09ezemarq escribió:La renta de un bono, como bien usted dice, la va descontando el mercado, de todos modos si usted compra un bono luego de un corte de cupón, al finalizar el período debería tener sumado el interés corrido del período (asumiendo que el bono se mantuvo sin modificaciones de precio, obviamente nunca ocurre pero aplicamos el concepto de ceteris paribus para que se entienda mejor). Si a lo que se refiere es comprar un bono justo antes del corte del cupón para cobrar esa renta por supuesto que es ridículo, si es así saltaría de bono en bono cobrando rentas y sería rico... De hecho, desde el punto de vista impositivo perjudica al inversor, si no existieran las comisiones (o siendo estas bajas), convendría vender un bono justo antes del corte de cupón y recomprarlo más barato, y jamás cobrar un renta, sería una reinversión automática. Los impuestos a las rentas de los bonos, en el grueso del mundo, son mayores a los que gravan diferencia entre compra y venta (si se grava este concepto, generalemente ni siquiera, y en todo caso a ese tipo de ganancia puede deducirsele pérdidas por otros trades, por renta no hay tutia, pagas o pagas aunque tu comitente haya quedado en cero... Saludos!
Afortunadamente el impuesto es menor que las comisiones de entrada y salida.
Ejemplo práctico: bono que paga 4% al 80% de paridad y con comisiones del 0,5% por compra/venta.
En ese caso el bono paga el 5% del precio de mercado. Si vendo todo y luego compro de nuevo los bonos, tengo que pagarle al broker el 0,5% + 0,5% = 1% de comisión.
Sin embargo el impuesto de Massa es el 15% del 5%, es decir, 0,15*5% = 0,75% del valor de mercado.
Obviamente en el caso de comisiones más altas o de pago de amortizaciones parciales, conviene fuertemente no vender.