Eduardo69 escribió:Se cotiza en usd o pesos con cláusula de ajuste.... igual que los últimos 100 años...
coincido, nada nuevo, la variable de ajuste es siempre el indice nacional, Mano de obra, nunca es el cemento o hierro

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Eduardo69 escribió:Se cotiza en usd o pesos con cláusula de ajuste.... igual que los últimos 100 años...
Zacc escribió:Consulta, supongamos que:
- compré AY24 por 4000 pesos con dolar a 40 y los vendí a 4500 con dólar a 45
vs
- compré AY24D a USD 100 y vendí a USD 100
A nivel DJ se declara distinto? O se convierte todo a dólares? En el PUC mis compras de AY24 y AY24D aparecen todas con el mismo código de especie y mismo ISIN (5458 - ARARGE03H413), con lo cual supongo que mi agente no informa compras "en pesos" y "en dólares", pero de todas maneras me queda la duda, si tuviera que convertir las compras en pesos a dólares, que cotización uso? La del BCRA del día de la operación? Valor en pesos dividido valor AY24D para los misma cantidad de nominales al cierre del día? Valor de los nominales al cierre de la fecha de compra medidos como AY24D? (esta última no me cierra, porque si compro y vendo en el día nunca registraría ganancias)
montador escribió:La respuesta es que no tengo idea: pero te copio lo que le dije a ALFIL,
Estimado Alfil: Esto lo puse por que se expuso en un articulo de Linkedin, de un CFO de una empresa de Telecomunicaciones.
Es decir, estimar la compra de equipos contra la facturación.
No tengo idea de como llegan a esos números, (pero de hecho se queda corto con los $46 de MM).
Imagínate, como me pasa a mi, Subcontratista, cotizar para obras en Agosto, o Diciembre, obras de infraestructura en pleno invierno y en la Patagonia o NQN. Es Imposible, pero sirve el dateo. El tema es que toda la electrónica de telecomunicaciones es de afuera.
Pocoyo escribió:Si llega a cerrar 46 en Diciembre 2019, tendríamos al menos un 15~18% de inflación en dólares!. Una locura, tal como pasó en 2016 y 2017 (22% y 9% de inflación en dólares respectivamente). Después terminás devaluando el doble para compensar. Como en 2018...
alfil escribió:Cómo saca los 70, los 46 .. por qué no 68 o 200 , que estimación es esa de 52 a 56, yo puedo nadar x ej 100 m sin problemas debo cruzar un río que me dicen que tiene entre 80 y 160 m , para lo único que me sirve es para quedarme en laborilla..Dejen de consumir basura, si Citi supiera algo de valor para ganar guita no se lo dice a nadie .
Zacc escribió:Consulta, supongamos que:
- compré AY24 por 4000 pesos con dolar a 40 y los vendí a 4500 con dólar a 45
vs
- compré AY24D a USD 100 y vendí a USD 100
A nivel DJ se declara distinto? O se convierte todo a dólares? En el PUC mis compras de AY24 y AY24D aparecen todas con el mismo código de especie y mismo ISIN (5458 - ARARGE03H413), con lo cual supongo que mi agente no informa compras "en pesos" y "en dólares", pero de todas maneras me queda la duda, si tuviera que convertir las compras en pesos a dólares, que cotización uso? La del BCRA del día de la operación? Valor en pesos dividido valor AY24D para los misma cantidad de nominales al cierre del día? Valor de los nominales al cierre de la fecha de compra medidos como AY24D? (esta última no me cierra, porque si compro y vendo en el día nunca registraría ganancias)
alfil escribió:Tengo cosas más importantes. . Cómo ver si Negri y muestre sacan más de 40,% de los votos.
rmirra escribió:Coincido con Alfil. Mas del 90% de lo que se lee es basura y muestra mucha accion troll (de todos lados). El valor del dolar estara en funcion de la voluntad politica de pago de Argentina. Los paises no quiebran. El que suba y quiera patear el tablero va a tener un dolar alto. Los K no declararon el default, recibieron el default de De la Rua/Duhalde, pero al FMI le pagaron incluso cash. Claro que tienen mala fama (les gusta la mala fama y encima son peleadores). MM es un inutil pero tiene voluntad de pago y va a aceptar cualquier cosa que le digan (a diferencia de los K). Hace poco un ex JPMorgan dijo que para negociar mejor un debil como MM. Solo por eso creo que vamos a estar mejor con MM (Deberia haber ganado de taquito, pero son terriblemente inutiles - ellos y nosotros votando-). Los demas, tipo Lavagna, son los que me preocupan, porque no muestran las cartas. Ahora, Lavagna fue el que convalido 70% de quita con los K. No deberia permitirse que se presente alguien a las elecciones sin que previamente presente un plan escrito de gobierno.
burzatil escribió:Se postula para concejal en Pinamar jaja. Quiere caer parado en donde sea. Es dueño de todo Quilmes casi. Todos los terrenos que dan al Rio vistos desde la AU son de él. En Pinamar tambien construyó mucho con los Moyano... Varios Apart Hotel...
LEOFARIÑA escribió:En un necesario de ballottage que estimó en un 95 % de posibilidades. La que manda es la imagen negativa...."los que nunca votarían a ....".
Kichner 51 %
Massa 56 %
Macri 61 %
debenede escribió:Coincido, pidamos todos volver al antetior
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cad845, Carlos603, DiegoYSalir, el indio, el topo, elcipayo16, Fabian66, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, INVERSOR, jose enrique, Jþ, Kamei, luis, nucleo duro, Osmaroo2022, Peitrick, pepelui, sancho18, Semrush [Bot], te voy dando, TELEMACO, Traigo y 448 invitados