Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
ralliv escribió:Entonces hagamos como dice Robocopatel "Hay que dejar que algunos sectores desaparezcan". Que desaparezcan los sectores con sus personas entonces.
Igual ya se sabe que el gobierno no va a dejar que desaparezcan por si solos como dice el amigo. Ellos ya hacen políticas activas para que desaparezcan varios sectores. Van a desaparecer como 30000 sectores
Es la realidad. Los gobiernos deberian encargarse de que el tipo que cobra peaje en u a cabina se capacite para fabricar o mantener el sistena de peaje automatico. Por citar un ejemplo. Como en otro momento el que arreglaba carruajes o herraba caballos ahora trabaja en la ford.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Mira ya no hay lugar en el mundo para gente sin algun estudio. Mozo construcción limpieza, algunas cosas básicas quedan pero nuestro problema es que sobra gente sin preparación y falta gente con estudios. Tendran q estudiar o cagarse de hambre. No queda otra. No pueden vivir tantos tanto tiempo del estado. La decada pasada de debio pagar los planes a cambio de que estudien. Pero eso no pasó. Ahora cada dia es mas conplejo el problema.
Entonces hagamos como dice Robocopatel "Hay que dejar que algunos sectores desaparezcan". Que desaparezcan los sectores con sus personas entonces.
Igual ya se sabe que el gobierno no va a dejar que desaparezcan por si solos como dice el amigo. Ellos ya hacen políticas activas para que desaparezcan varios sectores. Van a desaparecer como 30000 sectores
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Te falta considerar el default.
Por supuesto un default los destruye, como sucedió con los bonos en pesos del anterior default.
Re: Títulos Públicos
para los que les interese como evoluciono el precio del bono PR13 consultar el excel de rava para ese bono.
Desde 2004 a 2014 fue capitalizando el cer y el 2% anual de interes.
Como el Indec era una truchada la actualizacion fué despiadadamente castigada.
En fin hacia el final del 2015 se comenzo a regularizar y casi llega al valor tecnico de paridad pero antes por el cer y ahora por la caida de su paridad es que esta a este precio.
Por eso puntualize que los jubilados y los inversores hasta hoy vienen con gran paliza.
Por eso quiza hay que ponerle un fichin-
Desde 2004 a 2014 fue capitalizando el cer y el 2% anual de interes.
Como el Indec era una truchada la actualizacion fué despiadadamente castigada.
En fin hacia el final del 2015 se comenzo a regularizar y casi llega al valor tecnico de paridad pero antes por el cer y ahora por la caida de su paridad es que esta a este precio.
Por eso puntualize que los jubilados y los inversores hasta hoy vienen con gran paliza.
Por eso quiza hay que ponerle un fichin-
Re: Títulos Públicos
correcto pingo hice mal el cálculo de las amortizaciones. Restan 57 cuotas de 0,83
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió:PR13 hace unos años lo nombre como un bono maléfico o diabolico.
Lanzado en 2014 primero perdieron los jubilados, luego los inversores que creian que ganarian algo.
Lo concreto de la historia es que cuando se lanzó el dolar valia 3 y este bono equivalia a 33 centavos de dolar (el cien)
Despues de muchos años (15) el titulo vale 7 centavos en su version completa y amortizo un 40% del capital.
Hoy dia parece por fin una inversion potable dentro del riesgo pesos, ya que el retorno esta en 4 años y la TIR en 30% mas inflacion.
Duration 2 años.
En los años K el desaguisado del indec produjo esas tremendas perdidas en el papel.
Por lo que veo el valor residual es de 47 No se como sacas que amortizo el 40%, puede ser mi desconocimiento en este tipo de bono, como se calcula el flujo de fondo? que monto van actualizados por cer seria mas claro el flujo de fondos si figurara mas cer?
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió:PR13 hace unos años lo nombre como un bono maléfico o diabolico.
Lanzado en 2014 primero perdieron los jubilados, luego los inversores que creian que ganarian algo.
Lo concreto de la historia es que cuando se lanzó el dolar valia 3 y este bono equivalia a 33 centavos de dolar (el cien)
Despues de muchos años (15) el titulo vale 7 centavos en su version completa y amortizo un 40% del capital.
