Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
green arrow
Mensajes: 3875
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: tipocambio

Mensajepor green arrow » Dom Jun 30, 2019 8:19 pm

Bochaterow escribió:si era uno que entregaron a los jubilados

Gracias bocha saludos

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Dom Jun 30, 2019 4:41 pm

Concuerdo con lo q dice Burzatil. La economía es cada vez.más dinámica y hay que estar agil para cambiar y evolucuinar. Sino nos quedamos fabricando maquinas de escribir, papel carbonico, tranvias, motores a vapor, poniendo videoclubs y canchas de paddle.

Seguro que el futuro no va por un mundo rigido y sin cambios.

eltaliban
Mensajes: 2375
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Dom Jun 30, 2019 4:00 pm

Es practicamente imprescindible abrirse al comercio internacional.
Tanto Brasil como Argentina y Mexico tienen ese problema.
Mucha poblacion en relacion a lo más productivo que tienen.
Asi que su industria esta condenada a la desaparicion en muchos rubros.
Unos pocos quedarán como fabricacion de muebles, insumos para construcciones excepto puertas, muebles integrados,ventanas, griferia, sanitarios etc.
Tambien ciertas fabricaciones como pinturas, caños especiales, perfiles de aluminio, aislaciones.
Pero industrias tipo editorial, zapateria y zapatilleria, indumentaria en general, neumaticos, autopartes, automotriz, electronica, juguetes, y linea blanca pueden desaparecer más o menos rápido.
Ello implica relocalizacion de mano de obra y visión para atender los sectores más demandados.
Por ejemplo a la agroindustria, al agro y desarrollo ganadero y otros tipos de proteina animal. energía, mineria, pesca y servicios.
Abrir muchas escuelas técnicas para profesiones varias que en los paises abiertos son bien remuneradas como electricistas, plomeros, carpinteros, pintores, techistas, profesiones ligadas a la construccion.
Son procesos largos para paises que incursionaron primero en cierta industrializacion como en los casos de Brasil, Argentina, Mexico y mucho mas cortos y de resultados rápidos como en Chile, Paraguay, Peru y Uruguay.
Por ejemplo en Europa a España para ingresar a la UE se desmantelan muchas industrias, entre ellas la del acero, la produccion de papel, los astilleros, etc. Cada país sacrifico una parte buscando los nichos más productivos.
Es interesante que se plantee como tema de campaña ya que permitira medir la repercusión a nivel popular.
Pero ello no asegura ningún exito ya que seguramente la sociedad se manifestará de manera conservadora, pero al menos se conocerá más sobre el tema.
El gremio más favorecido con cualquier decision que se tome es paradojicamente camioneros.
La robotizacion se impone por lo que seria imprudente oonerse a los cambios, seria como mear contra el viento.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Dom Jun 30, 2019 1:28 pm


burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Dom Jun 30, 2019 12:56 pm

guilleg escribió:Estoy de acuerdo que estamos en un pais ineficiente, pero todo el mundo va a trabajar en el campo, vaca muerta o nuevas tecnologias como dice Burzatil ?
Que hacemos con los millones que quedan afuera ? Conseguirse un empleo publico o un cargo como en Tucuman que se presentaron 15000 postulantes en las elecciones para 350.

El mundo está en constante cambio y como los empleos que dominan el mundo hoy no son los mismos que hace 50 o 100 años, las profesiones que se requieran mañana (hablo de una o dos decadas vista) no van a ser tampoco las que predominan hoy en día. Pretender mantenerlas a la fuerza produce atrasos en la economía y lleva justamente a tener menor empleo en el futuro.

En el medio de la transición quedará mucha gente? Puede ser... Pero eso es común en la evolución. La mayoría se adaptará, o la sociedad en su conjunto se hará cargo de los excluidos como siempre.

Por otra parte y yendo a este tema en particular, si hay industria de exportación de servicios, si hay crecimiento de la industria agropecuaria y exportamos productos de mayor valor agregado al mundo, si exportamos más energía, si explotamos el turismo... obviamente que para que todo ello se mueva hace falta también industria "nacional" como la actual. De hecho las tres que mencionas en donde trabajaste serían tres necesarias. La industria "nacional" seguramente seguirá rondando el 25-35% del PBI, punto más punto menos, durante mucho tiempo, y luego irá declinando paulatinamente como lo está haciendo en todo el mundo desde hace tiempo.

Lo que no sirve es creer que vamos a poder reconvertir la industria ligera que tenemos en una industria pesada y de base, y apostar todo a eso como ya se hizo durante mucho tiempo. Esa es la apuesta erronea a mi parecer y cualquiera que estudie Historia economica Argentina termina viendo lo mismo.

