09ezemarq escribió:en mi caso me ubico mas tirando al pensamiento del usuario lestat, aunque no comparto que trate de aplicar sus postulados (que en gran parte son los mismos que aplico yo) en un país como el nuestro, donde si bien hay algunas empresas bien administradas, todas, las buenas y las malas, están a merced de gobiernos infantiles y cortoplacistas...
Esa idea de en un país como el nuestro habría que usar otros postulados de inversión que afuera está muy difundida efectivamente... pero no es cierta, alzcanza con revisar la historia. Eso sí, invertir en nuestro mercado es más difícil que afuera pero creo que fundamentalmente por otros motivos: 1) los balances en una economía tan inflacionaria tienen muchísimas distorsiones 2) Las empresas tienen deuda en moneda extranjera lo cual es un descalce importante y 3) No hay una cultura de dividendos, es decir, de remunerar al accionista minoritario, y los minoritarios una y otra vez lo justifican como recién leímos a Lagasale, que le parece indistinto cobrar de la empresa que de un lotero loco. En fin, no creo que la dificultad de desarrollar un mercado de capitales tenga tanto que ver con las acciones de uno u otro gobierno, es algo más estructural.