Hoy dia parece por fin una inversion potable dentro del riesgo pesos, ya que el retorno esta en 4 años y la TIR en 30% mas inflacion.
Duration 2 años.
En los años K el desaguisado del indec produjo esas tremendas perdidas en el papel.
Te falta considerar el default.
Re: Títulos Públicos
Perdon el PR13 se lanzo en 2004
Re: Títulos Públicos
PR13 hace unos años lo nombre como un bono maléfico o diabolico.
Lanzado en 2014 primero perdieron los jubilados, luego los inversores que creian que ganarian algo.
Lo concreto de la historia es que cuando se lanzó el dolar valia 3 y este bono equivalia a 33 centavos de dolar (el cien)
Despues de muchos años (15) el titulo vale 7 centavos en su version completa y amortizo un 40% del capital.
Hoy dia parece por fin una inversion potable dentro del riesgo pesos, ya que el retorno esta en 4 años y la TIR en 30% mas inflacion.
Duration 2 años.
En los años K el desaguisado del indec produjo esas tremendas perdidas en el papel.
Lanzado en 2014 primero perdieron los jubilados, luego los inversores que creian que ganarian algo.
Lo concreto de la historia es que cuando se lanzó el dolar valia 3 y este bono equivalia a 33 centavos de dolar (el cien)
Despues de muchos años (15) el titulo vale 7 centavos en su version completa y amortizo un 40% del capital.
Hoy dia parece por fin una inversion potable dentro del riesgo pesos, ya que el retorno esta en 4 años y la TIR en 30% mas inflacion.
Duration 2 años.
En los años K el desaguisado del indec produjo esas tremendas perdidas en el papel.
-
- Mensajes: 3875
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: tipocambio
Bochaterow escribió:si era uno que entregaron a los jubilados
Gracias bocha saludos
Re: Títulos Públicos
Concuerdo con lo q dice Burzatil. La economía es cada vez.más dinámica y hay que estar agil para cambiar y evolucuinar. Sino nos quedamos fabricando maquinas de escribir, papel carbonico, tranvias, motores a vapor, poniendo videoclubs y canchas de paddle.
Seguro que el futuro no va por un mundo rigido y sin cambios.
Seguro que el futuro no va por un mundo rigido y sin cambios.
Re: Títulos Públicos
Es practicamente imprescindible abrirse al comercio internacional.
Tanto Brasil como Argentina y Mexico tienen ese problema.
Mucha poblacion en relacion a lo más productivo que tienen.
Asi que su industria esta condenada a la desaparicion en muchos rubros.
Unos pocos quedarán como fabricacion de muebles, insumos para construcciones excepto puertas, muebles integrados,ventanas, griferia, sanitarios etc.
Tambien ciertas fabricaciones como pinturas, caños especiales, perfiles de aluminio, aislaciones.
Pero industrias tipo editorial, zapateria y zapatilleria, indumentaria en general, neumaticos, autopartes, automotriz, electronica, juguetes, y linea blanca pueden desaparecer más o menos rápido.
Ello implica relocalizacion de mano de obra y visión para atender los sectores más demandados.
Por ejemplo a la agroindustria, al agro y desarrollo ganadero y otros tipos de proteina animal. energía, mineria, pesca y servicios.
Abrir muchas escuelas técnicas para profesiones varias que en los paises abiertos son bien remuneradas como electricistas, plomeros, carpinteros, pintores, techistas, profesiones ligadas a la construccion.
Son procesos largos para paises que incursionaron primero en cierta industrializacion como en los casos de Brasil, Argentina, Mexico y mucho mas cortos y de resultados rápidos como en Chile, Paraguay, Peru y Uruguay.
Por ejemplo en Europa a España para ingresar a la UE se desmantelan muchas industrias, entre ellas la del acero, la produccion de papel, los astilleros, etc. Cada país sacrifico una parte buscando los nichos más productivos.
Es interesante que se plantee como tema de campaña ya que permitira medir la repercusión a nivel popular.
Pero ello no asegura ningún exito ya que seguramente la sociedad se manifestará de manera conservadora, pero al menos se conocerá más sobre el tema.
El gremio más favorecido con cualquier decision que se tome es paradojicamente camioneros.
