Mensajepor rusell007 » Mar Abr 23, 2019 11:30 am
ESTO ACABA DE SALIR PUBLICADO POR LA BOLSA DE CEREALES PARA LA CAMPAÑA 2019/2020-
SE PODRA APRECIAR EL AUMENTO QUE SE ESPERA EN LA SIEMBRA Y PORCENTAJES.
ES ALGO MAS TECNICO QUE SEGURO LE GUSTARA A VARIOS-
La Bolsa de Cereales proyectó para la Campaña Fina 2019-2020 un área total de 7,4
millones de hectáreas a implantarse con trigo y cebada, un 2,8 % por encima del ciclo
previo.
El área destinada a trigo ascendería a 6,4 millones de hectáreas, la mayor superficie
destinada al cultivo en los últimos 18 años.
Si las condiciones climáticas a lo largo de la campaña son favorables, se cosechará un
volumen final de 20,6 millones de toneladas de trigo, un 8,4 % por encima del ciclo
2018-2019.
El cultivo de cebada transitaría sin modificación de área sembrada respecto a la
campaña previa y se estima un volumen de 4 millones de toneladas.
En conjunto, ambos cereales de invierno aportarían un nuevo récord de producción al
alcanzar un volumen total de 24,6 millones de toneladas.
Otra confirmación es que en Argentina durante los últimos años más del 80% de la
producción de trigo y cebada se realizó con niveles medios y altos de tecnología.
Para la próxima campaña fina 2019-2020 el volumen de fertilizantes podría crecer
entre un 4 y un 7%, dependiendo del contexto climático.
Asimismo, esperan un aumento del 3 a 5 % en el uso de fungicidas y del 3 % en el de
semillas, lo cual resalta una buena expectativa para el próximo ciclo de invierno.
El Producto Bruto de trigo y cebada totalizará para la campaña que se inicia un valor
de 3.950 millones de dólares, con una disminución del 7% respecto de la campaña
anterior por la baja de los precios internacionales registrada.
Sin embargo, al evaluar el Producto Bruto a precios constantes de la campaña 2018-
2019, se registraría un incremento de 260 millones de dólares, alcanzando para el
2020 un total de 4.500 millones de dólares.
A su vez, las cadenas vinculadas a los cereales de invierno aportarían durante 2020
unos 3.500 millones de dólares en exportaciones y 1.100 millones en recaudación
fiscal, esta explicada esencialmente por el impuesto a las ganancias (38%) y los
derechos de exportación (31%).
23/4/2019
La campaña fina 2019-2020 genera expectativas entusiastas en el campo •
Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas, destacó una mayor expansión de área
en cultivos de fina, donde "la adecuada humedad registrada a pocas semanas de
iniciar la siembra, conjuntamente con un escenario climático favorable, permitiría
recuperar áreas que no pudieron ser sembradas durante el ciclo previo y elevar la
superficie destinada a trigo a 6,4 millones de hectáreas, la mayor superficie de las
últimas 18 campañas".
-
Adjuntos
-

- BOLSA DE CEREALES ARGENTINA.jpg (15.48 KiB) Visto 588 veces