udA escribió:Y si te digo que dolarizar la economía no hace acabar la inflación?
Igualmente existen muchas razones por las cuales es imposible dolarizar la economía, pero para hacer una idea simple, dolarizando la economía no se podría pagar la deuda con el fondo por ejemplo, puesto que la deuda en si misma supera a las reservas netas, y aparte, no hay reservas netas para poder dolarizar la economía siquiera sin tener una sola deuda.
Si uno mide las reservas netas y mide la base monetaria en pesos, la devaluación que debería hacerse antes de dolarizar sería de por lo menos un 500% al día de hoy.
Eso se traduce en que pasaríamos a tener sueldos en dólares a países como Venezuela por ejemplo.
Las empresas colapsarían, porque sería imposible importar nada, y nadie podría asumir los costos reales en dólares.
Por otro lado, habría que cambiar la constitución nacional para poder hacerlo, y ante un proyecto así, antes de poder hacerlo, la gente iría en masa a pasarse a dólares, y la espiral inflacionaria sería atroz.
En Argentina no se puede aplicar un modelo como el de Ecuador, por el tamaño de nuestra economía, por nuestra cultura, y por tantas cosas más, como el gasto público, y demás.
Totalmente y no se si todavía devaluar mas.
Por eso el Doble discurso del Gobierno y porque el país se esta mega endeudando para mantener un dolar artificialmente regalado.
El mismo Gobierno dijo una vez cuando le preguntaron de Dolarizar la economía que eso es inviable porque por lo menos hay que devaluar un 200%.
Pero el mismo Gobierno te dice que el Dolar vale $40 y queman al país y lo endeudan para mantenerlo así.
En que quedamos entonces??????????????????????????????????????? y por eso las transacciones importantes como la compra de inmuebles o medicamentos caros se hacen todas en Dolares, porque todos sabemos que el peso vale por lo menos 5 veces menos de lo que dicen.
Y por otro lado es un horror tremendo porque si me decis somos un país netamente industrial como Alemania que vivimos de la industria necesitamos constantemente importar maquinarias, repuestos caros, insumos industriales que se mide todo en Dolares y como somos industriales tenemos que importar mucho entonces Puede justificarse un Dolar regalado.
Pero nosotros somos un país Exportador a nosotros nos conviene un Dolar alto y caro para que las Exportaciones sean competitivas y rentables y no necesites endeudar al país, por eso nosotros como país nos pegamos un tiro en el pie por un lado queremos tener un país EXPORTADOR pero con un Dolar regalado..................................
Y no me vengan con esa historia que si Sube fuerte el Dolar la gente se funde.................. que en parte es Cierto pero no por la suba del Dolar............. sino por los impuestos enormes que hay en este país donde termina eso en el precio del consumidor final.............. esa es la principal causa de porque en el resto del mundo se vive con salarios menores en USD al mes que en Argentina.