guita un chorro. Pues se necesitan reglas: todo esto debe ser válido mientras haya superávit, en caso de no tenerlo debe devolver todo en el mimo instante donde lo perdió. Esto incentivaría a los gobiernos por calentarse en tener superávit. Tampoco sé como influirá en el valor del peso y en el mercado negro. Y por último, tal como es en Australia con todo tipo de fondos, los encajes no deberían ni ser manejados ni tocados por políticos y gobiernos, sino por administraciones independientes y con autoridad, podría figurar hasta en tu misma cuenta bancaria pero como dinero no disponible. Ej, tengo 10000 dólares: mi resumen dice 7000 + 3000 no disponibles hasta convertirlos en pesos.
En fin no me peguen, pero así como echa la ley, echa la trampa, también existe, echa la trampa, echa nueva ley.