Luego en cuanto a nuestra industria automotriz, es TOTALMENTE dependiente del Mercosur, sobre todo la exportación de pickups (somos el mayor productor de Latam). Eso se da en el marco del Mercosur, sino tranquilamente las harían en Brazil.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Dom Jun 30, 2019 12:50 pm

guilleg escribió:Estoy de acuerdo que estamos en un pais ineficiente, pero todo el mundo va a trabajar en el campo, vaca muerta o nuevas tecnologias como dice Burzatil ?
Que hacemos con los millones que quedan afuera ? Conseguirse un empleo publico o un cargo como en Tucuman que se presentaron 15000 postulantes en las elecciones para 350.

Mira ya no hay lugar en el mundo para gente sin algun estudio. Mozo construcción limpieza, algunas cosas básicas quedan pero nuestro problema es que sobra gente sin preparación y falta gente con estudios. Tendran q estudiar o cagarse de hambre. No queda otra. No pueden vivir tantos tanto tiempo del estado. La decada pasada de debio pagar los planes a cambio de que estudien. Pero eso no pasó. Ahora cada dia es mas conplejo el problema.

Bochaterow
Mensajes: 12151
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: tipocambio

Mensajepor Bochaterow » Dom Jun 30, 2019 12:34 pm

green arrow escribió:Tiene algo que ver con lo previsión al este bono no?gracias por la explicación lo voy a ir viendo saludos.

si era uno que entregaron a los jubilados

green arrow
Mensajes: 3875
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: tipocambio

Mensajepor green arrow » Dom Jun 30, 2019 12:13 pm

Bochaterow escribió:tiene la duration de ay24 y paga renta y amortizacion todos los meses hasta el 2024 p,paridad de 60 cupon del 2 por ciento (menos impuestos) y esta rindiendo el 30 por encima de la inflacion

Tiene algo que ver con lo previsión al este bono no?gracias por la explicación lo voy a ir viendo saludos.

guilleg
Mensajes: 4651
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Dom Jun 30, 2019 10:25 am

Estoy de acuerdo que estamos en un pais ineficiente, pero todo el mundo va a trabajar en el campo, vaca muerta o nuevas tecnologias como dice Burzatil ?
Que hacemos con los millones que quedan afuera ? Conseguirse un empleo publico o un cargo como en Tucuman que se presentaron 15000 postulantes en las elecciones para 350.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Dom Jun 30, 2019 10:16 am

guilleg escribió:Veremos cuantos de nosotros podemos insertarnos en ese modelo. Yo particularmente si hago memoria a lo largo de mi vida trabajé en relacion de dependencia en tres empresas industriales, una contratista de obras publicas, otra que se armó con desgravaciones impositivas, otra fábrica de maquinaria agrícola que cerró. Y como autónomo con una que tiene la promoción de tierra del fuego, otra importadora de motos, etc...
Como se ve, de una o de otra forma si se implanta un modelo ultra liberal, no hay forma de subsistir.
Habrá que comprarse un campito como Fabio o Paisano.

Guille tenemos que entender que la revolucion industrial ya terminó y argentina ya quedo afuera. No tenemos infraesteuctura knowhow ni cultura para poder competir y exportar productos industriales (a escala me refiero) argentina tiene que volvarse mas a servicios y tecnoñogias digitales en esta era.

Te imaginas los sueldos q deberiamos tener aca para por ejemplo fabricar un celular que compita en europa con los chinos? Esa no es la argentina que yo quiero. Los peronistras atrasan y hablan como af de recuperar las industrias y bla bla. Y mas alla de algunas cosas puntuales. Nose ponele zapatos de cuero o satelites del invap el resto es solo para mediante un proteccionismo, tener ese mercado interno donde nos obliguen a comprar productos como un tv a 4 veces su valor a un empresario amigo. Ya la.vimos esto. No sirve.
Por otro lado supongamos q entran quesos franceses jamon español y autos alemanes. Y vamos a ver la realidad, que pese a los altos sueldos en dolares que se pagan alla y el flete si esos productos llegan a precio competitivo es porque aca nos estaban robando.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Dom Jun 30, 2019 9:50 am

burzatil escribió:Excelente lo del acuerdo. Va en linea con la apertura al mundo y recuperarnos de la destrucción de las exportaciones argentinas propiciada por los últimos dos mandatos del Kirchnerismo.

Esto, de la mano de Vaca Muerta, el campo y los servicios tecnológicos, entre otros, permitirá aumentar nuestras divisas y mejorar la balanza comercial como ya estamos viendo. A su vez el tener acceso a productos de capital con menores aranceles ayudará al gran problema argentino con la importacion de bienes intermedios cuando > Y, y todo lo que esto trae aparejado (TD -, presion usd, etc)

Falta ver la letra chica, sin dudas. Se necesitarán años de ajustes? sin dudas. Pero es por acá. Intentar crecer "con lo nuestro" en uno de los paises menos densamente poblados del mundo, con un territorio enorme, infraestructura pequeña, mercado diminuto, es lo que nos llevó en parte a este estado. Nunca hubo políticas continuadas en el tiempo para incentivar la producción y exportación, todo chichara. El plan reiterado de los gobiernos fue tener fiestas de consumo obsoleto en un mercado interno pauperrimo. Y quieren seguir con la misma receta... quieren seguir insistiendo con los planes quinquenales y las industrias totalmente ineficientes que viven a base de subsidios y guita de los contribuyentes :mrgreen: unos campeones los kukatrap.

