Parece que estás viendo una muy pequeña parte de la película, y si es así te vas a equivocar fiero en las decisiones que tengas que tomar.
Contra la realidad no se puede, y no es relato, hay datos, nùmeros, estadísticas, hechos que corroboran lo que ocurrió, si no los querés ver, es tu problema, pero que te vas a equivocar en tus decisiones, no hay dudas.
(Y acà no dice nada de lo que se robaron, hoy publicaban la demanda de la AFIP, contra Cristóbal López, y también Echegaray por el robo con los impuestos a los combustibles).
El ciudadano cargaba combustible, pagaba el precio correspondiente, la Estación de Serv. recaudaba, le pagaba a Oil Combustibles de Cristóbal, y éstos en lugar de derivar los impuestos que llevaban esos pagos que eran alrededor del 40% a la AFIP, se los guardaban e iban financiando sus negocios con la plata de todos.
Echegaray, como responsable en la AFIP, les otorgaba financianción que no les daba a ningún contribuyente, pero a su vez, Cristóbal pagaba algunos meses y después entraba en deuda otra vez, pidiendo una nueva refinanciación que Echegaray le otorgaba. Todo armado para robarle a todos los ciudadanos.
Lee, éste comentario, se publicó hoy, y fijate lo que dejaron los Kirchneristas ladrones, ademàs del 30% de pobres, 4000 Villas de Emergencia en todos el país, etc.
CONTRAECONOMIA-Ivan Carrino
A corto plazo, CFK se queda sola
El gran “cuco” de los mercados y de la gran mayoría de los economistas profesionales es el regreso de Cristina al poder. Esto es así porque la gestión Kirchner-Kirchner que gobernó por 12 años ininterrumpidos el país no solo llevó la inflación del 3% de 2003 al 40% anual en su pico de 2014, sino que además:
• Destruyó la matriz energética.
• Generó el déficit fiscal más alto de los últimos 25 años.
• Duplicó el gasto público.
• Subió marcadamente la presión tributaria.
• Impuso controles de precios extensivos sobre toda la economía.
• Aplicó el “Cepo”.
• Expropió empresas privadas.
• Entró en un nuevo default en 2014…
Cualquier persona medianamente entrenada en materia económica puede entender que este tipo de políticas implican la ruina de un país.
Claro que pueden “funcionar bien” durante algún tiempo, especialmente si la economía arranca desde un piso muy bajo. Pero, a la larga, son insostenibles e increíblemente dañinas para los incentivos, la inversión y el crecimiento.
Con este currículum, entonces, es lógico que el mercado temiera tanto a un regreso de CFK, incluso después de haberse corrido del centro de la escena colocando a Alberto Fernández como candidato a presidente.
Y he ahí la clave de la decisión del martes. La designación de Alberto, un “kirchnerista moderado” e incluso muy crítico de la gestión CFK, fue la carta que jugó Cristina para unir al peronismo. El sueño era ver al peronismo unificado contra Macri. Al “pueblo” contra la “oligarquía”…
Pero no pudo ser. “Alternativa Federal”, liderada por Pichetto y representante del peronismo no kirchnerista, o bien se quebró, o bien se suma a Cambiemos. En cualquier caso, el peronismo ya no va unido contra Macri.
Lo que tenemos en el escenario actual (en términos de quiénes presentan más chances electorales) es a Cambiemos, por una parte, con una “pata peronista”, contra el mismo kirchnerismo recalcitrante de siempre.
Este escenario generó un efecto financiero inmediato y contundente: derrumbe del riesgo país, suba de bonos, rally de acciones argentinas y caída del dólar.
alfred escribió:Es triste la Argentina que nos dejan,estos buenos muchachos,que de chicos robaban flores para llevar a su mama,nunca conocieron el esfuerzo, ni la necesidad todo lo que saben es teórico,por eso dejan un país endeudado como nunca, su mercado interno destruido,la pobreza cada ves mayor,gente como ellos dicen q lo seguirán votando,es su derecho,tropezar con la misma piedra.Esta situación nos obliga como buenos Argentinos a pensar con nacionalismo del bueno y querer a nuestra gente,Los soberbios q piensan, los demás son tontos ,en la vida no aprendieron nada, F F para todo los de buena fe...

.