[quote="halyryo"] TENGA MUY BUENOS DIAS ESTIMADO SR " HALYRYO" """ GARO NO , NI LA NOMBRE ESTIMADO "" MORI Y VALO SI...COMO BOLT SEGUN MI PUNTO DE VISTA , LOS FUNDAMENTOS DE LAS ACCIONES QUE TENGO SON SEGUN MI LECTURA O INTERPRETACION DE MERCADO, EL VOLUMEN LO UTILIZO PARA ENTRAR Y SALIR O PARA SALIR , NO COMO PARA TOMARLO DE REFERENCIA , HAY VARIAS ACCIONES MUY BUENAS CON CASI NADA DE VOLUMEN DE MUY BUENAS OPORTUNIDAD , PARA JUNTAR Y ESPERAR ..CLARO EJ. LE NOMBRO SOLO UNA TGLT , ME SOBRA DINERO DE VENTA, COMPRO TGLT, PORQUE TARDE O TEMPRANO LA CONSTRUCCION REMONTARA , NO LAS QUE SU PRECIO ESTA DE LA MITAD PARA ARRIBA EJ HOLCIM , COMPRARIA EN $40 Y ES PARA GUARDAR , PERO HOY A $80 SI BIEN TIENE UN POTENCIAL AL IGUAL QUE LOMA , NO ENTRO , PONGALE QUE SE VALLA A $110 , EN ESE TIEMPO, PUEDO HACER MEJORES OPERACIONES , DE RIESGO BAJO Y A MEJOR PRECIO , ¿ Y SI NO REMONTA ? BUENO ¿ QUE PERDI ? GANACIA DE OTRAS ACCIONES , PERO SI SALE , GANE EL ,TRIPLE ,""" MORI""
panrallado500ficha.jpg
ESTA EN CRESIMIENTO , Y CON GRAN POTENCIAL , NI HABLAR SI MEJORA EL PAIS , EL PRECIO NO LO SE , PEO SI SE QUE SI LAS ACCIONES RECUPERAN EL PRECIO MUCHAS , MORI RONDARA LOS $4 SEGURO , PERO NO SE A CUANTO PUEDE LLEGAR , VALO BUENO USTED SABE ,LO UNICO QUE NO ME GUSTA ES QUE ""ESTE RECOMPRANDO ""...ME PARECE Q, NO ES BUENO, SI LO HACE PARA RETENER EL PRECIO,,,LEI UN INFORME DE EMPRESAS EXTERNA QUE LO HACIAN Y VAN CREANDO UNA BURBUJA DE PRECIOS IRREAL QUE TENDRA SUS CONSECUENCIA , """ BOLT ...TENGO UNA CONVICCION LOGICA "" LOS $7 Y $8 LOS TENDRA DIGAN LO QUE DIGAN , BOLT NO PERMITE ENTRAR Y SALIR FASILMENTE COMO VALO SI , POR VOLUMEN, A MENOS QUE ENTRE Y SALGA CON UNA PARTE PARA ACOMPAÑAR EL PAPEL , ES PARA CONSEGUIR A ""ESTOS PRECIOS "" HAY ACIONES QUE ME GUSTARIA TENER POSECION ..HABLO DE LAS MEDIANAS , OJO MI CONVICCION A ESTOS PRECIOS ,,,TENGO4, SUPV ,BYNA Y OTRAS 3 MAS PERO OJO NO A LARGO, EN CUANTO LA VACA TIENE LECHE O ESTA DANDO GANACIA ORDEÑO Y DISTRIBUYO A LA OPORTUNIDAD , OTRO DIA SIGO ,,LE DEJO ALGO DE INFO DE RECOMPRA.
La recompra de acciones: ¿Es bueno o malo para el inversor?
Andrés Cardenal
Sala de Inversión
Formación y Educación En las últimas décadas puede notarse claramente un cambio en la forma en la cual las empresas distribuyen efectivo a sus accionistas. Cada vez son menos las que eligen pagar altos dividendos y en cambio se vuelcan más hacia las recompras de sus propios papeles.
¿De qué manera esto sustituye a abonar dividendos? Simplemente cuando una compañía hace esto el tamaño de la torta (su valor) sigue siendo el mismo; sin embargo la cantidad de porciones (acciones) disminuye. Es decir que cada una debería tener un precio más alto.
Existe una clara relación positiva entre la cotización de un papel y sus ganancias o su valor patrimonial por ejemplo. Si la empresa hace una recompra sus beneficios totales son los mismos pero la cantidad que se negocia en el mercado disminuye. Al incrementarse las ganancias correspondientes a cada acción (EPS) su precio de debería aumentar también. Además el hecho de establecer un comprador recurrente y estable contribuye a los aumentos de la cotización en forma directa.
En definitiva en lugar de recibir un dividendo en efectivo obtiene incrementos de su valor; es decir ganancias de capital. En general estas resultan beneficiosas comparadas con el reparto de efectivo desde el punto de vista impositivo por lo que muchas empresas optan por las recompras en lugar del tradicional desembolso de dinero.
En el mismo sentido si se las realiza por los motivos correctos aumentan el retorno de la inversión para el accionista. Esto se da en los casos en los que el management de la firma considera que el papel está demasiado subvaluado en el mercado. Sería como decirles a los inversores: “a estos precios la mejor opción que podemos hacer es comprar nuestras propias acciones”.
En general estas medidas son bienvenidas por el mercado que intuye que los prospectos de la compañía mejorarán en los próximos años o que los directivos están bien seguros de que la empresa es más valiosa que su cotización del momento.
Por otro lado no todas las recompras son iguales: hay que prestar cuidadosa atención a los motivos y las consecuencias de estas prácticas. Por ejemplo si la firma se está endeudando para hacerlo la posición financiera puede deteriorarse incrementando el riesgo de la inversión.
No necesariamente es una mala decisión ya que en algunos casos puede mejorar su estructura financiera y el retorno de los accionistas. Sin embargo esto debe llevarse a cabo con cuidado de no incrementar en exceso su nivel de pasivos.
Además esta clase de recompras llegan a su fin tarde o temprano. En cambio si dichas se realizan con recursos genuinos generados por la operatoria del negocio pueden sostenerse o incluso incrementarse indefinidamente en el tiempo.
En otros casos las empresas pueden elegir hacerlo para mitigar los efectos de los papeles otorgados a sus propios empleados. Esto disminuye directamente el retorno de la inversión dado que generalmente se las dan a precios menores a los de mercado por lo que la compañía termina emitiéndolas baratas y adquiriéndolas caras.
Sin embargo en la mayoría de los casos las recompras son beneficiosas para los inversores al menos en términos generales. Atentos a esta cuestión a finales de 2006 la firma Powershares lanzó el ETF PowerShares Buyback Achievers Portfolio (PKW) que invierte en firmas estadounidenses que hayan hecho esto con al menos 5% de sus acciones en los últimos 12 meses.
Algunos de los activos que componen actualmente la cartera de este instrumento son Exxon Mobile (XOM) Autozone (AZO) Direct TV (DTV) y Phillip Morris (PM) entre otras empresas.

SALUDOS Y BUENAS INVERSIONES