No sirve para nada esto, por suerte el proximo gobierno como segunda medida después de ponerse fuerte con el fondo, no firma nada con la UE y ahí pasamos a integrarnos completamente al mundo.
Acá tenemos nuestras fábricas propias de autos Renault, Peugeot, Citroen,Fiat, Volskwagen, para que queremos autos de Europa.

guilleg
Mensajes: 4651
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Dom Jun 30, 2019 9:29 am

burzatil escribió:Excelente lo del acuerdo. Va en linea con la apertura al mundo y recuperarnos de la destrucción de las exportaciones argentinas propiciada por los últimos dos mandatos del Kirchnerismo.

Esto, de la mano de Vaca Muerta, el campo y los servicios tecnológicos, entre otros, permitirá aumentar nuestras divisas y mejorar la balanza comercial como ya estamos viendo. A su vez el tener acceso a productos de capital con menores aranceles ayudará al gran problema argentino con la importacion de bienes intermedios cuando > Y, y todo lo que esto trae aparejado (TD -, presion usd, etc)

Falta ver la letra chica, sin dudas. Se necesitarán años de ajustes? sin dudas. Pero es por acá. Intentar crecer "con lo nuestro" en uno de los paises menos densamente poblados del mundo, con un territorio enorme, infraestructura pequeña, mercado diminuto, es lo que nos llevó en parte a este estado. Nunca hubo políticas continuadas en el tiempo para incentivar la producción y exportación, todo chichara. El plan reiterado de los gobiernos fue tener fiestas de consumo obsoleto en un mercado interno pauperrimo. Y quieren seguir con la misma receta... quieren seguir insistiendo con los planes quinquenales y las industrias totalmente ineficientes que viven a base de subsidios y guita de los contribuyentes :mrgreen: unos campeones los kukatrap.

Veremos cuantos de nosotros podemos insertarnos en ese modelo. Yo particularmente si hago memoria a lo largo de mi vida trabajé en relacion de dependencia en tres empresas industriales, una contratista de obras publicas, otra que se armó con desgravaciones impositivas, otra fábrica de maquinaria agrícola que cerró. Y como autónomo con una que tiene la promoción de tierra del fuego, otra importadora de motos, etc...
Como se ve, de una o de otra forma si se implanta un modelo ultra liberal, no hay forma de subsistir.
Habrá que comprarse un campito como Fabio o Paisano.

Bochaterow
Mensajes: 12151
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: tipocambio

Mensajepor Bochaterow » Sab Jun 29, 2019 11:11 pm

green arrow escribió:Perdón bocha como es el pr13 no lo tengo estudiado que ventajas tiene?

tiene la duration de ay24 y paga renta y amortizacion todos los meses hasta el 2024 p,paridad de 60 cupon del 2 por ciento (menos impuestos) y esta rindiendo el 30 por encima de la inflacion

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Sab Jun 29, 2019 10:44 pm

Excelente lo del acuerdo. Va en linea con la apertura al mundo y recuperarnos de la destrucción de las exportaciones argentinas propiciada por los últimos dos mandatos del Kirchnerismo.

Esto, de la mano de Vaca Muerta, el campo y los servicios tecnológicos, entre otros, permitirá aumentar nuestras divisas y mejorar la balanza comercial como ya estamos viendo. A su vez el tener acceso a productos de capital con menores aranceles ayudará al gran problema argentino con la importacion de bienes intermedios cuando > Y, y todo lo que esto trae aparejado (TD -, presion usd, etc)

Falta ver la letra chica, sin dudas. Se necesitarán años de ajustes? sin dudas. Pero es por acá. Intentar crecer "con lo nuestro" en uno de los paises menos densamente poblados del mundo, con un territorio enorme, infraestructura pequeña, mercado diminuto, es lo que nos llevó en parte a este estado. Nunca hubo políticas continuadas en el tiempo para incentivar la producción y exportación, todo chichara. El plan reiterado de los gobiernos fue tener fiestas de consumo obsoleto en un mercado interno pauperrimo. Y quieren seguir con la misma receta... quieren seguir insistiendo con los planes quinquenales y las industrias totalmente ineficientes que viven a base de subsidios y guita de los contribuyentes :mrgreen: unos campeones los kukatrap.

green arrow
Mensajes: 3875
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: tipocambio

Mensajepor green arrow » Sab Jun 29, 2019 10:19 pm

Bochaterow escribió:yo ahora me pase al pr13 que tiene un cupon del 2 por ciento o sea pagas el 15 por ciento del 2 y rinde casi el 30 por ciento mas el ser ridiculo

Perdón bocha como es el pr13 no lo tengo estudiado que ventajas tiene?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Ezex, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot], Sir y 170 invitados