La robotizacion se impone por lo que seria imprudente oonerse a los cambios, seria como mear contra el viento.
Tanto Brasil como Argentina y Mexico tienen ese problema.
Mucha poblacion en relacion a lo más productivo que tienen.
Asi que su industria esta condenada a la desaparicion en muchos rubros.
Unos pocos quedarán como fabricacion de muebles, insumos para construcciones excepto puertas, muebles integrados,ventanas, griferia, sanitarios etc.
Tambien ciertas fabricaciones como pinturas, caños especiales, perfiles de aluminio, aislaciones.
Pero industrias tipo editorial, zapateria y zapatilleria, indumentaria en general, neumaticos, autopartes, automotriz, electronica, juguetes, y linea blanca pueden desaparecer más o menos rápido.
Ello implica relocalizacion de mano de obra y visión para atender los sectores más demandados.
Por ejemplo a la agroindustria, al agro y desarrollo ganadero y otros tipos de proteina animal. energía, mineria, pesca y servicios.
Abrir muchas escuelas técnicas para profesiones varias que en los paises abiertos son bien remuneradas como electricistas, plomeros, carpinteros, pintores, techistas, profesiones ligadas a la construccion.
Son procesos largos para paises que incursionaron primero en cierta industrializacion como en los casos de Brasil, Argentina, Mexico y mucho mas cortos y de resultados rápidos como en Chile, Paraguay, Peru y Uruguay.
Por ejemplo en Europa a España para ingresar a la UE se desmantelan muchas industrias, entre ellas la del acero, la produccion de papel, los astilleros, etc. Cada país sacrifico una parte buscando los nichos más productivos.
Es interesante que se plantee como tema de campaña ya que permitira medir la repercusión a nivel popular.
Pero ello no asegura ningún exito ya que seguramente la sociedad se manifestará de manera conservadora, pero al menos se conocerá más sobre el tema.
El gremio más favorecido con cualquier decision que se tome es paradojicamente camioneros.
La robotizacion se impone por lo que seria imprudente oonerse a los cambios, seria como mear contra el viento.
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:Estoy de acuerdo que estamos en un pais ineficiente, pero todo el mundo va a trabajar en el campo, vaca muerta o nuevas tecnologias como dice Burzatil ?
Que hacemos con los millones que quedan afuera ? Conseguirse un empleo publico o un cargo como en Tucuman que se presentaron 15000 postulantes en las elecciones para 350.
El mundo está en constante cambio y como los empleos que dominan el mundo hoy no son los mismos que hace 50 o 100 años, las profesiones que se requieran mañana (hablo de una o dos decadas vista) no van a ser tampoco las que predominan hoy en día. Pretender mantenerlas a la fuerza produce atrasos en la economía y lleva justamente a tener menor empleo en el futuro.
En el medio de la transición quedará mucha gente? Puede ser... Pero eso es común en la evolución. La mayoría se adaptará, o la sociedad en su conjunto se hará cargo de los excluidos como siempre.
Por otra parte y yendo a este tema en particular, si hay industria de exportación de servicios, si hay crecimiento de la industria agropecuaria y exportamos productos de mayor valor agregado al mundo, si exportamos más energía, si explotamos el turismo... obviamente que para que todo ello se mueva hace falta también industria "nacional" como la actual. De hecho las tres que mencionas en donde trabajaste serían tres necesarias. La industria "nacional" seguramente seguirá rondando el 25-35% del PBI, punto más punto menos, durante mucho tiempo, y luego irá declinando paulatinamente como lo está haciendo en todo el mundo desde hace tiempo.
Lo que no sirve es creer que vamos a poder reconvertir la industria ligera que tenemos en una industria pesada y de base, y apostar todo a eso como ya se hizo durante mucho tiempo. Esa es la apuesta erronea a mi parecer y cualquiera que estudie Historia economica Argentina termina viendo lo mismo.
Luego en cuanto a nuestra industria automotriz, es TOTALMENTE dependiente del Mercosur, sobre todo la exportación de pickups (somos el mayor productor de Latam). Eso se da en el marco del Mercosur, sino tranquilamente las harían en Brazil.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 127 invitados