No deben volver màs.
Chequeado.
La serie oficial muestra que cuando Cristina Fernández de Kirchner asumió su primer mandato en 2007 el desempleo era del 8,1% y cuando dejó el gobierno en 2015 había descendido al 5,9 por ciento. Sin embargo, como se señaló en el párrafo anterior, ni el 8,1% y ni el 5,9% son cifras confiables.
El instituto oficial señaló, en su informe sobre el mercado de trabajo del segundo trimestre de 2016, que no incluía “datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística”, el INDEC dispuso “que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015 deben ser consideradas con reservas”. El mismo criterio adoptó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en distintos documentos, como por ejemplo en su panorama laboral de 2018.
Pero no sólo las fuentes oficiales e internacionales señalan esto. Diferentes especialistas también lo sostienen. “Los datos de desempleo de los últimos años del kirchnerismo tenían un ‘toqueteo quirúrgico’ por medio de una supuesta ‘oficina matadesocupados’, que transformaba a los desocupados (personas que no trabajan y buscan activamente empleo) en inactivos (personas que no trabajan pero no buscan activamente empleo). -explicó en esta nota Daniel Schteingart, doctor en Sociología de la UNSAM e investigador del Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET, y agregó- Si bien ello no afecta a la cantidad de ocupados, sí introduciría un sesgo a favor de los inactivos y en desmedro de los desocupados”.
Pascua escribió:12% de desocupacion no habia desde 2005 (y nosotros no contabamos a los monotributistas).