Los huecos son zonas en el gráfico en las que no se ha producido ninguna negociación, hecho que origina que entre una vela o barra y la siguiente tengamos un espacio en blanco en el gráfico. Por tanto, es una circunstancia aislada, la regla es que siempre haya negociación.
Generalmente, las causas principales son la publicación de noticias relevantes, la filtración de rumores, las operaciones corporativas, y para determinados mercados habría que añadir la escasa liquidez.
Al analista técnico le interesa prestar atención especial a los gaps por las consecuencias que suele originar en el mercado en cuestión.
En una tendencia bajista, tendríamos un gap o hueco cuando el precio máximo de una sesión es inferior al precio mínimo de la sesión anterior. En otras palabras, cuando el precio de una sesión está por debajo del mínimo del precio de la sesión anterior.
Por regla general, un hueco en una tendencia bajista suelen confirmar la debilidad del mercado y la continuidad de la tendencia bajista
